González muestra su aval a aumentar el gasto en defensa

GUILLERMO GÜEMES
-

El exsecretario general del PSOE pide explicaciones al Gobierno de España de qué partida presupuestaria saldrá el incremento en defensa, algo que ven "como una crítica" dentro de su partido

González muestra su aval a aumentar el gasto en defensa - Foto: Javier Pozo

El expresidente del Gobierno de España Felipe González ha avalado que los países miembros de la Unión Europea aumenten el gasto en defensa ante los riesgos que enfrenta la geopolítica actual.

En este sentido, ha considerado que si bien está a favor de dicho aumento presupuestario, el Gobierno de España deberá aclarar «por pura responsabilidad» de que otra partida va a sacar dicho incremento. González ha explicado que el dinero está, pero se desconoce de qué partida presupuestaria saldrá y eso «se considera una crítica entre los míos», aunque ha matizado, «bueno, los de Sánchez».

También ha criticado a quienes no quieren aumentar este gasto, siendo «la mejor política en defensa»: «Nosotros vamos a declararle la paz al mundo y quien no nos crea que se joda. Que nos ataque, que no nos vamos a defender. Ese debate es ridículo, cuando no es malvado», ha reprochado a las formaciones políticas que se apuntan como antibelicistas.

González ha advertido de que la Unión Europea, como proyecto comunitario, «debe hacerse cargo de sí misma» para no pasarlo «muy mal» ante un mundo cada vez más convulso. Es por ello, que ha considerado que acabar en las manos de externos, dentro del punto de vista de la geopolítica actual, sería «una verdadera locura y un disparate».

Durante el coloquio con el expresidente de la república de Portugal Aníbal Cavaco Silva han recordado los primeros pasos dentro del proyecto europeo y los cambios que han vivido en estos cuarenta años desde su integración.

Para González hay cosas que noe le gustan y tilda a la Unión Europea de «la nueva Roma» donde cada país acude con sus problemas a intentar resolverlos: «Yo nunca he ido a Bruselas a plantear un problema hispano-español. Y cada vez que vamos a plantear un problema hispano-español nos va mal», ha apostillado, en referencia a «problema» del Consejo General del Poder Judicial. En este sentido, según Felipe González, el comisario de Justicia intentó imponer un modelo para España «porque no éramos capaces de ponernos de acuerdo.

El expresidente español ha revivido recuerdos del pasado como esa entrada en la Unión Europea con la firma del tratado. Ha situado esos primeros días como «un punto de partida más que un punto de llegada». «Habíamos logrado abrir la puerta detrás de la que esperábamos a que se pusieran de acuerdo los diez países de la Unión Europea. Y queríamos darle una patada a la puerta, en el mejor sentido de la palabra, y estar sentados allí», ha concluido.