«Me he propuesto abordar el problema de la Casa del Pueblo»

Inmaculada López Martínez
-

El nuevo secretario general de UGT Guadalajara analiza sus primeras semanas al frente del sindicato y avanza sus principales objetivos de mandato

El nuevo secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás. - Foto: Javier Pozo

El pasado 24 de febrero, Juan Antonio Pendás se convertía en el nuevo secretario general de UGT Guadalajara gracias al apoyo mayoritario recibido en el XIV Congreso Provincial de la formación. Aunque siempre fue un sindicalista activo y convencido, hasta ahora, Pendás era conocido públicamente por ser ex alcalde de Pioz  (de 2015 a 2023) y actual concejal por Podemos en dicha localidad, donde reside.

¿Qué le animó a aspirar a la secretaría general de UGT Guadalajara?

De inicio, no me lo había planteado, pero históricos del sindicato que me conocían desde hace 20 años, se pusieron en contacto conmigo y me plantearon la posibilidad. Me conocían como militante, me dijeron que les gustaba mi perfil y me animaron. Lo que definitivamente me impulsó a dar el paso fue el conocer a varios responsables de federaciones porque me encontré con un equipo muy bueno, muy comprometido con el sindicato, muy trabajador y con muchas ganas. Así que eso es lo que realmente me animó, la gente que forma este sindicato. 

Contó con un respaldo muy amplio, el 73% de los delegados, frente a la candidatura de Alejandro Coracho. ¿Se esperaba tanto apoyo?

Pues la verdad es que no. Por mucho que te puedan decir que los delegados y delegadas te apoyan, al final, la decisión es un voto secreto y yo  llevaba un tiempo sin estar directamente ligado al sindicato. 

Para muchos fue una sorpresa que un concejal de Podemos, ex alcalde de Pioz, optarse a este puesto. ¿Lo sintió así?

El nuevo secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás.El nuevo secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás. - Foto: Javier PozoSí, sí. Como he comentado, llevaba mucho tiempo sin estar ligado directamente al sindicato y es normal que a mucha gente le sorprendiese mi candidatura.

Lleva poco más de un mes en su nueva responsabilidad. ¿Cuáles son las primeras sensaciones?

Las sensaciones son muy positivas. Aunque sea reiterativo, tengo que decir que me he encontrado con un personal muy bueno que me anima de verdad a trabajar día a día. Cuando uno llega a este tipo de puestos, lo primero que tiene que hacer es aprender porque nadie nace sabido. Son puestos que requieren mucha información, tocan muchos palos y es necesario aprender de muchos sectores. Y he encontrado un equipo de trabajo muy bueno. 

¿Cree que le ayudará en el cargo su bagaje en la política municipal?

Sí, evidentemente, algo me ayudará, sobre todo, en las relaciones personales y con las instituciones. Digamos que asumo un cargo de gestión sindical que tiene un carácter «político» entre comillas.

El nuevo secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás.El nuevo secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás. - Foto: Javier Pozo¿Qué objetivos principales se marca para este primer mandato?

Mis objetivos, en un principio, pueden ser en cierta medida continuistas porque he visto y he analizado que las federaciones realizan un gran trabajo en cuanto a afiliación y en cuanto a número de delegados y delegadas en las empresas. En ese sentido, es un objetivo continuista tratando de mejora todo lo que sea mejorable. Al margen de ello, me he propuesto intentar abordar la problemática de la Casa del Pueblo, que es algo como muy visceral y que tenemos muy marcado en UGT.

¿Se refiere a tratar de recuperar la Casa del Pueblo?

Sí. Para mí también tiene un valor sentimental importante porque mi primer contacto con UGT Guadalajara fue allí, en la Casa del Pueblo, donde hice el servicio militar. Los sindicalistas que conocieron la Casa del Pueblo, sobre todo los de cierta edad, tienen esa espinita clavada. Los secretarios provinciales históricos ya me han tendido la mano para colaborar y que nos pongamos a trabajar, a ver cómo podemos desenmarañar esa madeja. Estoy esperando afianzarme un poco en el cargo para analizar el expediente y ponerme con ello. 

Pero, ¿cuál es la situación real de la propiedad del solar?

Pues hay gente que pensaba que el solar pertenecía a la UGT, pero ya he podido comprobar que no así, que el terreno no está escriturado a nuestro nombre sino que es titularidad de la administración regional.  

¿Cuáles son otras de sus prioridades al frente de UGT Guadalajara?

Guadalajara tiene los peores datos de siniestralidad laboral de toda España. Es algo que me preocupa mucho, hay que analizar el por qué y cómo atajarlo. Sé que mis predecesores en el cargo y que desde la CEOE y las administraciones competentes se lleva tiempo trabajando en ello, pero hay que insistir y ahondar todo lo que se pueda para minimizar esos resultados. Analizando los datos de 2024, veo que habido una bajada en los accidentes leves pero, claro, se ensombrece porque los accidentes graves y los muy graves crecieron un 88 y un 175 por ciento, respectivamente, y estamos hablando de muertes. Ya hemos tenido varias reuniones con la administración competente y ese es un tema en el que tenemos  que estar al pie del cañón. Como no puede ser de otra manera, los sindicatos de clase como UGT seguiremos trabajando en esta problemática. Otro tema que también tengo en mente es el de la igualdad.

