Las actividades que preceden al Maratón de los Cuentos ya han comenzado esta semana. Es el caso del Maratón Viajero, que recorre 16 municipios de la provincia hasta el mismo 13 de junio; así como la Palabra Viajera, con la que se llevan los cuentos a los espacios donde hay personas que no se pueden desplazarse al festival de palabra como el Hospital Universitario, el Centro de Educación Especial Virgen del Amparo, Apanag, residencias y centros ocupacionales hasta el 14 de junio.
Otra propuesta cultural que ya se puede disfrutar es de la exposición titulada Aquí estuvo el fin del mundo, situada en la sala de arte Antonio Buero Vallejo de la sede de la Junta de Comunidades en Guadalajara, que podrá visitarse hasta el 27 de junio en horario de 9,30 a 14,00 y de 16,00 a 19,00 horas, de lunes a viernes, y en horario especial durante el Maratón de Cuentos, viernes hasta las 22,00 y sábado hasta las 14,00 horas.
En esta muestra se presentan los lugares, los monstruos y los héroes que son protagonistas de los mitos y leyendas más conocidas del sur de la Península Ibérica. A través de la palabra, pero con un gran protagonismo de la imagen, el visitante puede conocer la historia de Equidna como madre de todos los monstruos, Orto como guardián de los bueyes de Gerión, Atlas, Metis, Momo y otros más conocidos como Orfeo y Heracles o Hércules.
Imágenes de la exposición titulada ‘Aquí estuvo el fin del mundo’, situada en la sala de arte Antonio Buero Vallejo de la sede de la Junta de Comunidades en Guadalajara. - Foto: Javier PozoEn concreto, se pueden contemplar 30 obras originales realizadas en técnicas como óleo, lápiz, carboncillo, tinta, así como fotografía digital o diseño vectorial. Parte de los artistas son ilustradores, profesores e investigadores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y otros creadores atesoran el Premio Nacional de Ilustración.
La exposición tiene financiación del Ministerio de Cultura, y sus fines son dar a conocer la localización y la presencia de personajes míticos en nuestro país, y destacar la incidencia que los temas mitológicos han tenido en la cultura y el desarrollo histórico de los países mediterráneos.
INSCRIPCIONES
Imágenes de la exposición titulada ‘Aquí estuvo el fin del mundo’, situada en la sala de arte Antonio Buero Vallejo de la sede de la Junta de Comunidades en Guadalajara. - Foto: Javier PozoLa mitología ha sido uno de los temas más discutidos de las últimas ediciones dentro del seno del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil (SLIJ), pero también es una propuesta que ha generado mucha expectación y que ha llamado mucho a la participación de los narradores.
«Está muy lleno. Cada año, es sorprendente. Siempre decimos, ¿y si este año no llama nadie?, o ¿y si se quedan muchos huecos? En este momento, está muy lleno, quedan huecos y quedan noches, y hasta el día 7 u 8 pueden seguir llamando, y luego también pero ya no aparecería impreso su nombre en el programa porque la imprenta necesita sus márgenes. Pero el teléfono no se cierra hasta que empieza el Maratón», concreta Ana Viñas, que apunta que «la principal novedad es hacer cada año una programación diferente».
Una programación que tiene como atractivos el primer encuentro internacional de coros poéticos, que se producirá el sábado a las 20,00 horas en el patio del Liceo Caracense, con la participación del grupo liderado por Estrella Ortiz y los homólogos creados a raíz de este guadalajareño en Portugal, en concreto en Oeriras, y la ciudad italiana de Turín.
Imágenes de la exposición titulada ‘Aquí estuvo el fin del mundo’, situada en la sala de arte Antonio Buero Vallejo de la sede de la Junta de Comunidades en Guadalajara. - Foto: Javier PozoEste año, desaparecen las conferencias y se sustituyen por otro formato de conversaciones entre narradores profesionales que tratarán sobre la mitología; protagonista, por supuesto, del Festival de Narración Oral Profesional, que celebra su XXVIII edición, y de los monucuentos para niños y adultos.
En cuanto a la programación de calle, destacan el espectáculo experimental Cubus de Andrés Beladíez, las exhibiciones de las asociaciones PianoMeetUps y de Ajedrez Callejero en los jardines del Infantado, así como la puesta en escena de Carman, de la mano de Javier Ariza, que traerá un Seat 600 a la Plaza Mayor, a lo que se unen los conciertos de música programados para las noches del viernes y del sábado en la Plaza Mayor y la de España, respectivamente.
Más fotos:
Imágenes de la exposición titulada ‘Aquí estuvo el fin del mundo’, situada en la sala de arte Antonio Buero Vallejo de la sede de la Junta de Comunidades en Guadalajara. - Foto: Javier Pozo
Imágenes de la exposición titulada ‘Aquí estuvo el fin del mundo’, situada en la sala de arte Antonio Buero Vallejo de la sede de la Junta de Comunidades en Guadalajara. - Foto: Javier Pozo
Todo esto y mucho más para disfrutar de la 34 edición del Maratón en un año especial por el 40 aniversario del SLIJ que lo creó.