Alejandro Ruiz

EL REPLICANTE

Alejandro Ruiz


El reloj de arena y la microbiota

05/06/2025

Ayer, 4 de junio, fue mi cumpleaños. No digo cuantos años he cumplido para no despertar las envidias malsanas a modo de «quien los pillara», y cosas así. Ayer cumplí años coincidiendo con el cumpleaños de algunas personalidades como mi sobrino nieto Paco, mi amiga abogada Conchi, la modelo israelí Bar Refaeli, la actriz Angelina Jolie, el piloto de motociclismo australiano Michael Doohan o la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli. Personalmente no creo nada en la astrología, ese conjunto de absurdas tradiciones y creencias que sostienen una vinculación directa entre las conjunciones planetarias, los acontecimientos terrestres y el carácter de las personas, salvo cuando la astrología afirma, sin ningún género de dudas, que las personas nacidas el 4 de junio muestran un temperamento afable y admirables rasgos positivos, como la intuición, la elocuencia y un curioso sentido de la lógica.
Ayer, mi amigo Rafa me felicitó con una frase de Jean Paul Sartre: «Plus il y a de sable qui s'est échappé du sablier de notre vie, plus nous devrions voir clair à travers», que traducido al román paladino viene a decir que conforme pasa el tiempo y acumulamos más experiencias en nuestras vidas, ampliamos nuestra capacidad para tener una mejor visión y comprensión de las cosas. La arena que se va escapando nos proporciona una imagen más nítida para entender mejor el mundo, para conocernos a nosotros mismos, para tomar mejores decisiones, de manera que la proximidad de la muerte nos engancha de una manera mucho más plena a la vida. 
El día de mi cumpleaños me pongo una de las grabaciones de Virgilio Cencerrado, en ese magnífico ciclo de conferencias organizado por la Concejalía de Barrios del Ayuntamiento de Albacete, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete y 'Hacemos Barrio'. En este caso se trata de la conferencia 'Microbiota y Envejecimiento', que disponen en YouTube, por parte del Dr. Pedro Abizanda Soler, Jefe del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Albacete, ilustrándonos sobre la taxonomía bacteriana, sobre el hecho de que «somos bacteria», sobre el cambio de la microbiota con el envejecimiento debido a la alimentación y el entorno, sobre la disbiosis y sobre las recomendaciones para mejorar nuestro envejecimiento partiendo de la idea de que también «somos lo que comemos».
Hoy, 5 de junio, con un día más de vida, cumpleaños de Javier, otro de mis sobrinos nietos, un granito más de arena ha escapado del reloj de arena de Sartre, «plus nous devrions voir clair à Travers».  Así, teniendo presente la frase de Sartre y la valoración de Platón sobre la muerte, manifestando que el filósofo es quien se prepara para morir, o la de Epicuro, que afirma que la muerte no es nada para nosotros porque cuando estamos vivos la muerte no está y cuando la muerte está nosotros no estamos, me preparo para la muerte intentando alargar la vida de una manera más saludable e intensa siguiendo las sencillas recomendaciones del Dr. Abizanda.