Grupo ONCE planea abrir un nuevo centro de trabajo en CLM

L.G.E.
-

En 2024 sumaron 3.107 trabajadores en la región, con un incremento de 79 contratados más en un año

Grupo ONCE planea abrir un nuevo centro de trabajo en CLM - Foto: Javier Pozo

Al margen de los organismos públicos, es la cuarta entidad que más empleo genera en España, con una plantilla total de 77.00 trabajadores y un incremento de 5.000 en solo un año. Se trata del Grupo Social ONCE, que además puede presumir de ser la primera entidad del mundo en dar trabajo a personas con discapacidad. Los datos en Castilla-La Mancha arrojan una plantilla total de 3.107 trabajadores, con un incremento de 79 contratados más en un año. El delegado de ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández Yebra, apunta que del total de trabajadores del grupo el 60 por ciento tiene alguna discapacidad y el 45 por ciento son mujeres.

Aquí entran sus vendedores de productos de juego, como el cupón, los "centinelas de la ilusión", como llama Hernández. Son 685 en Castilla-La Mancha y todos ellos tienen algún tipo de discapacidad. Gracias a estos productos del juego se ingresaron 85,8 millones de euros en la región. También se repartieron muchos premios. Aquellas personas que jugaron con la ONCE en Castilla-La Mancha el pasado año se repartieron 49,2 millones de euros.

Estos son solo algunos de los datos del balance que presenta todos los años la ONCE en Castilla-La Mancha. Destaca el empuje del grupo Ilunion, que tiene lavanderías industriales, centros de reciclaje, hoteles, residencias... En la región suman cuarenta centros de trabajos y 2.283 personas empleadas. Además van a ir a más, tal y como adelantó Hernández Yebra. "Tenemos algún proyecto que podremos anunciar", dejó caer, "esperemos en breve poderlo anunciar y sumar algún centro de empleo más a los cuarenta que tenemos". No precisó mucho más, pero sí señaló que quieren ubicarse en alguna zona rural. Asegura que es una "apuesta" que tienen en Castilla-La Mancha, dado que son lugares donde es más difícil crear empleo para personas con discapacidad. Pone el ejemplo de la lavandería industrial en Huete (Cuenca), que da trabajo a 120 personas. "Seguramente sea la empresa más importante en 40 kilómetros a la redonda", comentó. 

Además la Fundación ONCE tiene Inserta Empleo para ayudar a formar y a encontrar trabajo a las personas con discapacidad. Su directora, Elena Ribas, señala que en un año han realizado 3.455 orientaciones, han formado a 482 personas y han conseguido la inserción laboral de 988 con su labor de intermediación. El pasado año arrancaron con dos proyectos muy concretos para los que reciben dinero del Fondo Social Europeo y que además complementan con recursos propios obtenidos por la venta de productos de juego. Son de Empleo Juvenil e Inclusión Social y tienen unos objetivos muy ambiciosos. Hasta 2029 pretenden llegar a 17.100 personas atendidas y conseguir 4.000 contratos.

Todas estas cifras pintan muy bien, pero a veces cuesta imaginar todo lo que puede cambiar la vida a una persona tener una oportunidad de empleo estable. Por eso es tan útil contar con testimonios como los de Sandra, vendedora de la ONCE en Toledo. En su caso tiene una discapacidad en el marco del espectro autista, lo que le ha dificultado tener un puesto de trabajo un tiempo prolongado, algo que ha conseguido en la ONCE, ya con un contrato indefinido. "A nivel personal este trabajo me ha permitido irme de vacaciones con mis hijitos, tengo uno de 16 y otro de 11, y hasta ahora no había podido", reconoció Sandra, "así que he podido decir que me voy de vacaciones y me los llevo, aunque sea un apartamento, que tampoco haces gran cosa, pero ha sido algo que no puedes explicar". A ella le toca vender en la zona de Parapléjicos, un lugar de trabajo en el que se siente muy cómoda. "Me ha supuesto ver realidades de gente con otras discapacidades diferentes a la mía", relata, "empatizas mucho, tienen estancias muy prolongadas y haces hasta amistadas, los ves entrar con una actitud muy negativa porque quizá han tenido un accidente y a lo mejor a los seis meses los ves en alta, algunos saliendo con muletas. ¡Qué bonito!".