UGT Castilla-La Mancha urge a las empresas a reforzar las medidas de prevención de riesgos laborales y a respetar escrupulosamente la normativa de seguridad y salud laboral. Así lo indica después de conocer los datos de siniestralidad laboral publicados hoy por el Ministerio de Trabajo relativos al primer semestre de 2025, periodo en el que, si bien los accidentes en la región han disminuido un 2,7%, "tenemos que seguir lamentando que haya subido la cifra de fallecidos". De enero a junio han muerto 21 personas trabajadoras, tres más que en 2024, año en el que ya hubo un destacado repunte de fallecimientos respecto a 2023.
Para UGT también resulta preocupante la evolución de los accidentes in itinere. De los 957 que hubo en los seis primeros meses de 2024 se ha pasado a los 1.022 en 2025, un incremento del 6,7%. Esta situación resulta más grave al comprobar que el aumento de las tres víctimas mortales se ha dado en el apartado de los accidentes in itinere.
Aunque paulatinamente Castilla-La Mancha sigue reduciendo su índice de incidencia de accidentes laborales -aquel que mide el porcentaje de accidentes por cada 100.000 personas ocupadas-, la región se mantiene como la cuarta región española con mayor índice, siendo Cuenca y Guadalajara -en este orden- las provincias del país que encabezan el ranking.
Por provincias, los accidentes laborales subieron en Albacete, un 7,5%; y en Ciudad Real, un 1,9%. Bajaron en Guadalajara, un 7,7%; en Toledo, un 7,3%; y en Cuenca, un 3,6%. Donde más fallecimientos hubo fue en Cuenca, un total de 7, 6 más que en 2024; 6 hubo en Toledo; 4 en Guadalajara; 2 en Albacete; y 2 en Ciudad Real.