Una compañía para las madres

Beatriz Palancar Ruiz
-

El modelo social actual está favoreciendo la creación de grupos de apoyo de maternidad durante los primeros meses de crianza

Hay matronas que favorecen el contacto entre madres a través de grupos de apoyo y la adquisición de nuevos tratamientos basados en la medicina china. - Foto: Javier Pozo

En muchas ocasiones, las parejas son padres sin contar con la cercanía de sus familiares o amigos, con lo que viven un proceso de maternidad o paternidad en soledad que puede hacer más difícil la crianza.

«Creo que es fundamental que recuperemos la maternidad acompañadas de otras madres que están viviendo el mismo momento vital que tú porque son las que le van a dar importancia a tus sentimientos y emociones, a cómo te sientes. Es algo que hemos perdido. La maternidad en solitario es una modernez. Una mujer no puede ocuparse de un bebé 24 horas al día y estar estable emocionalmente. Es cierto que el modelo de pareja en algunas relaciones es más igualitario en cuanto al reparto de tareas pero en muchas eso no existe. Creo que es fundamental que se recuperen los grupos para normalizar, compartir y no estar tan solas. Pero sería ideal que estuvieran al alcance de todas, en tu barrio, accesible y con continuidad», comenta Nazaret Olivera que reúne dos veces al mes a un grupo de 15 embarazadas bajo el título Desayunos con matrona en una sala de Alcalá que utiliza también para ofrecer preparación al parto de manera privada.

«No es solo para mujeres postparto, también para mujeres embarazadas para que pregunten dudas porque tenemos idealizado lo que es un bebé y te encuentras con un golpe de realidad. Es muy divertido porque es un espacio seguro y podemos contar cualquier cosa que pasa por las cabezas. Es un grupo de madres y no de lactancia materna porque nadie juzga y a veces surgen muchos momentos difíciles con la lactancia», relata Nazaret Olivera, quien ha trabajado como matrona en Leganés y Móstoles pero que, ahora, mantiene una actividad como autónoma con la idea de incorporarse en un corto espacio de tiempo a trabajar de nuevo en paritorio pero en un lugar que esté más cercano a la ciudad de Guadalajara donde reside.

Hay matronas que favorecen el contacto entre madres a través de grupos de apoyo y la adquisición de nuevos tratamientos basados en la medicina china.Hay matronas que favorecen el contacto entre madres a través de grupos de apoyo y la adquisición de nuevos tratamientos basados en la medicina china. - Foto: Javier Pozo

«Para mí, los grupos de apoyo son el pilar que me han ayudado a superar esos baches de la montaña rusa que es el postparto porque te sientes en un lugar seguro, en el que no eres juzgada, en el que no te sientes tan vulnerable. Las otras mamás o te apoyan y consigues sentirte apoyada o te dan soluciones e ideas que no se te habían ocurrido. Es hermoso tener un bebé pequeño pero nos hemos alejado de otras mamás y no tenemos la experiencia que te trasladan otras madres de lo que les ha tocado vivir. En las redes sociales hay que ser muy selectivo porque hay veces que te confunden más que ayudan», declara Carol mientras sostiene a su hija Victoria en brazos.

A su lado, Isabel Mayor, que está embaraza de 25 semanas, y reconoce que acudir a la jornada formativa ha sido una buena decisión: «Yo lo necesitaba. Se aprende un montón. Hay temas que no conocía. Me he informado por redes sociales pero me gustaría tener el contacto con un grupo de apoyo».

En Guadalajara y algunos municipios de la provincia como Azuqueca o Cabanillas, existen grupos de apoyo que se promueven a través de los centros de salud, en forma de grupos de lactancia donde se aprovecha para pesar y medir al bebé así como a comentar problemas que pudieran surgir con la alimentación del recién nacido, o bien fomentados por mujeres, como es el caso de la asociación Verte Crecer, que buscan ese acompañamiento de las mujeres en los primeros meses de la crianza de los bebés o durante los meses de embarazo para ir preparándose de cara al nacimiento. 

Hay matronas que favorecen el contacto entre madres a través de grupos de apoyo y la adquisición de nuevos tratamientos basados en la medicina china.Hay matronas que favorecen el contacto entre madres a través de grupos de apoyo y la adquisición de nuevos tratamientos basados en la medicina china. - Foto: Javier Pozo

En la mayoría de los casos, la matrona asignada puede dar referencias sobre grupos de lactancia o de crianza que existen por impulso propio o por referencia de otras profesionales que lo ofrecen en sus consultas privadas.  

Nuevos tratamientos basados en  medicina china

«Hay una base física de la relación de los cinco elementos con el Yin y el Yang. Es una relación física y orgánica. Lo bonito de la medicina china es que hace una relación de la parte física con la emocional, relacionando cada una de las emociones con cada uno de los elementos, incluso se podrían agrupar las emociones en Yin y en Yang, con una parte espiritual. La medicina china no solo se queda en el plano físico, va más allá», dice Beatriz López, matrona desde hace 22 años que lleva 17 años también como especialista en esta disciplina milenaria, que tiene el doctorado englobando ambas disciplinas y ha escrito tres libros sobre la gestión de las emociones y la maternidad en su relación con la medicina china. «Cuando empecé, era la rara, la bruja, la hierbas porque trabajo mucho con ellas. Sí que en los últimos siete o cinco años, la apertura que hay es muy llamativa. Hay una diferencia bastante amplia. Parece que ha surgido de la nada pero ha sido mucho tiempo de trabajo personal y de soportar ese chaparrón de la crítica por no ser reconocida o acogida dentro del servicio sanitario. En ciertos perfiles, sí que ha habido rechazo, que cada vez es menor. En el sistema sanitario, también hay mucha apertura en este aspecto», asegura esta matrona que ha vuelto a establecerse en Guadalajara, donde cuenta con una consulta privada, después de pasar más de un año en el Hospital Rotunda de Dublín, en Irlanda, donde se registra el mayor número de partos de Europa.