Nace una nueva asociación provincial en defensa del campo

Inmaculada López Martínez
-

En su carta de presentación, la Asociación en Defensa del Campo de Guadalajara anuncia medidas legales contra las restricciones de la cosechadoras en verano y su apoyo a la movilización europea del sector del próximo 3 de junio

El asesor jurídico de Adagu, Jaime Valladolid; el presidente, Rubén Flores; y el secretario, David Hita. - Foto: I.L.M.

La festividad de San Isidro Labrador ha sido el día elegido para dar a conocer en sociedad la Asociación en Defensa del Campo de Guadalajara (Adegu), un nuevo colectivo profesional creado hace apenas dos meses que ya cuenta con un centenar de asociados en sus filas.

Tal y como ha explicado su presidente, Rubén Flores, agricultor de Miralrío, Adegu nace con el único propósito de "defender el sector primario" y "devolver los derechos perdidos al campo". Se trata, por tanto, de una asociación independiente, apolítica y sin ánimo de lucro en la que "nadie va a sacar tajada personal", y que surgió de manera espontánea a raíz de las recientes tractoradas reivindicativas celebradas en la provincia para servir como interlocutor con las aministraciones. "De las tractoradas no hemos sacado nada, nos han dado migajas y nos recomendaron hacernos asociación para tener poder y entidad jurídica", ha explicado Rubén Flores, quien también ha querido aclarar que esta incipiente asociación no es la Plataforma en Defensa del Campo sino una entidad al margen. "Tenemos una concepción sindicalista y queremos ser intermediarios para conseguir los mejores acuerdos para el campo y denunciar las injusticias que sufrimos", ha insistido. Además, otro de sus objetivos es "concienciar a la ciudadanía y difundir que en estas condiciones no podemos seguir porque trabajamos a pérdidas. Si esto sigue así, el campo desaparece en diez años. Los agricultores estamos mal, pero los ganaderos todavía peor", ha lamentado Flores.

En su carta de presentación pública, los miembros de la Junta Directiva de Adegu han detallado los numerosos problemas que sufre el sector, entre otros, una reforma de la PAC "absurda e inasumible" o las "mal llamadas" ayudas a la sequía. "La sequía para nosotros habría que considerarla como una catástrofe climática, tiene que estar en el respaldo real de nuestros políticos y no jugar tan miserablemente con nuestro medio de vida. Desde la asociación intentaremos poner nuestro graito de arena para que esto cambie, el agricultor y ganadero no tiene la culpa del cambio climático", ha denunciado David Hita, secretario de Adegu. También han hecho mención a cuestiones que afectan más directamente a la ganadería como son los ataques de los lobos, la enfermedad hemorrágida del moquisto y la tuberculosis, esta última extendida "por la falta de un control cinegético adecuado".

Por su parte, la única mujer de la Junta Directiva, la agricultora de La Toba Zaira Magro, se ha referido a la "brecha de género" que existe en la profesión agropecuaria.  "Queremos animar a todas las mujeres del mundo rural a que se unan a la asociación para poder luchar por nuestras condiciones en el campo", ha manifestado.

Problemas con las cosechadoras

Desde Adegu también se han detenido en las prohibiciones y multas que impone la Junta de Comunidades durante la temporada de cosecha basadas en un Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP) que, en su opinión, no atiende a "medidas reales". "No es entendible que, cuando la temperatura pase de 32 grados en verano, nos corten de cosechar porque 32 grados en verano con un porcentaje de humedad bajo lo hay en los 90 días del verano", ha afirmado César Santos, vocal de Adegu. "Nosotros cuando vamos a cosechar lo que recogemos son nuestros frutos, es un año entero de trabajo y de inversión y esa medida de la administración habría que revisarla", ha  manifestado este agricultor y cosechador de Cogollor. "Nadie queremos prender un fuego cuando estamos trabajando, son incidentes que surgen, trabajamos en verano porque la siega se hace en verano y no en invierno", ha recordado Santos, quien también ha confesado que este tipo de restricciones "nos hace sentir culpables". "No sólo somos los agricultores los culpables, culpabilidad tiene la administración con esa política de no dejarnos limpiar regueras, barrancos, montes porque cada vez hay menos ganado". Asimismo, el volcal de Adegu se ha referido a la contradicción que conllevan estas prohibiones de la administración regional. "Si nos prohíben salir a cosechar muchos días, lo único que hacen es alargar esa siega y que en vez de estar 30 ó 40 dias en el campo con nuestras máquinas, vamos a estar 50 y, por tanto, más días de riesgo de provocación de incendios pero tambien más riesgo de robos de gasoil, de tecnología y de piezas en nuestras máquinas porque duermen a la intemperie", ha subrayado.

