Carlos Rodrigo

Entre columnas

Carlos Rodrigo


Mariano Ozores

26/05/2025

Sí, ya sé que el único crítico de cine español del que nos sabemos el nombre los profanos dice que «su cine fue, es y será cochambroso».
Sí, ya sé que la famosísima y malograda directora de cine, que lo fue de la Academia, cultísima, buenísima y modernísima ella, dijo aquello tan clasista de «su cine es para fontaneros», frase que dejó a huevo la contestación obvia de «no sabía yo que en España había tantos fontaneros». Y también supuró esa frase barnizada de mal nacional que nos corroe de «no entiendo como en la Gran Vía hay tres películas suyas y ninguna mía».
Sí, ya sé yo que Berlanga, Azcona o Bardem no es, ni creo que dijera después de rodar y ver el resultado de sus escenas: «Toma Fellini, rabia de envidia, ahora vas y lo cascas». Y que sí, nostalgia, lo que se dice nostalgia, uno la tiene más de 'Plácido' o 'El Verdugo' que de 'En un lugar de la Manga' o 'El cid cabreador'.
Pero, que quieren que les diga de un tipo que ha rodado cerca de un centenar de películas y ha reunido, en eso antes conocido como salas de cine, a más de noventa millones de espectadores. Un tipo que ha dirigido desde Fernando Rey a Pepe Sacristán, pasando por Landa, Gracita Morales, Cocha Velasco, Lina Morgan, Sazatornil, Pepe Luis López Vázquez o Emma Penella.
Alguien que ha ejercido todos los oficios del teatro y del cine y que está emparentado con Antonio Ozores y actores del nivel de José Luis o de Adriana Ozores. Un tipo que logró que se hablara del cine como Industria, más allá de partidismos, subvenciones o prebendas camufladas de intelectualidad, arte o cultura elitistas, sectarias y mal entendidas. 
Un tipo que logró que la Fox retrasara el estreno de la secuela de 'La guerra de las Galaxias', 'El imperio contrataca', hasta dos semanas para no hacerla coincidir con los inevitables Esteso y Pajares y la inefable 'Yo hice a Roque Tercero', cuando ni siquiera se había rodado aún Rocky III, que se estrenaría... dos años después. No se pierdan el tráiler de la película, apócrifo sin duda, que circula por internet con la canción de Bruce Springsteen 'The wrestler'. Insuperable. 
En definitiva, un genio en lo suyo que logró rodar hasta siete películas en un año siempre sufragándolas con los ingresos de taquilla.
Que sí, que no es Bergman, ni Fellini ni Berlanga, aunque ojo, que también tiene un par de películas, como su ópera prima 'La hora incógnita', que si hubiera caído en manos de Chicho Ibáñez Serrador podrían haber sido un pelotazo 'intelectual'. 
Mariano Ozores ha logrado quedarse en el imaginario colectivo de todo un país y de más de una generación arrancando sonrisas, y hasta carcajadas a miles y miles de personas. Él siempre decía «hoy vamos a rodar una película y, además, a divertirnos». Yo solo digo, a tanto snob maledicente, aquello del Fumi de Morata: «No te pido que me lo superes… simplemente, iguálamelo».