Telefónica apuesta por una digitalización responsable

SPC
-

La teleco maximiza el grado de eficiencia en sus procesos para alcanzar las cero emisiones netas en 2040

Telefónica apuesta por una digitalización responsable

La sostenibilidad y el cuidado del planeta es, sin duda, un eje transversal para Telefónica, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, para acelerar una digitalización responsable que genere competitividad e impacto positivo para todos. 

Las transiciones verde y digital se refuerzan mutuamente. Estudios del Foro Económico Mundial o el Exponential Roadmap indican que las soluciones relacionadas con este ámbito pueden reducir las emisiones globales un 15% en sectores como el energético, la industria, la agricultura o el transporte, y en un 35% gracias a su capacidad de transformar los hábitos de las personas hasta 2030. 

Y esto es crucial para lograr el nivel de ambición de disminución de emisiones mundiales que se establecen en el Acuerdo de París, ya que es necesario luchar por el máximo grado de eficiencia en los procesos, algo que permite la digitalización.

En la COP29 se celebró por primera vez el Día de la Digitalización, con el objetivo de conseguir compromisos para fomentar la adopción de soluciones digitales y limitar el uso de recursos por parte de la tecnología. En la Cumbre se presentó la Declaración sobre la Acción Digital Verde, promovida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). La iniciativa fue suscrita por más de 1.000 organizaciones entre las que se encuentra Telefónica. 

Dicha Declaración es «un compromiso para reducir la huella medioambiental de la digitalización, mejorar la toma de decisiones basada en datos y reforzar la infraestructura vital de las comunicaciones digitales frente a los impactos del cambio climático».

Por un lado, para lograr avances, el gran reto del sector es desacoplar el crecimiento de los propios datos del consumo de energía, contribuyendo así a la transición verde de Europa con una digitalización responsable. Telefónica aborda este desafío con éxito a través de redes más eficientes, como la fibra y el 5G; medidas de mayor capacidad energética y electricidad renovable. 

Porque el objetivo global de la entidad es claro: alcanzar las cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor, adelantándose 10 años a los acuerdos internacionales. Para ello, se compromete a reducir un 90% y a neutralizar las emisiones residuales a través de la compra de créditos de carbono de absorción de CO2, preferiblemente mediante soluciones basadas en la naturaleza.

La compañía española fue la primera teleco del mundo en obtener la validación de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), según el nuevo Net-Zero Standard, de sus objetivos medioambientales cero neto, tanto a corto como a medio y largo plazo. Esto ocurrió a mediados de 2022. La empresa confirmó así que su ruta de descarbonización está alineada con la ciencia. Prueba de ello es que desde 2015 ha disminuido un 52 por ciento todas sus emisiones.

El reto para la entidad es mantener estable el consumo de electricidad pese al fuerte incremento de la digitalización de la sociedad y el aumento de los datos que van por sus redes de telecomunicaciones. Los principales ahorros se consiguen modernizando su red y apagando equipos antiguos. La fibra es un 85% más eficiente energéticamente que el cobre y el 5G, un 90% más que el 4G. 

A ello suman iniciativas para reducir la energía en los períodos de menor tráfico y en la refrigeración, la iluminación, los equipos de fuerza, etc. Telefónica ha desarrollado y puesto en práctica 201 iniciativas de eficiencia en este sentido en 2024 y ha logrado reducir el consumo de energía un ocho por ciento entre 2015 y 2024, pese a que el tráfico de datos aumentó nueve veces.

Telefónica, tras cumplir su meta de 2025 de disminuir el consumo de energía por unidad de tráfico en un 90 por ciento, se propone reducirlo un 95 para 2030. Aún así, cabe señalar que Telefónica usa el cien por cien de energía eléctrica renovable en Europa y Brasil y que, como consumidor en diferentes países, contribuye a generar más electricidad limpia. Para cumplir ambos objetivos se fomentan los acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA por sus siglas en inglés). 

Para Telefónica el mejor residuo es el que no se produce. Por ello, tiene como objetivo ser una compañía Residuo Cero en 2030. 

La entidad integra la economía circular en sus procesos para optimizar el consumo de recursos y promueve el diseño con criterios ambientales, la reutilización y el reciclaje para minimizar su impacto y favorecer la reincorporación de materiales al ciclo productivo. La circularidad permite evitar emisiones indirectas de carbono, asociadas a la extracción de nuevos productos vinculados a la fabricación de equipamiento, lo que contribuye a alcanzar las cero neto emisiones en 2040.

El objetivo Residuo Cero busca transformar los residuos en recursos gracias a una gestión adecuada. La compañía prioriza la recuperación y, cuando no es posible, obtiene el valor de los materiales mediante el reciclaje.

El número de equipos de operaciones, oficinas y clientes reutilizados en 2024 ascendió a cinco millones, un 11 por ciento más que en 2023. Asimismo, se reutilizaron y reciclaron el 95 por ciento de los residuos generados.

La empresa cuenta con diferentes plataformas que le ayudan a fomentar la economía circular en sus procesos y con sus dispositivos electrónicos.

Soluciones

Telefónica está comprometida con el desarrollo de soluciones digitales que ayuden a sus clientes a ser más sostenibles. Por ejemplo, les ayuda a ahorrar energía, emisiones de CO2 y agua, y a fomentar la economía circular. Estas iniciativas, denominadas Eco Smart y verificadas por AENOR, tienen el potencial de generar beneficios ambientales en las actividades y negocios de sus consumidores. La mayoría de estas medidas se basan en tecnologías de Internet of Things, Big Data, Cloud e Inteligencia Artificial. Hoy en día el 57 por ciento de las soluciones B2B que ofrece la compañía han sido verificadas como Eco Smart por AENOR. De hecho, la entidad estima que los propios servicios Eco Smart y de conectividad ayudaron a los clientes en España, Brasil y Alemania a evitar la emisión de 17,4 millones de toneladas de CO2e en 2024.

Telefónica ha sido reconocida, por undécimo año consecutivo, como compañía líder global por su acción contra el cambio climático al formar parte de la Lista A elaborada por CDP, organización sin ánimo de lucro cuyo informe es considerado el «estándar de oro de la transparencia medioambiental corporativa», referente para analistas e inversores en esta materia.

El impacto positivo de los 'nuevos hábitos'

Telefónica también cuantifica las emisiones específicas que su conectividad y sus soluciones evitan. Para ello, realiza casos de estudio con sus clientes B2B y encuestas a sus clientes residenciales para analizar cómo sus hábitos digitales les ayudan a ser más sostenibles. Un sondeo realizado a más de 4.400 consumidores en España, Brasil y Alemania muestra cómo, entre otros, el teletrabajo o la formación online contribuyen a una importante reducción de la huella de carbono.

· Las videollamadas que hacen sus clientes españoles evitan hasta 18 viajes nacionales y tres internacionales al año.

· La compra por internet ahorra más de 28 desplazamientos por persona al año. La mayoría se harían en vehículos de gasolina o diésel.

· Con la formación online, los clientes se ahorran más de tres traslados a la semana.