En la cima mundial del turismo

Agencias
-

España es el segundo destino más popular a nivel internacional, solo adelantado por Francia, y se marca como reto superar los 94 millones de visitantes a los que conquistó en 2024

Las playas, como esta de Son Bou en Menorca, son uno de los principales atractivos del país para disfrutar de las vacaciones. - Foto: david arquimbau (efe)

España sigue siendo uno de los lugares preferidos por los viajeros internacionales para pasar sus vacaciones de verano y continúa un año más en el segundo puesto del podio mundial, solo superada por la vecina Francia, y por delante de Estados Unidos.

El territorio nacional recibió más de 94 millones de visitantes en 2024, un récord histórico que traspasó la frontera de los 88,5 millones de turistas de 2023 y experimentó un crecimiento del 10.1%

Durante este puente de agosto, y según datos de la plataforma de distribución hotelera SiteMinder, han aumentado un 2,82% las reservas de habitaciones con respecto a 2024, una cifra idéntica a la del alza de la tarifa media, que ha pasado de 257,26 euros a 264,51.

Los grandes atractivos del país siguen siendo el buen tiempo (pese a la ola de calor que azota ahora mismo la península), la gastronomía, el ocio y la cultura. También la seguridad, la sostenibilidad y la calidad de vida frente a sus competidores, principalmente los países ribereños del arco mediterráneo, tal y como recogen los Estudios 2025 de Turespaña, que analiza 25 mercados y otras 17 naciones.

Los visitantes valoran cada vez más las experiencias que ofrece el país aunque persisten desafíos como la incertidumbre económica -inflación o tipo de cambio-, el aumento de los precios del transporte y el alojamiento, y el alto impacto del turismo de masas.

En este contexto, España se mantiene como destino favorito para los ciudadanos del Reino Unido, líder histórico en emisión de viajeros, que valoran la hospitalidad, la buena comida y la tranquilidad. El segundo mercado en volumen es Alemania, cuyos habitantes demandan el bienestar, la cultura y la naturaleza, con una fuerte presencia digital en reservas y una tendencia hacia productos sostenibles.

Por su parte, en Francia, aunque el turismo doméstico es predominante, los viajes a España están en continuo crecimiento. La proximidad, el clima y la buena relación calidad-precio refuerzan esta posición año tras año.

Otro nicho importante viene de China, donde el viajero que visita el territorio nacional viene con un viaje organizado y planifica su estancia con antelación para optimizar su experiencia a través de circuitos completos que integran cultura, las ciudades emblemáticas, compras y gastronomía.

Para el mercado de Brasil, España es el segundo territorio europeo elegido, solo por detrás de Italia, y es, después de Portugal, con el que más conexiones aéreas directas tiene.

Entre las tendencias que se observan en los estudios de los diferentes continentes destaca la sólida recuperación del sector, con un aumento en los gastos totales y medio por turista, y la estacionalidad se mantiene en verano, aunque la capacidad de visitas se extiende a lo largo del año.

Los motivos de viaje incluyen descanso, desconexión, experiencias culturales y sostenibilidad. España mantiene, además, una imagen de destino seguro, hospitalario y con una oferta diversa en naturaleza, cultura y ocio.

Los desafíos

Entre los grandes desafíos a los que se enfrenta el turismo en España figura la coyuntura económica, la inflación, el aumento de precios y los efectos del cambio climático. 

Asimismo, se empieza a notar un descenso importante de visitantes, tanto internacionales como nacionales, en las zonas más cotizadas del país como Baleares, Cataluña, Andalucía o Canarias, donde los precios se han disparado por encima de la media y, además, se ha creado un movimiento en contra del turismo que está afectando a la industria negativamente.