La segunda edición de la Feria del Turismo de Observación de la Naturaleza del Sistema Ibérico Sur, denominada Naturtajo, se celebrará los días 13, 14 y 15 de junio en el el albergue Dehesa de Solanillos, en Mazarete, una cita que espera tener el éxito cosechado hace dos años en su primera convocatoria, tanto en cuanto a número de visitantes como de expositores.
"Nació en 2023 con una idea sencilla pero muy poderosa, conectar a las personas con la naturaleza", describía el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García, quien añadía que "hablar del Alto Tajo es hablar de uno de los espacios con mayor diversidad que tenemos", en un año, ha destacado, especial porque este 2025 se cumplen 25 años de la protección del Parque Natural del Alto Tajo.
NaturTajo 2025 está apoyada por la Iniciativa Sistema Ibérico Sur de ?Rewilding Spain ? y la Asociación de Ecoturismo de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo, Serranía de Cuenca y Sierras de Aragón, (Aecomats). Sus representantes, que han asistido a la presentación del evento esta mañana, también han querido destacar las oportunidades que ofrece una feria de estas características para la comarca.
Presentación de la Feria NaturTajo en la sede de la Junta de Comunidades en Guadalajara. - Foto: Beatriz Palancar Ruiz"El territorio lo estaba demandando después del éxito de la primera edición", declaraba Pablo Schapira, director de la Iniciativa Sistema Ibérico Sur de ?Rewilding Spain ?, que deseaba estar "a la altura del éxito de la primera edición". Asimismo, el responsable de Rewilding Spain valoraba también de una manera muy positiva la incorporación del colectivo Aecomats a la organización: "Estamos contentos de que la asociación haya tomado el testigo porque eso quiere decir que va a tener una implantación en el territorio" porque, ha destacado, que "todos tenemos nuestra misión pero cumplimos el objetivo común de que la naturaleza sea un motor de desarrollo socioeconómico".
Para Schapira, los fines más importantes que puede tener esta feria son "crear sinergias con los operadores", para lo que se proponen un aserie de charlas y mesas redondas; hacer ver que "la naturaleza y su recuperación son clave para el territorio"; al tiempo que buscan que sea "una jornada de ocio para las familias".
"Queremos que NaturTajo sea un granito de arena para que la gente esté orgullosa de lo que tiene con el Alto Tajo y muchas veces se nos olvida", añadía el director de Rewilding Spain.
Por su parte, Yolanda Temprado, de Aecomats, ha invitado a asistir a esta segunda edición de NaturTajo para "disfrutar de la biodivesidad, gastronomía, artesanía, para expandir lo que hacemos desde allí".
Desde este colectivo han destacado que el programa, que se colgará en los próximos días en la página oficial del evento, contiene ponencias sobre biodiversidad, talleres de interpretación de lo expuesto en esas ponencias, expositores con gastronomía y artesanía, además de otra propuesta para la interpretación de las estrellas.
Igualmente, Rewilding Spain se ha encargado de organizar salidas diarias para observar algunos proyectos que se llevan a cabo en el territori como el de pastoreo natural, con caballos y tauros, en espacios de semi libertad; al tiempo que, avanzaba Pablo Schapira, que "hay mucha observación de aves pero hay mucho por desarrollar y va a haber ponencias y charlas para hacer de ello" una posibilidad de negocio más.
25 aniversario
Este año 2025, el Parque Natural del Alto Tajo, como ha adelantado Rubén García en esta presentación, cumple 25 años desde su declaración para la protección de este espacio natural, un tiempo que, ha dicho, "ha supuesto un reconocimiento absoluto a un espacio privilegiado que tenemos muy cerquita de nuestras casas" y que, ahora, se han convertido en "espacios más dirigidos a turismo y a empresas privadas de turismo y restauración".
"Estos 25 años, han supuesto que mucha gente que decidió abandonar esos municipios e incorporarse a las grandes ciudades hayan visto en el Parque Natural una opción de volver y de intentar hacer una vida a los municipios dándoles una visión más turística a los municipios de la comarca del Alto Tajo", manifestó Rubén García, sobre una reserva natural que ocupa unas 100.000 hectáreas.
Tras la pandemia, ha valorado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, hubo un "boom" en cuanto a la visita de los parques naturales de la provincia de Guadalajara. Así, en el último año, según los datos registrados en los centros de interpretación, las tres reservas naturales de la provincia han registrado "más de 100.000 visitantes al parque Río Dulce, más de 70.000 Alto Tajo y cerca de 30.000 visitantes al parque de Sierra Norte".
En cuanto a las oportunidades de negocio, Yolanda Temprado ha expuesto el éxito de su propia experiencia: "Llevo cuatro años y estoy gratamente sorprendida. He tenido ocupación del 90% todo el año. Tenemos mucha gente cercana de huéspedes que vienen del entorno y tengo mucho público internacional. Me ha llegado gente de Nueva Zelanda y de Australia", reconocía, al tiempo que detallaba que, en cuanto al turismo nacional, destacan los que proceden "de la costa y del centro de la Península".
Temprado ha valorado que "mi ocupación es significativa de lo que estamos progresando" en materia turística porque los visitantes, asegura, "vienen a la naturaleza que tenemos". "Por eso tenemos que conservarlo y darlo a conocer en Ferias como NaturTajo", aseguraba esta empresaria de la comarca del Alto Tajo.