El secreto de confesión del cura de Yepes

J. Moreno
-

El donante de 80.000 euros para la rehabilitación de La Colegiata ha pedido al párroco anonimato. «Qué gran corazón», agradecen desde el municipio toledano

El secreto de confesión del cura de Yepes - Foto: JCCM

Los vecinos de Yepes concurrieron el año pasado en el popular concurso de televisión 'Grand Prix'. El alcalde de este municipio toledano, Tomás Arribas, encabezó la delegación que perseguía el botín de 30.000 euros, un ambicioso propósito que inyectaría en los fondos recaudados para la rehabilitación de la extraordinaria iglesia. El idilio se frustró en la semifinal. De esta manera, los yeperos continuaron con esa labor de pico y pala para juntar el millón largo de euros. Hete aquí que el portavoz de la plataforma 'Salvemos La Colegiata', Pablo Pascual-Muerte, observó hace unos días el extracto de donaciones de abril y se obnubiló con una de 80.000 euros.

«Adiós, Lola», gritó Pablo con esa jugosísima donación, impensable tras más de un año de campaña que suma ahora mismo 330.747 euros, una cuarta parte de los 1,2 millones de la factura total.

«Esa persona sólo ha hablado con don Emilio», comenta. El donante pidió anonimato, y el portavoz sabe de sobra que el párroco de La Colegiata, Emilio Palomo, se tomará ese deseo como un secreto de confesión. «Creo que es el único que sabe quién es», apunta.

Pablo se enteró a finales de abril con el extracto de los donativos, cantidades pequeñas que hacen granero. Ocurrencias como 'apadrina una teja' intentan estimular la contribución de los yeperos a una rehabilitación inexcusable.

«Yo creo que es una persona de fuera de Yepes, sin vínculo. Es una especulación», expresa el portavoz de un movimiento que ha convocado para este sábado una jornada deportiva a beneficio de la rehabilitación.

«Estamos todos dando vueltas a ver quién es. Muchas gracias, Dios te bendiga. Qué gran corazón», encabenaba Pablo como un discurso memorizado ya, en un agradecimiento personal que se antoja imposible por la exigencia de anonimato del donante.

El Ayuntamiento de Yepes figura como el otro gran donante de su magno edificio. De momento, se ha comprometido a pagar 70.000 euros para la rehabilitación, una cantidad que paga a plazos similar a la del anónimo.

La obra comenzó a mediados de 2023.  El proceso ha quedado dividido en cuatro fases; la primera será la más costosa, con un importe de 332.750 euros. La duración de esta primera intervención se extenderá durante un año; las tres restantes se dilatarán hasta los casi seis años, teniendo en cuenta que las previsiones marcan también periodos prolongados sin acometimiento de ninguna de las fases. Por lo tanto, la finalización está prevista para octubre de 2029.

La iglesia está declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, desde 1992. «La iglesia parroquial de Yepes es uno de los mejores ejemplares que de arquitectura religiosa se conserva en la provincia. Su construcción data del siglo XVI y su autor fue el conocido arquitecto Alonso de Covarrubias. Se edificó por deseo expreso del Cardenal Don Juan Tavera, quien autorizó las obras en 1533», presume la parroquia.