¿Cuánto dura un juego realmente? El fenómeno del 'speedrun'

Kenneth Abuin (Sumando Comunicación)
-

Detrás de una comunidad que quiere disfrutar de un videojuego a su ritmo, hay otra que lo quiere completar en el menor tiempo posible

Un hombre sujetando un mando de juego negro

Los videojuegos son una forma de divertirse, aprender, competir, e incluso una forma de evadirse de la realidad. Cualquier juego de historia puede atrapar al espectador y hacerle trascender al mundo en el que transcurre ese relato y en general, los jugadores suelen tomarse con calma la opción de poder conocer ese mundo a fondo. Cumplir con la narrativa, realizar todas las misiones secundarias, explorar el mapa si se trata de un mundo libre y abierto o incluso poder destacar y platinar el juego y completar todos los trofeos que se proponen.

Sin embargo, existe otro tipo de jugadores que no buscan lo mismo. Su objetivo es pasarse el juego lo más rápido posible y de cualquier manera, sea tomando atajos, utilizando trucos o propios fallos del juego para aprovecharse y asimismo derrotar villanos o saltarse parte de la historia.

¿Qué es un speedrun?

Este fenómeno es denominado como speedrun. Surge de los términos speed y run en inglés, que significan velocidad y correr, respectivamente. El primer juego en el que se utilizó esta mecánica como actividad organizada fue Doom, del año 1993. Este videojuego tenía la capacidad de grabar y reproducir partidas a través de archivos llamados demos. Esto permitía a los jugadores comparar sus tiempos y competir entre ellos.

Con el tiempo, los speedruns han evolucionado y mejorado con la aparición de nuevas mecánicas, estrategias y por supuesto, nuevos videojuegos hasta el punto de explorar los errores del juego para aprovecharlos y de esa manera, conseguir un mejor tiempo. Es más, la empresa desarrolladora de videojuegos Heart Machine publicó en su cuenta de X una confirmación de que querían que los jugadores "rompieran su juego", Solar Ash.

Categorías, ¿o retos?

Existen varias maneras o retos de pasarse los juegos mediante esta actividad. En primer lugar, tenemos el Time Attack o TA, el cual tiene como objetivo completar el juego principalmente. Es el más conocido por todos. En esta categoría los tiempos de carga no cuentan en el tiempo para completar el videojuego.

Seguimos con el Real Time Attack o RTA. La diferencia que tiene esta categoría con la anterior, es que aquí sí que cuenta el tiempo de las pantallas de carga o los espacios en los que el jugador no tenga que jugar. Esto se puede ver en el mismo nombre, ya que se trata del tiempo 'real' que se necesita para superar la historia. Esto puede llegar a causar un problema si tu objetivo es intentar hacer un speedrun, ya que si tienes un ordenador o consola que vaya lenta, tu tiempo de realización va a aumentar.

El siguiente tipo es el segmentado o spliced. Si el juego consiste en niveles, se juegan y se cuentan de forma individual, y al terminar se calcula la suma de todo el tiempo y se compara la duración de cada nivel por separado.

Por último tenemos el Tool Assisted Speedrun o TAS, en el que se utilizan herramientas como emuladores o scripts para conseguir un speedrun perfecto. Estos mecanismos inteligentes ayudan al jugador a ejecutar acciones que uno no podría hacer manualmente.

El juego en el que se han realizado más speedruns es Super Mario 64, con más de 14.000 personas

Tres formas extra

Aun así, hay tres maneras adicionales de clasificar estas formas rápidas de terminar los videojuegos, y es según la finalización. Any% es la finalización más rápida. En esta da igual el porcentaje de juego que se supere, no es relevante. En cambio, el 100% sí tiene en cuenta el porcentaje, ya que hay que completar el juego al máximo y a la vez hacer el speedrun. El Low% es el que queda. Consiste en que el jugador recoja solo los objetos necesarios para terminar el videojuego. Las primeras dos son las más comunes en cuanto a estas carreras de juego.

Los casos más veloces

El jugador lowkey se pasó el videojuego Minecraft en tan solo seis minutos y 50 segundos, sin glitches y cumpliendo con el Any%.

El aficionado estadounidense heytherecool platinó el juego Super Mario Odyssey con el 100% del progreso en ocho horas y 33 minutos.

El gamer sObad256 completó Grand Theft Auto V en 53 minutos y 22 segundos, cumpliendo todas las misiones de modo segmentado.

En el videojuego Resident Evil 3, el récord se lo lleva el jugador Katastrophic.

Estos datos han sido sacados de la web speedrun.com

ARCHIVADO EN: Videojuegos