La trayectoria política de Pedro Sánchez guarda, salvando las distancias, un parecido razonable con la película El Renacido, cuyo protagonista está desde el principio condenado a un trágico final, que logra esquivar en una agónica lucha por resistir.
Quizás esto explique su supervivencia al frente de un Gobierno que adolece de una constante inestabilidad parlamentaria, a la que en el último año se han sumado todo tipo de escándalos y presuntas corrupciones. Sin embargo, lejos de cambiar el guion ante un cerco cada vez más estrecho, el presidente ha pasado de la trinchera al búnker y de ahí, a una huida hacia delante que le conduce a un abismo que solo él y sus acólitos se niegan a ver. Ese sombrío camino podría acortarse tras el estallido del conocido como caso Leire Díez, que amenaza con dinamitar sus planes de agotar la legislatura.
Y es que mientras nadie en el Gobierno ni en Ferraz lo admite públicamente, los audios de la conocida como fontanera del partido, maniobrando con un empresario para atacar a jueces, fiscales y altos mandos de la Guardia Civil, podrían propiciar un abrupto final.
Más aún tras el último y bochornoso episodio dantesco que se vivió esta semana cuando Díez, un día después de pasar por la sede socialista para darse de baja como militante, convocó a los medios para explicar su versión. Lo que comenzó como una surrealista declaración, en la que aseguró que sus conversaciones se enmarcan en un proyecto de investigación periodística, terminó en un lamentable show con la irrupción del conseguidor del caso Koldo, Víctor de Aldama, otro de los nombres que han hecho temblar a los socialistas.
La escena, que pasará a los anales de las ruedas de prensa más delirantes, no consiguió acallar el trasfondo de una presunta guerra sucia que supuestamente se ha gestado en las cloacas del Estado, y que puede acabar hundiendo en el fango al PSOE y al Ejecutivo. No solo por la magnitud del escándalo sino por la estrategia injustificable y el atronador silencio que mantiene Sánchez, unidos a los cada vez más infructuosos intentos de Moncloa y Ferraz por mantener que «no hay caso», que nada de lo que acontece es real, y, que además, es el principal partido de la oposición quien opera desde esas cloacas para derribar al Gobierno, que insiste en presentarse como víctima.
Futuro sombrío
Sin embargo, la realidad y el ritmo in crescendo del escándalo hacen que cada día se torne más oscuro el rumbo del líder socialista que, en lugar de dar la cara ante los medios de comunicación y, por ende, ante la ciudadanía, no ofrece signos de cambiar de guion. De hecho, tras más de un mes de silencio, a priori, su agenda oficial no incluye una rueda de prensa hasta el 25 de junio, cuando acuda a la Cumbre de la OTAN en La Haya. Quizás Sánchez confíe en que, para entonces, lo peor habrá pasado, aunque todo apunta a que, aún está por llegar.
Además de dar esquinazo a los medios, tampoco está claro cuándo se someterá al control del Parlamento, y es que, pese a la petición de comparecencia del PP, que ya han secundado algunos socios como Podemos y ERC, podría evitar pisar el Congreso durante este mes. . La exigencia de explicaciones no llega solo desde la oposición, sino que cada vez son más las voces de históricos dirigentes y exlíderes del PSOE que reclaman, no solo la rendición de cuentas, sino que se ponga fin al delirio y a la legislatura con un adelanto electoral.
Hasta la fecha, en el guion de Sánchez no figura esta opción, ya que quizás piense que seguirá siendo el protagonista de El Renacido.
Quién es quién en el 'caso Leire'
Los audios en los que la exconcejal socialista Leire Díez pedía información contra miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía han protagonizado el debate político de los últimos días, salpicando a empresarios imputados, abogados, mandos de la UCO y fiscales, en unos casos por participar en la búsqueda de información comprometida y en otros por ser víctimas de esta presunta trama. Estos son los protagonistas y afectados:
Leire Díez. Exmilitante socialista
Leire Díez Castro se ha situado en el epicentro de la polémica desde que El Confidencial publicó los audios en los que conversaba con empresarios con causas judiciales sobre la intención de buscar información comprometida contra el teniente coronel de la UCO Antonio Balas y el fiscal de Anticorrupción José Grinda, a cambio de beneficios judiciales.
Tras ser teniente de alcalde por el PSOE en Vega de Pas (Cantabria) y apoyar a Pedro Sánchez en campañas de redes sociales, fue directora de Relaciones Institucionales para la empresa pública Correos a propuesta de Juan Manuel Serrano, exjefe de gabinete de Sánchez.
Díez encuadró esa reunión en una labor periodística para publicar un libro sobre supuestas cloacas del Estado. «Deseo dejar claro que mi trabajo es mi trabajo, y en ningún caso lo he llevado a cabo en nombre de nadie», aseveró.