¿En qué sentido?

Hay que introducir la perspectiva de género en todas las negociaciones colectivas. Sé que se ha hecho mucho trabajo en ese sentido, pero hay que profundizar más y trasladarlo de manera efectiva a los centros de trabajo. En este sentido, también tenemos malos datos en Guadalajara. Mientras que la brecha salarial a nivel nacional está en el 18 por ciento, en la provincia se sitúa en el 26. Tenemos sectores feminizados con mucha temporalidad como son los comedores escolares, la limpieza y los cuidados a domicilio y hay que trabajar para mejorar sus condiciones. Además, es necasario que hacer hincapié en que las empresas implanten planes de igualdad porque las promociones internas, los accesos a mejores puestos, etc. se recogen esos planes. Son planes efectivos, no es algo que se queda sobre el papel. Es necesario promover la cultura de la igualdad en las empresas.

¿Cómo valora el legado recibido de Alejandro Coracho y anteriores secretarios provinciales?

Muy positivamente. Aunque todavía tengo muchos aspectos por analizar, mi labor será continuista porque sé que han estado implicados y comprometidos con estos temas que estamos hablando. A lo mejor, aportaré distintos enfoques, distintas visiones, pero sé que han hecho todo lo posible para mejorar estas situaciones.

 ¿Qué índice de afiliación tiene UGT a nivel provincial? 

Somos algo más de 6.700 afiliados y el objetivo es incrementar esa cifra todo lo que se pueda.

¿Siente que hay una desafección general entre la población por la acción sindical? 

Sí, además creo que esa desafección se ha agravado en los últimos años por el crecimiento de las corrientes de la extrema derecha. Es una cuestión que, en cierta manera, comparo con el tema de la lucha feminista. Esta irrupción de la extrema derecha viene a frenar un poco, a intentar poner palos en la rueda de todo el avance feminista y de derechos de las mujeres que hemos logrado.

¿Cómo valora el panorama laboral que vive la provincia, la más pujante a nivel de creación de empleo a nivel regional e incluso una de las más destacadas a nivel nacional?

Efectivamente, estamos en un buen momento en cuanto a creación de empleo debido, fundamentalmente, al desarrollo de la logística. Es cierto que al principio era un sector poco apetecible para los trabajadores, pero ahora no es así. Hablamos de un sector que da trabajo a entre 30.000 y 40.000 personas. 

Pero, ¿no tenemos demasiada dependencia de la logística?

Es cierto que la logística crea mucho empleo, pero quizá también nuestra dependencia está siendo demasiado fuerte y se puede echar de menos otros sectores más productivos. Sin embargo, también creo que esta oferta de empleo que hay en la provincia en logística está haciendo que se implanten otro tipo de industrias y nuevas plantas de tecnología. Puede ser que, en cierta manera, que ambos sectores se retroalimenten.  Desde Impulsa Guadalajara, tanto la CEOE como la Administración y los sindicatos, tenemos que seguir intentando que llegue nuevas empresas a estados iguales. En todo caso, el principal problema de la logística, y ahí es lo donde los sindicatos reivindicamos, es la temporalidad, la alta dependencia de las ETTs y  la elevada siniestralidad en el ámbito de los accidentes leves. 

A nivel sindical, ¿cómo se afronta el contraste existente entre la Guadalajara del Corredor y la Guadalajara rural despoblada?

Es una realidad que también nos preocupa. Personalmente, creo que hay muchas posibilidades de desarrollo en las zonas rurales, pero para ello es fundamental las nuevas tecnologías y las comunicaciones. Deberíamos ser capaces de crear tejido en las zonas rurales. Considero que es un reto que no se ha abordado de una manera  seria por parte de todos los agentes implicados y nos lo deberíamos plantear seriamente.

En estos momentos, ¿qué conflicto laboral es el que más les preocupa y ocupa en la provincia? 

Tenemos el conflicto de Bormioli, donde los trabajadores sólo están pidiendo que las vacaciones sean pactadas como se ha hecho tradicionalmente y como recoge el convenio y no que se decidan unilateralmente por la empresa. Y, por otro lado, nos preocupa mucho la situación que están sufriendo los trabajadores y las trabajadoras del transporte sanitario. No es de recibo que los que eran los héroes y las heroínas en plena pandemia, ahora tengan esa pérdida de poder adquisitivo. Sólo están pidiendo la reducción de jornada que les corresponde y el aumento salarial acordado por convenio. Hago un llamamiento para que la población se vuelque y apoye a estos trabajadores y trabajadoras porque se lo merecen.

¿Hay alguna negociación colectiva destacada que esté en proceso? 

Toca empezar a negociar los convenios provinciales de panaderías y de construcción. Además, estamos con la problemática del transporte urbano, ya que se han convocado varias jornadas de huelga.