¿Por qué el 'bourbon' o la soja son claves en los aranceles?

L.G.E.
-

La eurodiputada Cristina Maestre explica de que Bruselas está negociando con discreción con EEUU, pero avisa de que están vigilantes para que se indulte al sector agro de la guerra comercial

¿Por qué el 'bourbon' o la soja son claves en los aranceles? - Foto: Gonzalo Angulo

¿Qué está pasando en Bruselas mientras los aranceles de Trump están en pausa? «Está habiendo muchas reuniones internas, algunas muy discretas, algunas confidenciales, pero la Comisión Europea nos tiene permanentemente informados, teniendo en cuenta que en este momento tiene que primar la prudencia e intentar destensar la actidud de la Administración de Trump», explica la única eurodiputada castellanomanchega, Cristina Maestre, que precisamente está trabajando en esta cuestión pues es miembro de la Comisión del Comercio Internacional. 

Explica que el planteamiento de la UE es un horizonte de «aranceles cero», de forma que no se grave ni lo que se exporta a Estados Unidos ni tampoco lo que importa Europa a los norteamericanos. Maestre avisa de que no es fácil. «No vamos  ser ingenuos», comenta, «es muy complicado que Trump lo acepte en estos niveles, pero puede que lo haga por áreas, por sectores».

Si la Casa Blanca sigue en sus trece, la UEse reserva la imposición de medidas de «retorsión», una especie de contraataque. Aquí es donde Maestre señala que están muy pendientes de que en esta guerra comercial se 'indulte' al sector agro. Pone varios ejemplos. Primero Bruselas señaló al whisky 'bourbon' de EEUU, pero eso haría que Norteamérica pusiera el punto de mira en el vino europeo. También destaca que Europa es muy dependiente de la soja producida en Norteamérica para hacer pienso para su ganado. «Hay aspectos que limar», avisa.