El Casar aprueba moción para suspender programa lengua árabe

Redacción
-

La propuesta de Vox defiende una educación que promueva el arraigo, la cohesión nacional y la transmisión de nuestra cultura, libre de injerencias de potencias extranjeras o imposiciones ideológicas contrarias a nuestros valores en centros educativos

Concejales de Vox en El Casar. - Foto: Vox Guadalajara

En el último Pleno del Ayuntamiento de El Casar se aprobó la moción presentada por el Grupo Municipal Vox para solicitar la suspensión inmediata del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, actualmente implantado en varios centros educativos de Castilla-La Mancha. La moción fue aprobada con siete votos a favor (de los grupos Vox y PP), cinco en contra (cuatro del PSOE y uno de Unidas por El Casar) y una abstención de un edil del PSOE. El pleno contó con la ausencia de dos concejales del PSOE y otros dos de Contigo.

"La iniciativa responde a la defensa de la identidad cultural española y a la necesidad de que el sistema educativo público se mantenga libre de injerencias extranjeras e ideologías ajenas a nuestras raíces", ha asegurado la portavoz del grupo municipal Vox en El Casar, Olga González.

En los últimos años, el Ministerio de Educación ha venido desarrollando, en colaboración con el Reino de Marruecos, un programa conocido como Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), destinado principalmente a alumnos de origen marroquí. Este programa ya se encuentra activo en varios centros escolares de la región. Aunque el programa se presenta como extracurricular y voluntario, desde Vox se alerta de que "supone la institucionalización de una cultura ajena a nuestras raíces dentro del sistema público de enseñanza, impartida por docentes enviados directamente por el Estado marroquí y bajo unos contenidos cuya transparencia y supervisión están lejos de estar garantizadas".

El Grupo Municipal Vox en El Casar alerta del riesgo que supone el PLACM al introducir contenidos culturales ajenos en la escuela pública, socavando la cohesión nacional, permitiendo injerencias extranjeras y marginando nuestras tradiciones y valores. "España es un país acogedor, pero no puede ni debe renunciar a su identidad para complacer agendas globalistas ni intereses diplomáticos ajenos. Nuestra prioridad es y debe ser la unidad cultural, la integración real y el respeto a nuestros valores históricos y constitucionales", han sostenido la concejal, Olga González.

Una moción con respaldo mayoritario y sentido común

Con su aprobación en el pleno, esta moción representa una clara voluntad política de defensa de la soberanía educativa y de la necesidad de recuperar el sentido común en las políticas culturales y escolares. Desde Vox se ha defendido la necesidad de reafirmar la unidad nacional en la educación, y de poner freno a programas que, aunque se presenten como integradores, acaban consolidando guetos culturales y fracturando la convivencia. La propuesta aprobada incluye los siguientes acuerdos:

Solicitar la suspensión inmediata del PLACM en todos los centros educativos de España, y especialmente en los que pudieran verse afectados en la provincia de Guadalajara o en el municipio de El Casar.

Instar al Ministerio de Educación a que garantice que ningún centro educativo público albergue actividades promovidas o financiadas por gobiernos extranjeros sin supervisión plena del Estado español.

Promover desde el Ayuntamiento de El Casar la defensa de los valores propios de la civilización occidental y cristiana, tanto en el ámbito educativo como institucional, impulsando medidas que refuercen la unidad cultural y la integración sobre la base de los valores comunes de la nación española.

Dar traslado de esta moción a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al Ministerio de Educación, a los centros educativos del municipio y a las asociaciones de padres y madres de alumnos.