Lo mejor del festival de Cannes llega a TCM

SPC
-

El canal emitirá una selección de las cintas premiadas en la ciudad francesa con diversos títulos como 'Orfeo negro', 'Malditos bastardos', 'Viridiana' o 'Corazón salvaje'

Lo mejor del festival de Cannes llega a TCM

TCM ha preparado una programación especial durante los días en los que se celebra la 78 edición del Festival de Cannes, la cita cinematográfica más importante del año. Del 13 al 24 de mayo, el canal emitirá cada noche dos películas que a lo largo de la historia han obtenido la Palma de Oro, el máximo galardón, o uno de los premios del palmarés oficial. Se incluyen títulos como Orfeo negro, La peor persona del mundo, Nebraska, Corazón salvaje, Carol, El piano, Malditos bastardos, Missing, Viridiana, Amor… Un total de 24 cintas del mejor cine con el sello de autor que siempre imprime Cannes.

La 78 edición del certamen ya calienta motores. Por primera vez en su historia no habrá uno, sino dos carteles oficiales. En ellos aparecen dos estrellas francesas, Anauk Aimée y Jean-Louis Trintignant, en un romántico abrazo de la película de Claude Lelouch Un hombre y una mujer, obra que ganó la Palma de Oro en 1966.

En esta edición serán 19 los largometrajes que competirán por conseguir el preciado galardón, entre ellos dos cintas españolas: Sirat, del gallego Oliver Laxe y Romería, de la catalana Carla Simón. El jurado estará presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, mientras que el legendario intérprete Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en reconocimiento a toda su carrera.

En TCM, como todos los años, nos preparamos para vivir la nueva edición del certamen cinematográfico más importante del mundo con una programación selecta. Desde el martes 13 de mayo hasta el sábado 24 de mayo, el canal ofrecerá dos películas cada día que ya son parte de la historia de Cannes. Por ejemplo, Orfeo negro, dirigida por Marcel Camus, que llevaba a las calles de Río de Janeiro, durante su famoso carnaval, una particular versión del mito griego de Orfeo y Eurídice. La película ganó la Palma de Oro en 1959. 31 años después, el recientemente fallecido director David Lynch también obtuvo el máximo reconocimiento de Cannes con su película Corazón salvaje, protagonizada por Nicolas Cage y Laura Dern.

Cannes siempre ha sido un festival que ha primado en su programación el llamado cine de autor, es decir, aquellas películas que están marcadas por la fuerte personalidad artística e ideológica de sus directores. Títulos que suelen romper moldes, marcar tendencias estilísticas, encumbrar a nuevos realizadores o ratificar la carrera de otros muchos. Es el caso, por ejemplo, de Quentin Tarantino, que obtuvo el triunfo con Pulp Fiction en 1994 mientras que en 2009 Christoph Waltz ganó el premio al mejor actor por su papel en Malditos bastardos.

Controversia

Pero ha sido también el centro de grandes polémicas. Viridiana, la película de Luis Buñuel, la única cinta española ganadora de la Palma de Oro, desató las iras del Vaticano cuando fue premiada en 1961, y acabó siendo prohibida en España por el régimen franquista.

Y es que Cannes no es únicamente un evento repleto de estrellas y glamour. Es un acontecimiento cultural de primera magnitud en el que se entremezclan lo político, lo social y lo industrial. Es el gran escaparate para presentar, en definitiva, el mejor cine que veremos a lo largo de todo el año.