El Seminario de Literatura Infantil y Juvenil (SLIJ) de la Biblioteca Pública de Dávalos ha presentado hoy la programación oficial de la 34 edición del Maratón de los Cuentos de Guadalajara que se celebrará el fin de semana del 13 al 15 de junio. Por ello, mañana, justo un mes antes de la cita cultural, el SLIJ abre el plazo de inscripción para todos aquellos que deseen participar en esta fiesta de la palabra en la que se concentran 46 horas ininterrumpidas de narración oral.
Acompañados por los representantes políticos de las administraciones que apoyan al SLIJ y al Maratón cada año, se han presentado algunas de las novedades de la edición de este año, que estará dedicada a la mitología, entre las que destacan la celebración de una exposición, el cambio del formato de las conferencias para convertirse en conversaciones entre narradores, el encuentro con otros coros poéticos de Italia y Portugal, la colaboración con el tejido comercial de la ciudad, la incorporación de Apanag dentro de La Palabra Viajera, y muchas sorpresas más que esconden la programación relacionadas con divertidas propuestas escénicas para hacer del Maratón de los Cuentos más grande aún si cabe.
Hay que destacar que la 34 edición del Maratón de los Cuentos se celebra en un año muy especial para el SLIJ, la organización que se encarga de su organización, ya que acaba de cumplir a finales de marzo, en concreto el día 28, su 40 aniversario.
Presentación oficial de la programación de la 34 edición del Maratón de los Cuentos de Guadalajara. - Foto: Beatriz Palancar Ruiz"Me emociona pensar en esos 40 años de seminario y que han creído en la palabra, en el valor de la lectura y la tradición oral", señalaba la presidenta del SLIJ, Concha Carlavilla, quien ha querido recordar a los maestros, bibliotecarios y a las personas de la cultura de la ciudad que han colaborado a lo largo de estas cuatro décadas.
Apoyo
Javier Toquero como responsable del área de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, Sabrina Escribano como diputada de Cultura de la Diputación Provincial y Rosa María García como delegada de la Junta de Comunidades en Guadalajara, han querido mostrar el apoyo de las instituciones que representan a este evento y al propio SLIJ porque, han destacado todos ellos, se trata de un evento cultural que pone el nombre de la ciudad de Guadalajara en un magnífico lugar, tanto a nivel nacional como internacional, dentro de la promoción de la narración oral.
"La reciente feria del libro nos ha demostrado que Guadalajara ama la cultura y, especialmente, las familias que encuentran en este maratón una experiencia única para compatir", destacaba Javier Toquero, quien felicitaba y agradecía al seminario su dedicación "hacer que esta ciudad no solo cuente cuentos, sino uno de los signos de cultura de la ciudad" en un "espacio para todos y donde todas las voces cuentan", añadía, sin olvidar la contribución económica del Ayuntamiento de Guadalajara de 90.000 euros al año.
Por su parte, Sabrina Escribano ha recordado que el Maratón de los Cuentos es una "iniciativa cultural de primera magnitud, un referente a nivel nacional e internacional", destacando también la colaboración económica de 10.000 euros que aporta la Diputación Provincial para que este evento cultural también viaje a la provincia. En concreto, a 16 municipios de la provincia a través del programa del Maratón Viajero. Pero, además, la diputada del área de cultura ha recordado que la colaboración de la institución que representa no acaba ahí porque también interviene en la inauguración, a través del pasacalles organizado por miembros de la Escuela de Folklore desde la Plaza de Santo Domingo hasta el Palacio del Infantado, o en su cierre, gracias a la interpretación del tradicional 'colorín, colorado' de la banda de música provincial de la Diputación.
La delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Rosa María Garcia, ha querido poner en valor la trayectoria del SLIJ del que ha destacado la "lucha y tesón" empleados para trabajar "por una pasión en la literatura. Ese tesón ha convertido a la ciudad en un referente nacional e internacional", valoraba la representante de la Junta en la provincia, que añadía que el evento del Martón también está relacionado con la "constancia" y la "resistencia" porque, ha dicho, desde 1992, "no ha dejado de crecer, de reinventarse, de sumar complicidades". Por ello, ha comprometido el respaldo del Ejecutivo castellanomanchego a este evento cultural, reconocido desde 2018 como Fiesta de Interés Turístico Regional, para el que se ceden importantes espacios para su celebración como la Biblioteca Pública de Dávalos, el Palacio del Infantado o la sala de exposiciones Antonio Buero Vallejo de la Delegación Provincial de la Junta.
Programa
La mitología es el tema escogido por el SLIJ, no sin que fuese costoso, porque necesitó de dos reuniones para encontrar la temática de la 34 edición. "Fue muy debatido, nos costó reunirnos más de un día. Nos dimos cuenta de todo lo que supone la mitología en la narración oral tradicional desde hace siglos", comentó Ana Viñas, miembro del SLIJ y coordinadora del Maratón de los Cuentos. Palabras que recogía la presidenta del seminario, Concha Carlavilla, quien decía emocionada que "el Maratón es un prodigio como sucede en todas las historias de mitología".
En el amplio programa de las 46 horas ininterrumpidas de narración oral, hay que destacar que la asociación Apanag se incorpora al programa de la Palabra Viajera, que el cartel de Narradores Inauditos está compuesto íntegramente por mujeres, dos sesiones de títeres para el viernes y sábado, teatro de calle para el sábado, la participación de las asociaciones Piano MeetUps y de Ajedrez Callejero que instalarán un piano y un tablero gigantes en los Jardines del Infantado, el espectáculo experimental titulado 'Cubus' de Andrés Beladíez, la comedia callejera 'Carman' de Javier Ariza protagoniza por un seat 600 en la Plaza Mayor, dos conciertos en las noches del viernes y sábado en la Plaza de España, la transformación de las conferencias en conversaciones entre narradores, y la representación de distintos mitos venidos de muchas partes del mundo y del país en el Festival de Narración Oral y los Monucuentos, o también la exposición 'Aquí estuvo el Fin del Mundo' que podrá contemplarse desde el 25 de mayo al 30 de junio en la sala de exposiciones Antonio Buero Vallejo de la sede de la Junta en Guadalajara, son algunas de las propuestas más interesantes y novedosas de esta edición.
Mañana, 14 de mayo, abre el plazo para inscribirse a contar historias y cuentos en el escenario principal del Maratón de los Cuentos que, no hay que olvidar, también cuenta con otros maratones asociados de ilustración, fotografía o radio.
Proyectos
A preguntas de La Tribuna de Guadalajara, los responsables del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil han dado a conocer que, ayer mismo, a las 17,00 horas, entregaron un nuevo proyecto para "afianzar" la Red de Ciudades y Lugares de Cuento creada hace unos años por iniciativa de Guadalajara con el objetivo de darle otro impulso: "Está creada y el seminario, y Guadalajara, está liderando ese movimiento y tenemos que afianzarla más y ampliar la red de contactos. No nos resulta difícil encontrar gente en todas las partes del mundo", reconocía Ana Viñas.
Por su parte, Javier Toquero, también contestando a este medio, daba cuenta de cómo se encuentra el estado de la obra de construcción de la Casa del Cuento en la que fuese la casa natal del pintor local Carlos Santiesteban: "Ya hemos despegado del suelo, empezamos a tener paredes y empieza a ser una realidad más visible. Aproximadamente, en un año o año y poco, podremos abrir la puerta y endender la luz. Ha habido complicaciones", reconocía el edil de Cultura capitalino, que concretaba que "apareció una cueva y nos obligó a que se redactara un nuevo proyecto".