Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Guadalajara siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Guadalajara, por encima de CLM en absentismo

Belén Monge Ranz
-

Según CCOO, los bajos índices de desempleo en sectores como la logística favorecen las bajas porque hay menos miedo a perder el trabajo mientras el mal estado de la Sanidad Pública redunda en que se prolongue la duración de las recuperaciones

Javier Morales, secretario general de CCOO en Guadalajara - Foto: L.R.

CCOO ha lanzado una campaña a nivel estatal y confederal bajo el lema "Ejercer derechos no es absentismo". Una iniciativa con la que busca contrarrestar lo que perciben como una iniciativa "premeditada y bien planificada por parte de la Patronal" para criminalizar el ejercicio de derechos laborales, fundamentales bajo la etiqueta de "absentismo". 

Desde CCOO argumentan que la gran mayoría de las ausencias del puesto de trabajo están justificadas por motivos de salud (bajas comunes), maternidad/paternidad, o el uso de licencias retribuidas contempladas en el Estatuto de los Trabajadores y convenios, y subrayan que el porcentaje de ausencias injustificadas es ínfimo (aproximadamente el 1%) así como que el discurso de la Patronal busca principalmente la eliminación de complementos salariales por baja.

Una campaña que ha presentado este miércoles en Guadalajara su secretario provincial, Javier Morales, en la que el sindicato utiliza la psicología inversa (no ejerzas tus derechos, no enfermes, no cuides de tus familiares...) para llamar la atención frente a la utilizada por la Patronal de señalar lo que ellos consideran altos índices de absentismo.

Según el sindicato, la falta de paradas en la producción y el incumplimiento de medidas de prevención, a menudo por presión para no detenerla, contribuyen a accidentes. Morales cree que en el caso de Guadalajara, "los bajos índices de desempleo están provocando que la gente ejerza más sus derechos" ya que resulta más fácil encontrar un nuevo trabajo en caso de verse obligados a hacerlo. "Esto es el mercado". 

También cree que ayuda al aumento de las ausencias justificadas la conversión de contratos temporales en indefinidos así como la ampliación de derechos, pese a estar catalogado como "absentismo" por las empresas. "La gente tiene más derechos y lógicamente va a tener más ausencias justificadas", precisa Morales. 

En esta misma línea, desde CCOO tienen claro que el mal estado de la Sanidad Pública está generando un mayor tiempo de recuperación en las bajas. 

En el caso de Guadalajara, se sitúa "un poco por encima" de la media regional en lo que respecta al "absentismo" laboral y más o menos en la media nacional, algo que en opinión de CCOO es atribuye al "nivel de empleo" y a la relativa facilidad para encontrar trabajo en esta provincia hoy en día.

El sindicato advierte que Guadalajara va a tener a medio plazo un problema de salud pública porque las bajas comunes van a ser cada vez mayores por el tipo de empleo. El modelo productivo actual está llevando a un deterioro de la salud de los trabajadores a medio plazo.

 

El secretario general de CCOO en Guadalajara sostiene que la Patronal intenta hacer ver que las ausencias de algunos trabajadores son injustificadas, una afirmación que tacha de "rotundamente falsa" e "ínfima" en base a datos reales, con referencia concreta a algunas empresas de logística representativas en la provincia.

Las empresas "no nos están proporcionando los datos que nos deben proporcionar acerca de por qué la gente se ausenta de su puesto de trabajo", lo que para Morales sugiere una opacidad intencionada para fomentar la percepción de ausencias injustificadas.

A CCOO le preocupa que algunas administraciones de corte progresista estén "comprando" este discurso de la Patronal sobre el absentismo.

Con esta campaña buscan proteger el derecho de los trabajadores a enfermar, cuidar a sus familiares y disfrutar de licencias retribuidas, presentándolos como derechos legítimos, no como "absentismo". 

Desde CCOO están dispuestos a abrir las mesas de diálogo que hagan falta en el seno de las empresas a nivel sectorial o a nivel provincial para analizar lo que ellos llaman absentismo, insistiendo en la necesidad de analizar el origen de las bajas y abordar los problemas reales en lugar de criminalizar los derechos.