Port Tarragona explica que su estrategia pasa por Marchamalo

Europa Press
-

Las obras de construcción de la terminal intermodal está previsto que finalicen en el mes de septiembre pero su puesta en marcha no dará comienzo hasta el año 2026

Una de las presentaciones del puerto durante la feria. - Foto: Europa Press

Port Tarragona ha presentado su estrategia para crecer en carga general e intermodalidad ferroportuaria durante la feria bienal europea Transport Logistic celebrada en Munich (Alemania) del 2 al 5 de junio, informa este lunes en un comunicado.

El puerto ha destacado "el interés de empresas y operadores" por las terminales intermodales de la Boella y de Guadalajara-Marchamalo, así como por la ZAL y el relanzamiento de la terminal multipropósito del muelle de Andalucía.

Ha hecho unas 30 reuniones y contactos con operadores y empresas, y ha impartido dos conferencias para explicar su estrategia ferroviaria y su apuesta por la intermodalidad.

En ellas ha constatado un "interés creciente" por los proyectos vinculados con la carga general y con la intermodalidad ferroportuaria que impulsan la Autoritat Portuària de Tarragona.

La delegación ha destacado la ZAL como espacio clave para la atracción de nuevos tráficos y el relanzamiento de la terminal multipropósito del muelle de Andalucía, como uno de los principales espacios para atraer nuevas operativas vinculadas a la carga general.

Vinculada a esta terminal, han presentado las opciones que ofrece la Terminal Intermodal de la Boella, "clave" para impulsar la intermodalidad ferroportuaria y dar soluciones logísticas sostenibles y alineadas con los objetivos europeos de transporte de mercancía por ferrocarril.

GUADALAJARA-MARCHAMALO

Como proyecto estratégico, también han explicado la terminal intermodal de Guadalajara-Marchamalo (cuya construcción acabará en septiembre, para operar desde 2026) y sus oportunidades de posicionamiento en el centro peninsular.

En otra presentación, Port Tarragona ha explicado el impacto que tendrá la llegada en 2026 del ancho europeo al puerto: cuando quede conectado con el ancho UIC, será el segundo puerto de la península enlazado al Corredor Mediterráneo.