El Archivo Histórico Provincial ha recibido en el último año un total de 20 donaciones de parte de particulares. Documentación o fotografías que, por un tiempo determinado o de manera permanente, pasan a conservarse dentro de las instalaciones del centro cultural y están a disposición de los ciudadanos, en la mayoría de los casos de investigadores, para su consulta.
Cada 9 de junio, los archivos celebran su día internacional, una propuesta que desde el Archivo Histórico Provincial han aprovechado para realizar una extensa programación que han titulado Legados compartidos, con la finalidad, precisamente, de exponer algunas de las piezas donadas durante este último año.
«Estas jornadas son un llamamiento a la ciudadanía para que tengan a bien conservar aquí sus archivos, documentos, colecciones fotográficas o documentales en virtud de distintos negocios jurídicos. Realmente, la compra es la que menos, por la poca disponibilidad presupuestaria que tiene el archivo, pero sí las donaciones que tienen esa posibilidad de desgravación fiscal», detalla la directora del Archivo Provincial, Riansares Serrano, quien admite que, estas jornadas que se vienen desarrollando desde el 13 de mayo, han servido como «efecto llamada» y ya se cuenta con «cinco y siete propuestas de donaciones» nuevas.
El Archivo Provincial se ofrece como depósito documental - Foto: Javier Pozo Riansares Serrano aclara que, en muchas ocasiones, las donaciones se circunscriben a unos cuantos documentos o algunas fotografías, y que son los menos casos como los de la compañía de teatro Fuegos Fatuos, que se ha disuelto recientemente, y que ha depositado de manera permanente todo el material que conservan desde comienzos de los años 80, siendo relevante por tratarse de la primera compañía teatral independiente que existió en Castilla-La Mancha.
«Afortunadamente, llevamos 12 años en esta nueva instalación, y tenemos bastante espacio todavía. Podemos garantizar en buenas condiciones la seguridad, la transparencia y la conservación ideal de la documentación», mantiene Riansares Serrano, quien invita a la ciudadanía a acercarse a conocer la exposición documental que puede visitarse hasta el día 15 de septiembre, en horario de 9,00 a 14,00 horas, para conocer una muestra de las últimas donaciones.
Tasación
El Archivo Provincial se ofrece como depósito documental - Foto: Javier Pozo Además de recibir visitantes dos días de esta semana, el Archivo Histórico Provincial ha organizado mesas redondas y presentaciones de libros a lo largo del último mes. No obstante, en esta completa programación destaca la convocatoria de una jornada técnica, abierta al público, sobre tasación y valoración del patrimonio documental que sirviera para poner precio a ese valor incalculable que a veces se dice que tienen el patrimonio documental histórico.
«Tenemos que intentar hacer entender la importancia que tiene cualquier documento. No solamente por su historia, porque sea más antiguo o más nuevo, porque los documentos, a parte de ser patrimonio documental por el hecho histórico, son también derechos de los ciudadanos. Es la memoria de ese ciudadano», argumenta la subdirectora de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura, Ana López Cuadrado, que quiso asistir a la apertura de esta jornada formativa, donde transmitió que esa relevancia documental, en ocasiones, solo se ve en circunstancias límite como ha sido el caso de la DANA de Valencia, donde muchos valencianos perdieron toda su documentación para reclamar propiedades y hasta su propia identidad.
El curso, de carácter eminentemente práctico, con el estudio de casos reales por parte de las profesionales Aránzazu Lafuente Urien y Teresa Engenios Martín, permite conocer cuáles son los criterios que estiman los expertos para redactar un informe con el que «valorar y justificar que esa documentación tiene unas características determinadas para que merezca la pena estar en un archivo público a disposición de todos los ciudadanos. Eso incluye una valoración de la importancia y la relevancia y, también, una valoración económica», argumenta la jefa del servicio de coordinación archivística de la subdirección general de los Archivos Estatales, Teresa Engenios; que expone que estos informes son necesarios en casos de ventas, donaciones pero también de otras acciones más temporales como puede ser el préstamo de documentos para una exposición por la necesidad de contar con un seguro.
El Archivo Provincial realizó dos visitas de puertas abiertas al público. - Foto: Javier Pozo Para Aránzazu Lafuente Urien, directora del Archivo de la Nobleza de Toledo, el objetivo de este tipo de formación es evitar que el desconocimiento lleve a los propietarios de un patrimonio documental a que éste se disperse o se disgregue: «A veces, por el coleccionismo, acaban en subastas estos fondos, desmembrando los archivos, y de ahí la importancia de mantener los archivos juntos, con los documentos que tienen un contexto de cómo se han producido».
Para los particulares, conocer el valor económico real que tiene un documento puede ser importante de cara a tener una tasación de su patrimonio. En algunos casos, el interés por conocer esa cuantía tiene la finalidad de realizar donaciones, como es el caso del coleccionista José Félix Martos Causapié: «El valor económico es lo que menos me puede interesar, porque si fuese eso lo más importante pensaría en la venta, pero, sobre todo, estoy interesado por el tema de la conservación y por cómo se tratan los documentos antiguos en un archivo histórico», confiesa este historiador al tiempo que revela que está pensando en la posibilidad de realizar «una selección de algunas de mis piezas, documentación y fotografía antigua tanto de Guadalajara como de otros sitios de España o del extranjero» para depositarlas en el Archivo Histórico Provincial.
De cara a los profesionales, conocer el valor de los bienes que un particular deposita en una institución también es muy interesante como confiesa la archivera del Ayuntamiento de Alovera, Ana Isabel López: «A parte del patrimonio documental que tenemos como Archivo Municipal, recogemos fotografías que nos traen los vecinos, que nos abren sus álbumes familiares porque son la memoria gráfica de nuestro municipio. Es un patrimonio que también hay que cuidar, digitalizar correctamente y que también tenemos que tratar».
Apertura de la jornada técnica de tasación y valoración del patrimonio documental celebrada en el Archivo Provincial. - Foto: Javier Pozo Por muchos motivos pero, por encima de todos, por proteger el patrimonio documental, desde los archivos se hace un llamamiento para que los particulares realicen depósitos. «Los archivos históricos provinciales tienen esa cercanía y esa territorialidad importante para explicar al ciudadano por qué es importante que traigan la documentación, que la vamos a recibir con el cariño y la importancia que sabemos que para ellos tiene, y la vamos a cuidar», conciencia Ana López Cuadrado.