La vida sin Bellingham

SPC
-

El Real Madrid deberá encontrar la fórmula para paliar la ausencia a principios de curso del internacional inglés, decisivo tanto en la parcela ofensiva como en la defensiva

La vida sin Bellingham - Foto: TOLGA AKMEN

Convivir con la ausencia de un jugador por una lesión de larga duración es una situación que no es nueva para el Real Madrid en las últimas temporadas. David Alaba, Éder Militao o Dani Carvajal son algunos de los ejemplos más recientes. Todos ellos estarán disponibles para Xabi Alonso con el comienzo del nuevo curso. No será el caso de Jude Bellingham, que pasó recientemente por quirófano para tratarse de sus problemas en el hombro.

La situación del jugador inglés es distinta a la de los mencionados anteriormente. El ex del Borussia Dortmund ha podido disputar encuentros a un alto nivel, aunque no sin las recurrentes molestias en esa zona, las mismas que le obligan a parar.

Son 10 semanas aproximadamente las que el de Stourbridge tendrá que ausentarse tras ser intervenido de una luxación recidivante en el hombro izquierdo hace poco menos de 15 días en Londres, después del Mundial de Clubes. Tiempo en el que el conjunto blanco, con el técnico tolosarra a la cabeza, deberá reconfigurar parte de su plan de juego para evitar que la baja del británico no se note en exceso.

Sus números hablan por sí solos. A nivel de importancia, el centrocampista de 22 años fue el tercer jugador en minutos la pasada temporada dentro de la plantilla merengue con 4247, solo por detrás de otros dos 'pilares' como Kylian Mbappé (4532) o Fede Valverde (4938) según el portal 'FBREF'.

Parte de esa condición de futbolista clave se explica en su aportación en numerosas facetas del juego. Más allá de sus 14 goles, el inglés también contribuyó con 13 pases decisivos (el segundo entre todo el plantel) y con un notable promedio de 87 por ciento en el pase.

Y es que Jude Bellingham, que ya en su llegada al Santiago Bernabéu en la 2023/24 se destapó como todo un goleador, no vio excesivamente afectada su capacidad de generar en campo contrario pese a convivir con Vinícius Júnior y Kylian Mbappé. De hecho, su media de acciones para crear oportunidades de gol cada 90 minutos (3,61) fue ligeramente inferior a la del punta francés (3,96).

Soporte

Sin embargo, si bien sus cifras en el apartado ofensivo son más que destacables, es en defensa donde los merengues más pueden notar su ausencia. Máxime en el modelo de juego que pretende instaurar Xabi Alonso, en el que el compromiso de los delanteros a la hora de presionar (uno de los 'debes' del pasado curso) se antoja fundamental.

Prueba de ello es que el de Stourbridge acabó la pasada campaña siendo el futbolista del Real Madrid con más derribos ganados (60) y el tercero del plantel que más intercepciones y entradas acumuló (128).

«Se nota que quiere jugar bien él y que el equipo juegue bien», destacaba Xabi Alonso sobre el británico en el Mundial de Clubes. El entrenador vasco sabe del potencial que atesora un Bellingham que puede hacer «casi de todo».

Es por ello que el tolosarra pretende ayudar a que uno de sus 'jugadores franquicia' maximice todas sus condiciones con el fin de hacer de su '5' un centrocampista aún más eficiente.

Ese plan aún deberá esperar. Aunque todo apunta a que Jude Bellingham, una vez regrese a los terrenos de juego, volverá con galones. El Real Madrid, consciente de la ausencia de un 'organizador', puede tener en el internacional inglés uno de sus 'faros' en la medular junto a otros activos como Arda Güler. Gran parte de las opciones del Real Madrid esta campaña pasan por las botas y el desempeño del internacional inglés. Su fútbol dinámico y su polivalencia ya han encandilado a un Xabi Alonso que deberá encontrar otras fórmulas durante su ausencia.