'Tastech by Sigma' busca proyectos para la industria alimentaria

Europa Press
-

La multinacional matriz de Campofrío, Sigma, presenta una nueva edición de este programa internacional de apoyo al emprendimiento con el fin de encontrar planes que den respuesta a los grandes desafíos del sector

'Tastech by Sigma' busca proyectos para la industria alimentaria - Foto: Vía Europa Press

Sigma, multinacional de la alimentación matriz de Campofrío, ha presentado la sexta edición de Tastech by Sigma, su programa internacional de apoyo al emprendimiento que consolida su posición como puente entre la industria alimentaria y el talento emprendedor para dar respuesta a los grandes desafíos del sector.

La plataforma global de innovación abierta de Sigma dio hoy a conocer en el congreso Food4 Future su nueva metodología que permitirá a las startups presentar sus soluciones en cualquier momento del año para incorporarse, a continuación, al proceso de evaluación, diseño del piloto y ejecución, creación del business case y, por último, escalada.

De esta manera, esta aceleradora corporativa se convierte en un referente del poder de la colaboración entre el ecosistema emprendedor y una multinacional, al poner en común la agilidad del primero con el conocimiento, la experiencia y la infraestructura de la segunda, reportando beneficios para ambas partes.

Para las startups, esta alianza representa una puerta de entrada a la industria global de alimentación que facilita validar su tecnología en entornos reales, acelerar su crecimiento, introducirse en redes internacionales y escalar su propuesta junto a un aliado estratégico. Y, para Sigma, es una vía de acceso a proyectos disruptivos que le permiten mantener su competitividad y anticiparse a las nuevas demandas de los consumidores en un mercado en constante evolución.

"Tastech by Sigma se ha posicionado como un catalizador para la transformación del sector alimentario, acelerando la llegada de soluciones innovadoras que generan valor real al negocio", afirmó Ernesto Aguiar, Head of Tastech by Sigma.

Desde 2020, más de 2.000 startups de 64 países han presentado sus propuestas para conseguir que las soluciones desarrolladas tengan un alcance internacional. Tras una fase inicial que evalúa la viabilidad técnica, el fin estratégico y el potencial de prueba de los proyectos, 50 iniciativas ya se han convertido en pilotos reales que se han implementado en países como España, México, Portugal, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, Ecuador o Costa Rica.

Factic: la startup española que está escalando su solución en México

Desde el inicio del programa, un total de 137 startups españolas han sido seleccionadas para la realización de pruebas piloto, situándose como el país con mayor número de proyectos presentados. Actualmente, Factic – especializada en predicción de demanda mediante inteligencia artificial – se encuentra en proceso de escalado en México.

El proyecto de Factic permite optimizar las previsiones de demanda, automatizar las compras de materias primas y mejorar las complejas cadenas de suministro de las empresas de alimentación y bebidas.

Durante su participación en el programa de innovación abierta de Sigma, Factic implementó una prueba piloto en LATAM que generó resultados contundentes en eficiencia operativa, permitiéndole iniciar su proceso de escalamiento. El software desarrollado por la startup catalana utiliza el data mining y el machine learning para analizar datos históricos de ventas e integrar datos de otros factores externos que pueden afectar la demanda, con un alto valor predictivo.
"Tastech ha sido mucho más que una puerta de entrada a la industria mundial de la alimentación. Nos ha ofrecido una estructura clara para validar nuestra tecnología y escalarla a otros países, convirtiéndose en un aliado global", señala Adrià Quintana, cofundador y CEO de Factic.

Los 'Desafíos 2025' de Tastech by Sigma

El programa Tastech by Sigma busca nuevos proyectos disruptivos que den respuesta a los 'Desafíos 2025' en torno a cuatro áreas prioritarias:

  • Modelos de negocio innovadores: Desarrollo de nuevos modelos de negocio que integren las capacidades de Sigma con tendencias emergentes y nuevas tecnologías. Esto incluye experiencias de compra digitales, nuevos modelos de consumo y soluciones financieras que estimulen el crecimiento del canal tradicional.

  • Alimentos del futuro: Soluciones alimentarias innovadoras alineadas con las preferencias del consumidor por opciones más saludables y sostenibles, con foco en proteínas, snacks y mejora de la composición nutricional de los productos.

  • Conexiones estratégicas: Tecnologías disruptivas para mejorar la eficiencia operativa y optimizar los canales de venta. En este desafío se incorporan estrategias comerciales y exhibición en el punto de venta, mejoras logísticas y de la cadena de suministro, diseño de soluciones tecnológicas para el área de calidad y la mejora de la trazabilidad, Data Intelligence y Automatización Inteligente de Procesos.

