El Gobierno de los desastres

SPC-agencias
-

La lista de imprevistos que ha encarado el presidente desde que llegó a Moncloa incluye una pandemia, la erupción de un volcán, una dana y un apagón histórico

Paiporta, una de las zonas cero de la riada del 29-O. - Foto: Biel Aliño (EFE)

De forma reiterada ha venido llamando la atención el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre los sucesos extraordinarios que han hecho especialmente complicado su mandato. En actos institucionales, en comparecencias en el Congreso y en eventos del PSOE no ha perdido la oportunidad de aferrarse a ese mantra de circunstancias sobrevenidas ante las críticas de la oposición, poniendo sobre la mesa el rosario de situaciones con el que le ha tocado lidiar y que, en efecto, incluye una pandemia de coronavirus, los efectos del temporal Filomena, la erupción de un volcán en la Palma, una dana catastrófica y, por último, un apagón histórico en España.
Y es que, desde su llegada a La Moncloa en 2018 tras una moción de censura contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy, la vida política de Sánchez ha estado ciertamente marcada por sucesos relevantes acontecidos en el territorio nacional y también fuera de las fronteras patrias, con dos conflictos internacionales todavía abiertos: la guerra en Ucrania y Gaza.
A esta situación habría que sumar los giros inesperados en la trayectoria política del líder socialista, con pactos muy señalados con el independetismo catalán y vasco, así como el cerco dibujado sobre su entorno más cercano con las investigaciones judiciales abiertas a su mujer, Begoña Gómez; su hermano, David Sánchez; y el que fuera su número tres en el partido y exministro de su Gabinete, José Luis Ábalos.
En la cima de la pirámide de desgracias del presidente sigue muy presente la Covid. En marzo de 2020, España fue uno de los países más golpeados por la pandemia. Sánchez decretó el estado de alarma y confinó a toda la población durante semanas. A lo largo de 2020 y 2021, lideró el proceso de vacunación masiva y enfrentó las duras consecuencias económicas y sociales de esta alerta sanitaria, que dejó más de 120.000 fallecidos oficiales y puso al límite el Sistema de Salud pública. 

Sanitarios del hospital Severo Ochoa de Leganés. Firma: SUSANA VERA (Reuters) 

También en 2021, en concreto en enero, la borrasca Filomena provocó una histórica nevada que colapsó Madrid y gran parte del centro peninsular. Las Fuerzas Armadas tuvieron que intervenir para despejar carreteras y garantizar los suministros básicos. El inquilino de Moncloa destacó la coordinación entre administraciones, aunque la respuesta fue criticada por su lentitud.

La Palma

Unos meses después, en septiembre de 2021, el volcán Cumbre Vieja entró en erupción, obligando a desalojar a miles de personas. Sánchez visitó la isla en varias ocasiones y anunció un paquete de ayudas de más de 200 millones para la reconstrucción que todavía hoy muchos reclaman.

Una pareja observa la expulsión de lava del Cumbre Vieja. Firma: Miguel Calero (EFE)

Casi tres años después, el 29 de octubre de 2024, la dana provocó inundaciones mortales en el este de España, dejando más de 230 muertos, la mayoría en Valencia. Durante una visita institucional a Paiporta con los reyes, fue insultado y agredido con barro y palos.
La lista de imprevistos se cerró el pasado lunes, cuando España sufrió un colapso eléctrico sin precedentes: 15 gigavatios desaparecieron de la red en apenas cinco segundos, dejando a más de la mitad del país sin suministro. 
Con todo, no es de extrañar que en los dominios de Moncloa se pregunten qué más puede ocurrir en lo que resta de mandato. Aún así, no creen que pueda convertirse en realidad a lo que aludía Sánchez tras los avatares de la anterior legislatura: «Sólo ha faltado una invasión zombi».