Todos los caminos van a Roma, pero en concreto este año hay 25 en Castilla-La Mancha. Este año la ciudad eterna es la meta de millones de peregrinos católicos de todo el mundo. Es por el Jubileo, que el Vaticano ha decidido mantener a pesar de la muerte del Papa y de que por el momento la silla de San Pedro esté en sede vacante. La Iglesia convoca estos años santos cuando terminan en 0, 25, 50 y 75, coincidiendo con aniversarios significativos del nacimiento de Jesús.
Y no es algo nuevo. El primero fue en 1300, hace más de siete siglos, y desde 1470 se estableció la periodicidad de 25 años. Roma se prepara este 2025 para recibir a millones de peregrinos que quieren cruzar la Puerta Santa y ganar la indulgencia plenaria, que para los católicos significa un perdón de la pena de los pecados confesados. Sin embargo, no solo se puede ganar peregrinando a Roma durante estos doce meses, sino que también hay templos distribuidos por toda la región en los que también se puede ganar el jubileo. Cada diócesis los ha elegido y en toda Castilla-La Mancha suman 25, es decir 25 Romas para este Año Santo.
Ahora bien, la indulgencia plenaria hay que ganarla y para eso se establece que hay que hacer una peregrinación a ese lugar (de hecho el lema elegido este año es el de 'peregrinos de la esperanza). También hay que hacer penitencia (confesarse), participar en la eucaristía (comulgar) y practicar la caridad. También hay que rezar por las intenciones del Papa, aunque justo ahora no conozcamos quién será.
Albacete
Peñas de San Pedro, en Albacete - Foto: Rubén SerralléEn todas las catedrales de la región se puede ganar la indulgencia plenaria. En el caso de Albacete es la Catedral de SanJuan Bautista de la capital provincial. También en la diócesis serán templos jubilares todos los santuarios marianos, pero se menciona de manera específica el de la Virgen de Belén de Almansa porque celebra el centenario de su coronación canónica. También se puede ganar la indulgencia plenaria en Nuestra Señora de la Esperanza de la localidad de Peñas de San Pedro, elegida por la diócesis albaceteña por su advocación a la esperanza, que encaja con el lema de este 2025 de la iglesia Católica:'peregrinos de la esperanza'.
Ciudad Real
En Ciudad Real es templo jubilar la Catedral de Santa María del Prado de la capital y además las parroquias de algunas de las ciudades más grandes como la de la Asunción de Puertollano, Santa María de Alcázar de SanJuan o la Asunción de Nuestra Señora de Valdepeñas. También es templo jubilar la parroquia de Santa María Magdalena de Malagón, donde Santa Teresa de Jesús asistió a misa de Domingo de Ramos en 1568.
Cuenca
Cuenca es la diócesis con más templos jubilares de toda la región. Solo en la capital hay dos: la Catedral y Nuestra Señora de las Angustias. También se puede ganar la indulgencia plenaria peregrinando a las ermitas de Nuestra Señora de Rus, de San Clemente, Nuestra Señora de Manjavacas, de Mota del Cuervo, Nuestra Señora de Tejeda, de Garaballa, Nuestra Señora de Riánsares de Tarancón, Nuestra Señora de la Misericordia de Puebla de Almenara y Nuestra Señora de la Consolación, de Iniesta. La lista se completa con el convento de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Sisante y con la capilla del Santo Cristo de la Caridad de Priego.
Guadalajara
Catedral de Sigüenza - Foto: Javier PozoEn Guadalajara los lugares jubilares son la Catedral de Sigüenza y la concatedral de Guadalajara. También en la capital provincial se puede ganar la indulgencia plenaria en Casa Nazaret, un centro de acción social.
Toledo
Más fotos:
Nuestra Señora de las Angustias, en Cuenca - Foto: Reyes Martínez
Catedral de Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
Catedral de Toledo - Foto: Yolanda Lancha
Nuestra Señora de Tejeda, en Garaballa - Foto: Reyes Martínez
Catedral de Cuenca - Foto: Reyes Martinez
Catedral de Albacete - Foto: José Miguel Esparcia
Parroquia de Valdepeñas - Foto: Pablo Lorente
Como no podía ser de otra manera la Catedral Primada es uno de los templos jubilares de la archidiócesis. También se puede ganar la indulgencia plenaria en Talavera, en la Basílica de Nuestra Señora del Prado, o en Illescas, en Nuestra Señora de la Caridad. Muy vinculados a la peregrinación son la basílica del Cristo de Urda... y ya fuera de Castilla-La Mancha, el Monasterio de Guadalupe, que aunque esté en Cáceres, es de la archidiócesis toledana.