Diego Izco

TIEMPO MUERTO

Diego Izco

Periodista especializado en información deportiva


El ‘cruyffismo’

17/05/2025

Un poco de filosofía e historia. En el 'pre-cruyffismo', el pesimismo era el modo de vida en Barcelona. Un complejo de inferioridad histórico con el Real Madrid lo cubría todo, las guerras intestinas marcaban el día a día y no se digerían bien los triunfos esporádicos: cualquier éxito era digerido como la antesala de algo malo. El Johann entrenador no solo cambió el estilo sino la mentalidad del club. Aprender a verse como un ganador era el primer paso para serlo. En el 'post-cruyffismo' (siglo XXI), el Barça ha sumado 12 Ligas frente a nueve del Real Madrid, ha logrado seis de sus nueve dobletes Liga-Copa (algo que los blancos no han conseguido en los últimos 35 años) y, por primera vez en su historia, si añadimos la Supercopa de España, ha conquistado el triplete nacional. 
Es rigurosamente cierto que el culé medio sigue necesitando compararse con el Madrid. Lo lleva en su ADN. Y sigue habiendo guerras intestinas rumbo al palco y luchas de poder-oposición como para escribir encíclicas a diario. Pero el Barcelona parece liberado de complejos, y esa es la clave de casi todo lo bueno que le está sucediendo. Ha sido campeón en el año uno de la 'era Mbappé', cuando el Real Madrid campeón de casi todo había incorporado además a la máquina ofensiva más desequilibrante del planeta. El viejo Barça se hubiera rendido de antemano, Flick habría sido solo un 'entrenador de paso' esperando a Cesc, o algo así, y los niños del camino (Lamine, Casadó, Gerard, Bernal, Fort…) un hermoso y efímero tránsito hacia un par de palancas que permitieran dos 'fichajazos'. Pero Cruyff dejó escrito que  a esto del fútbol había «echarle morro». Atreverse, en definitiva. Porque cuando no te dicen que algo es imposible, tal vez lo consigas.