Piden justificar necesidad de agua para conexión Sorbe-Bornova

Redacción
-

El grupo de trabajo creado para demandar esta obra se reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, quien habló muy claro sobre la situación de este proyecto

Imagen de la reciente reunión mantenida por representantes del grupo de trabajo de la conexión Sorbe-Bornova y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez, - Foto: Prensa APAG

El grupo de trabajo creado para demandar la obra de conexión de Sorbe-Bornova–integrado por representantes de los agricultores y ganaderos, de los empresarios, las comunidades de regantes, mancomunidades de agua y alcaldes de la provincia– ha mantenido ya cinco reuniones con representantes de instituciones a nivel provincial y regional.

En concreto, con el delegado de la Junta de comunidades en Castilla-La Mancha, José Luis Escudero; con el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega; con el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; con el vicepresidente segundo, Santiago Lucas y diputados del Partido Popular; y, la última,  con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez, y la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez.

Hasta el momento todos se han mostrado favorables y dispuestos a apoyar este proyecto desde las distintas instituciones y organismos que presiden, manifestando incluso la voluntad y conveniencia de pactar todos grupos políticos para lograr esta reivindicación.

En los encuentros de trabajo ha quedado constatado que la conexión SorbeAlcorlo es fundamental para asegurar el desarrollo de Guadalajara y también del resto de la región y de España, porque Guadalajara aporta al conjunto del país. También se ha confirmado que la conexión es ya urgente y no admite más demoras, en un contexto en que las condiciones climáticas son imprevisibles y cambiantes y en el que prevelece la sequía. A nivel más ejecutivo y técnico, Antonio Yáñez. presidente de la CHT, ha sido muy claro, y ha recalcado que para poder llevar a cabo esta obra "habrá que justificarla y muy bien justificada", ya que en el último Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo (aprobado en Enero de 2023), este proyecto se eliminó de la lista de medidas, "al no poder justificar las demandas". La obra de conexión ha estado incluida en los Planes hidrológicos de cuenca desde 2007, pero se ha suprimido al no poder justificar la necesidad de ese volumen de agua, ya que la proyección de crecimiento de la MAS para 2030 se estima ahora en 49.2 hm3 , (en lugar de los 98 hm3 previstos inicialmente) y en otros usos, no ha habido demandas que justifiquen esta infraestructura, señaló Yáñez.

En las próximas semanas está prevista la última de las reuniones programadas en el plan de trabajo con la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, a quien se planteará que la Administración regional ayude a justificar la demanda de agua que aportaría esta conexión, tanto para desarrollo urbanístico, como industrial y agrícola de la provincia de Guadalalajara. En la actualidad hay desarrollos urbanísticos en pueblos de la provincia que dependen de la concesión de agua; algunos no han prosperado por este motivo y otros están en proceso, como dos grandes empresas en suelo industrial de Marchamalo, una de Big Data, que necesita gran cantidad de agua para refrigeración y otra de Amoniaco Verde.

El presidente de APAG, Juan José Laso ha declarado que "quedan tres años de legislatura y esto hay que hacerlo y compete a nuestra Administración regional pelear para que la obra vuelva a incluirse en la revisión del próximo Plan hidrológico de cuenca, que ya se ha iniciado".

El vicepresidente de Mancomunidad de Aguas del Sorbe, José Miguel Benítez, ha apuntado que durante los años 2008 hasta 2018/2020 el crecimiento urbanístico residencial del corredor del Henares se vio paralizado por la crisis, pero actualmente muchos de los sectores que se quedaron paralizados se están poniendo en marcha con el consiguiente crecimiento de las poblaciones abastecidas por la MAS. A este notable crecimiento urbanístico residencial tenemos que sumarle el crecimiento industrial que está experimentando el corredor del Henares. "Las cifras nos indican un incremento del consumo de agua en los últimos años, crecimiento que seguirá aumentando de forma proporcional al crecimiento que estamos experimentando en todos los municipios abastecidos por la mancomunidad aguas del Sorbe. Para garantizar el abastecimiento en un futuro la conexión entre Beleña y Alcorlo es vital", ha señalado.

Por su parte, el alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas, ha recordado que desde el Ayuntamiento de Cogolludo llevamos ya varios años poniendo de manifiesto que existen excedentes de agua en el Sorbe, ya que el embalse de Beleña no es capaz de almacenar todos los aportes de este río. Esto ocurre todos los años en mayor o en menor cantidad. Este invierno hemos podido comprobar que han sido muchos los hectómetros cúbicos que se han aliviado por las compuertas de la presa, que se halla en el municipio de Cogolludo. Es una obra técnicamente viable, de unos 10 kilómetros de conexión, cuyo coste total sería similar a 4 kilómetros de vía de AVE.

El secretario general de COAG Castilla-La Mancha y presidente de la Comunidad de regantes de la zona de Cogolludo, Angel Galve, ha insistido en que "debemos aprovechar el consenso y apoyo autonómico y provincial que tenemos para que la obra se ejecuteporque no es de recibo que Guadalajara tenga limitado el crecimiento industrial y agrícola por este motivo y su abastecimiento sin asegurar.

El presidente de la Comunidad de Regantes del Canal del Henares, Angel Estremera, recuerda que en 2023 hubo restricciones de riego en el Canal y en el Bornova y también de agua de boca en varios municipios y "si esto no se consigue, Guadalajara está abocada a ser la provincia con menos crecimiento agronómico, industrial y de población".

María Soledad García, presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, ha vuelto a mostrar el apoyo de los empresarios a una reivindicación histórica como es la conexión de las cuencas de los ríos Sobre y Bornova. Esta conexión, además de para el propio abastecimiento y consumo humano, es beneficiosa para impulsar el crecimiento de la actividad económica, sobre todo, viendo las perspectivas de llegada de nuevas empresas a nuestra provincia. Desde CEOE-Cepyme Guadalajara, sigue pidiendo esta conexión de las cuencas de los ríos Sorbe y Bornova para un mayor y mejor desarrollo tanto económico como social de Guadalajara