Javier Pérez Dolset. Empresario afín al PSOE
El empresario Javier Pérez Dolset participó en la conversación de los audios y ha ido de la mano de Leire Díez en la denuncia de presuntas cloacas del Estado, hasta el punto de que en la rueda de prensa de Díez se le pudo ver empujando a Víctor de Aldama -señalado como conseguidor del caso Koldo- cuando este último la acusaba de mentir. Pérez Dolset, que denuncia desde hace tiempo ser víctima de diferentes complots de la Policía y la Fiscalía, ha negado que Leire Díez sea empleada suya, si bien la acompañó en su comparecencia ante la prensa como «amigo».
Dolset, jienense, de 57 años, es el fundador y expresidente de la tecnológica Zed Worldwide. Hasta la quiebra de Zed, entre acusaciones de fraude que se dirimen en los tribunales, desarrolló una dilatada carrera ligada al sector tecnológico y de los videojuegos.
Alejandro Hamlyn. Empresario
Alejandro Hamlyn es otra figura clave porque es el empresario que participó desde Dubai (Emiratos Árabes) por videoconferencia en la reunión en la que fue grabada la conversación en la que Leire Díez hablaba de recabar pruebas contra los agentes de la UCO y el fiscal José Grinda.
El empresario vasco, que está encausado en la Audiencia Nacional por una trama de fraude del IVA con los hidrocarburos, se ofreció en aquella videoconferencia a facilitar información comprometedora contra la UCO. En declaraciones a los medios, posteriormente, ha dicho que todo lo que allí se habló era mentira. «Les estaba vacilando», afirmó sobre ese polémico encuentro.
La Audiencia Nacional ha solicitado a la Interpol que verifique lo antes posible cuál es la situación en Emiratos Árabes del empresario español.
Jacobo Teijelo. Abogado
Jacobo Teijelo es el abogado del empresario Javier Pérez Dolset y fue desde su despacho desde donde se realizó la conversación en la que participó Leire Díez buscando información comprometida sobre los mandos de la UCO que investigan casos que afectan al presidente del Gobierno. El letrado ha denunciado lo que considera una grabación clandestina y parcial de la conversación, apuntando que lo que decía Leire Díez sobre la UCO o el fiscal José Grinda lo decía en su nombre, porque «lógicamente estaba hablando en sentido figurado», negando que tuviera capacidad de ofrecer beneficios judiciales a cambio de información comprometida.
Teijelo fue puesto en el foco semanas atrás por De Aldama cuando dijo: «Hay tres fontaneros de las cloacas del PSOE: Leire Díez, Javier Dolset y Jacobo Teijelo, al mando de Santos Cerdán».
Antonio Balas. Mando de la UCO
El teniente coronel Antonio Balas es el jefe de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y es el mando al que Leire Díez decía que había que «matar» en sentido figurado. Como destacado mando de la UCO, ha liderado diversas tramas sobre el sector de los hidrocarburos, entre ellas la que afecta a Víctor de Aldama, así como el caso Koldo, que salpica al exministro socialista José Luis Ábalos. También lleva las diligencias de los juzgados de instrucción que investigan a la mujer y al hermano del presidente Pedro Sánchez, así como la que afecta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por filtrar datos privados.
José Grinda. Fiscal
El nombre del fiscal anticorrupción José Grinda salió a colación de la conversación de Leire Díez con otros empresarios como otra víctima del intento de buscar información comprometida, junto a la UCO. Tiene una dilatada trayectoria que incluye la investigación que afecta a Javier Pérez Dolset por la quiebra del Grupo Zed, para quien solicitó la entrada en prisión provisional.
Grinda denunció ante su jefe en la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, que un periodista le ofreció un cambio de destino a cambio de obtener información sensible sobre diferentes causas, como el caso 3% o la del expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell.
Juan Vicente Bonilla. Jefe seguridad en Madrid
Juan Vicente Bonilla es otro de los salpicados en la polémica de los audios de Leire Díez, al que se menciona por, presuntamente, maniobrar en contra de los intereses del Gobierno, algo que él ha negado rotundamente. Tras formar parte de la UCO y trabajar en una investigación sobre hidrocarburos, pasó al Gobierno de Madrid como responsable de Seguridad del Servicio de Salud de la Comunidad. Y aquellas conversaciones con el confidente, en las que se manifestaba crítico con el Gobierno de coalición, acabaron en la prensa. Incluso se publicó un bulo diciendo que fantaseaba con una bomba lapa contra el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Víctor de Aldama. Comisionista
El presunto conseguidor del caso Koldo, el empresario Víctor de Aldama, ha acusado a Leire Díez de «mentir en todo» tras irrumpir en la comparecencia sin preguntas que esta última ofreció el pasado miércoles en un hotel de Madrid, en la que incluso se encaró con Pérez Dolset.
Aldama, que también está investigado por un fraude millonario en otra de las tramas de hidrocarburos que investiga la UCO y la Audiencia Nacional, considera una «pantomima» lo sostenido por exsocialista, a la que acusó de «mentir a todo el mundo». «No sabe lo que ha hecho con venir aquí, se va a enterar ésta (Leire Díez), Santos Cerdán y el presidente del Gobierno», le advirtió.