La Guardia Revolucionaria de Irán han anunciado el inicio de ataques contra las bases de Estados Unidos en Catar e Irak como represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes, ante el que Teherán ya había avanzado que respondería.
Las Fuerzas Armadas iraníes dicen responder a la "flagrante agresión" del "régimen criminal" de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares "pacíficas", según la televisión oficial. Para ello, han emprendido lo que describen como "un devastador y poderoso ataque", del que no han trascendido detalles.
El ataque iría dirigido contra la Base Aérea Al Udeid, descrita en el comunicado iraní como "el mayor activo estratégico" de Estados Unidos en la región. Con esta operación, han añadido las Fuerzas Armadas, pretenden dejar claro que "bajo ninguna circunstancia" dejarán sin respuesta una violación de la "integridad territorial, la soberanía y la seguridad nacional".
Poco después, el Consejo Nacional Supremo de Seguridad iraní ha confirmado el ataque contra la base estadounidense de Al Udeid, en Catar, y ha destacado que "el número de misiles empleado en esta exitosa operación es el mismo que el de bombas utilizadas por Estados Unidos en su ataque contra las instalaciones nucleares iraníes".
"Las bases atacadas por las fuerzas iraníes estaban además lejos de zonas urbanas de Catar" por lo que asegura que "esta acción no supone ninguna amenaza para el país amigo y hermano de Catar y su noble pueblo". "La República Islámica de Irán sigue mantener su cálida e histórica relación con Catar", concluye el texto, recogido por la televisión pública iraní, IRIB.
El propio presidente de Irán, Masud Pezeshkian, había insistido esta misma tarde en la red social X de que la "agresión" estadounidense no quedaría impune. "Defenderemos la seguridad de esta amada nación y responderemos a cada herida en el cuerpo iraní con fe, sabiduría y determinación", ha proclamado.
Catar alberga la Base Aérea Al Udeid, construida en 1996 y cuartel del Mando Central de Estados Unidos. Es la más grande en términos de personal de todas las que tiene repartidas por la región el país norteamericano, con unos 10.000 efectivos, y fue una de las paradas del presidente Donald Trump en su reciente gira por Oriente Próximo.
La Embajada estadounidense en Doha instó a los ciudadanos a permanecer refugiados en una alerta lanzada este lunes y de la que no dio detalles, pero que precedió a una decisión del Gobierno catarí de cerrar el espacio aéreo como medida de precaución ante un potencial ataque que finalmente ha terminado produciéndose y que ha dejado explosiones en los cielos del país, según la cadena Al Yazira.
Los países árabes condenan el ataque iraní
Varios países árabes han expresado su condena contra el ataque con misiles lanzado este lunes por Irán sobre bases estadounidenses en la región, una ofensiva que por el momento no ha causado víctimas.
Arabia Saudí ha "condenado y denunciado en los términos más contundentes" la "agresión" de Irán contra el "hermano Estado de Catar" en "flagrante violación del Derecho Internacional y los principios de buena vecindad". "Es inaceptable y no se puede justificar bajo ninguna circunstancia", ha apuntado la agencia de noticias oficial saudí, SPA.
Riad expresa así su "solidaridad y pleno apoyo" a Qatar y anuncia "el despliegue de todos sus medios para apoyar a Catar en todas las medidas que adopte".
Jordania, por su parte, ha condenado el ataque a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores y ha expresado su "absoluta solidaridad" con Catar y su "apoyo a cualquier medida que adopte para proteger su seguridad y soberanía".
Un portavoz del Ministerio, Sufian Qudá, ha realizado además un llamamiento a la vuelta a la mesa de negociaciones y ha advertido de las repercusiones de una posible escalada, informa la televisión jordana Al Mamlaka.
Por su parte, el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo, Yasim Mohamed al Budaiui, ha condenado "con la mayor contundencia" el ataque iraní que considera "una amenaza directa a la seguridad de todos los estados del Consejo de Cooperación del Golfo".
"La seguridad de los estados del Consejo de Cooperación del Golfo es indivisible. El Consejo está con el Estado de Catar frente a cualquier amenaza a sus seguridad e integridad territorial", ha agregado.