El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la distribución de 229,2 millones de euros entre las comunidades autónomas para reforzar el sistema sanitario en tres áreas clave: Atención Primaria, salud mental y prevención del suicidio. Según informó la ministra de Sanidad, Mónica García, se trata de fondos adicionales que buscan tener un "impacto real" en el primer nivel asistencial y en la salud emocional de la población, sin sustituir las competencias autonómicas.
La partida principal corresponde al desarrollo del Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, dotado con 172,4 millones de euros. De ellos, la mitad se transferirá directamente a las comunidades en función de criterios poblacionales y territoriales, mientras que el otro 50% está condicionado al cumplimiento de cuatro compromisos antes del 31 de diciembre de 2025: publicación de nuevas ofertas de empleo público en Atención Primaria, cobertura de plazas de difícil acceso, nombramiento prioritario de enfermeras especialistas y estabilidad en las unidades docentes acreditadas.
García ha defendido que esta medida permitirá reforzar "el eslabón fundamental del sistema nacional de salud", ampliando los procedimientos diagnósticos en centros de salud, modernizando infraestructuras, implantando soluciones tecnológicas como la transcripción automática de consultas, y fomentando proyectos de integración asistencial y atención a colectivos vulnerables, como personas sin hogar.
Andalucía será la comunidad que más fondos reciba por este concepto, con 30,9 millones, seguida de Cataluña (29 millones), Madrid (25,2), Comunidad Valenciana (19), Galicia (11,8) y Castilla y León (10,5 millones).
En paralelo, el Ejecutivo ha aprobado también la distribución de 39 millones de euros para el despliegue del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, aprobado junto a las autonomías en abril. El objetivo es reforzar los recursos humanos, reducir la dependencia de psicofármacos, mejorar la atención a colectivos vulnerables, crear redes comunitarias y facilitar el acceso a tratamientos no institucionalizados.
Por otro lado, se han asignado 17,83 millones para implementar el primer Plan Estatal de Prevención del Suicidio, en colaboración con las comunidades autónomas. Las líneas de actuación incluyen campañas de sensibilización, atención urgente a personas en crisis, apoyo emocional en colectivos de riesgo y mejora de la coordinación entre niveles asistenciales.
Del total previsto para salud mental y prevención del suicidio (56,8 millones de euros), Andalucía vuelve a ser la comunidad que más recibe (más de 9,3 millones), seguida de Cataluña (9,6), Madrid (6,4), Comunidad Valenciana (4,5) y Galicia (3,4 millones). Castilla y León contará con algo más de 2,9 millones.
"Estamos ante el mayor esfuerzo presupuestario en salud mental y prevención del suicidio jamás realizado por el Gobierno de España", ha afirmado García, para quien "la salud mental no puede limitarse al sistema sanitario, también se construye desde la escuela, la comunidad y el entorno laboral".