César Santos también ha incidido en el "malestar" que el año pasado produjo entre los profesionales del sector el tener que "dar las matrículas de nuestras cosechadores, tractores y vehículos y pedir permiso para circular por nuestras parcelas". "Cuando a nosotros nos consideran así, como si fuéramos los grandes incendiarios, nos preguntamos: ¿cuántos coches había el año pasado en julio en los espliegos de Brihuega aparcados en parcelas agrícolas con gente haciéndose fotos mientras a nosotros nos prohibían cosechar? ¿Y los cientos de coches que había en el Parque Natural del Alto Tajo en verano a la misma hora que a nosotros tampoco se nos permitía cosechar pero a sus propietarios sí les dejaban bañarse, muchos con un cigarro en la mano?", ha declarado este agricultor.

Por todo ello, el asesor jurídico de Adegu, Jaime Valladolid, ha anunciado que están estudiando medidas legales contra la Junta de Comunidades por la imposición de las "injustas medidas" que regulan la orde relativa a las labores de los agricultores en periodo estival. "El IPP que marca la Junta carece de base jurídica, empírica y objetiva", ha señalado este abogado especializado en Derecho Agrario. "Vamos a preparar una marcrorreclamación a fin de que los perjudicados por esta situación puedan reclamar indemnizaciones por los daños y perjuicios ocasionados. Adegu no tendrá ningún reparo en acudir a los tribunales para reparar este dislate", ha asegurado.

Apoyo a la movilización del 3 de junio

Al margen de esta cuestión, los representantes de Adegu han informado sobre las reuniones mantenidas con otras asociaciones que han ido surgido al albor de las últimas movilizaciones del sector tanto en España como en otros puntos de Europa. Así, en el tema concreto de las cosechadoras, cuentan con el apoyo de Adecu (Cuenca), Sepriman (Ciudad Real) y Aspalba (Albacete). Además, están en contacto con las 16 asociaciones españolas y las otras tantas francesas que van a secundar el cierre de fronteras del próximo 3 de junio en una movilización conjunta en defensa del sector primario europeo. Por ello, han leído el manifiesto común de la protesta en el que se detallan sus reinvidicaciones. Entre ellas, se encuentra la eliminación de impuestos a la energía utilizada como medio de producción para el sector agrario (hidrocarburos, gas, electricidad...) como gozan otros sectores y una mayor seguridad alimentaria para los productos que ingresan a Europa y su regulación mediante cláusulas espejo y, a la vez, mejorar las normativas sobre cadena alimentaria y aplicar una ley europea de preferencia de los productos locales. Un manifiesto que, posteriormente, los miembros de Adegu han presentado en la Subdelegación del Gobierno de Guadalajara y en la Delegación Provincial de de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.

En otro orden de cosas, estos agricultores guadalajareños han querido aclarar que "no vamos en contra" de las principales asociaciones del sector (Asaja-APAG, UPA y COAG), pero se han querido desmarcar de ellas al considerar que "llevan muchos años relajadas". "En ningún punto de España nos sentimos representados por estas asociaciones últimamente, creemos que es desde que algún político muy listo se inventó la normativa de subvencionarlas y, claro, nadie muerde la mano de quien le da de comer", ha justificado Carlos Gallardo, otro de los vocales de Adegu. "Como nosotros somos una asociación, de momento pequeñita aunque nos estamos uniendo a otras de España, y no estamos subvencionados, creemos que tenemos más libertad para defender nuestros derechos sin tener encima la amenaza de no cobrar subvenciones", ha concluido este agricultor de Negredo.

Por último, los representantes de la Junta Directiva de Adrgu han animado a los profesionales del sector en la provincia a unirse al colectivo (adecguadalajara@gmail.com) que ya tiene presencia en Facebook e Instagram.