  • Tecnologías verdes: Tecnologías que contribuyan a la descarbonización y transformen la cadena de suministro hacia un futuro más sostenible. Incluye soluciones para eficientar la cadena de frío, la reducción de emisiones de proveedores de materias primas, la optimización de la gestión del agua, soluciones que minimicen el impacto ambiental de los envases y proyectos de revalorización de residuos y economía circular.

Los emprendedores interesados podrán presentar sus candidaturas en cualquier momento del año a través de la plataforma oficial de Tastech by Sigma

"Una innovación alimentaria no triunfa si no se disfruta"

El director de Better Balance Europa de Sigma, Florencio García, ha advertido, en el F4F - Expo Food Tech 2025 que se está celebrando en el BEC, de que es "imposible que triunfe" una innovación alimentaria si "no se disfruta" y, por ello, ha considerado que el principal reto en este campo es el sabor, de manera que el producto esté "realmente rico".

Más de 8.000 profesionales, 250 firmas expositoras y 320 expertos del sector de la alimentación y bebidas se reúnen desde este martes en el F4F - Expo Food Tech 2025, que se celebra en el Bilbao Exhibition Center (BEC), en Barakaldo, hasta el jueves.

Entre los distintos foros de debate que se han sucedido en esta primera jornada, expertos del sector han analizado 'Los desafíos y oportunidades en la cadena de valor de las proteínas alternativas', una "vía de dar al consumidor lo que pide" con una tendencia de "crecimiento indudable", ha explicado Florencio García.

El responsable en Europa de Better Balance ha expuesto en este foro la experiencia de la marca lanzada por Sigma centrada en los productos 'plant based' (con proteína vegetal) y, en concreto, de su "perrito caliente que sabe como el de toda la vida pero que está hecho de proteína de guisante".

En esta línea, García ha defendido que, si se hace una innovación alimentaria con la que "no se disfruta, es absolutamente imposible que triunfe" porque, sobre todo en un país como España, "comemos porque nos gusta". De este modo, ha considerado que el sabor es "el eje primordial" a la hora de realizar innovaciones en este sector y "aquí desde luego tiene que ser un producto que esté realmente rico".

El responsable de Better Balance ha admitido que, en este tipo de productos, "el mayor reto" es "cambiar la percepción" de que no son sabrosos y "romper la barrera de que se atrevan a probarlos", y que "digan esto está tan bueno", además de que "luego cumpla el resto de cosas" como ser saludable.

Las nuevas alternativas de proteínas también se han debatido en otras de las mesas, bajo el lema New sources to fill the emerging protein gap, en un contexto en el que, según ha explicado el director en Europa de Snack'In for You de Sigma, Simón Fusté, "en los próximos años va a aumentar mucho la demanda de proteínas, pero la producción es más baja".

A su entender, "no hay que hablar tanto de las cantidades, sino de la calidad de la proteína" y, en este sentido, ha planteado que desde la industria se debe "ayudar a que el consumidor entienda un poquito más qué es una proteína de calidad y entender el aporte".

Fusté ha admitido que "los cambios de conocimiento" entre los consumidores son "bastante lentos y complicados", si bien ha confiado en que, "si todos vamos en la línea de explicar la calidad de las proteínas, el consumidor va a tenerlo mucho más fácil". También, ha añadido, es preciso poner estos nuevos productos "a precios asequibles en los lugares que el consumidor busca el producto para que pueda escoger".

En este marco, ha explicado la apuesta de Snack'In for You para desarrollar "snacks sabrosos y que también son nutritivos" con "productos mínimamente procesados, horneados no fritos, sin gluten" y con "una lista mínima de ingredientes".

Por su parte, la directora de Marketing de Campofrío, Juana Manso ha advertido de que buena parte de los consumidores consideran que "las marcas deberían jugar un rol para asegurar una vida más saludable".

Con este objetivo, ha considerado "básica" la transparencia, con experiencias como la introducida en jamones para que "el consumidor pueda seguir con información a través de un QR desde cuál fue el origen del producto, cuánto tiempo ha estado, en qué condiciones, hasta que llegue a su casa".

Asimismo, ha reivindicado la importancia de trabajar en prevención para "una vida sana", según ha remarcado, "más en un entorno como el que tenemos en Europa y en España, en el que el 21% de la población tiene más de 65 años y en el que un 42% de las personas tienen riesgo de algún problema cardiovascular". Así, ha aludido a la reducción de sal, azúcar o grasas en los productos o el trabajo en "opciones libres de alérgenos".