Presentan un servicio de apoyo a recogida de fauna silvestre

Beatriz Palancar Ruiz
-

La Junta de Comunidades, a través de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, y la empresa Repsol Renovables han dado los detalles de este acuerdo pionero en la región que se circunscribe a los meses de abril a septiembre

Presentación del protocolo de colaboración entre la Junta y Repsol Renovables para la recogida de fauna silvestre. - Foto: Beatriz Palancar Ruiz

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, y la empresa Repsol Renovables han firmado un acuerdo para desarrollar un protocolo de actuación para la recogida y traslado de fauna silvestre herida o fuera de su hábitat al Centro de Recuperación de Guadalajara situado en el zoo municipal.

Se trata de un acuerdo de colaboración público-privada "pionero", ha asegurado la delegada de la Junta en Guadalajara, "que supone habilitar un servicio complementario al servicio que prestan con eficiencia los agentes medioambientales", ha dicho Rosa María Garcia, añadiendo que, por ello, stá despertando el interés de otras provincias de la región".

El servicio complementario que, por el momento, está atendido por tres personas, se desarrollará entre los meses de abril a septiembre, periodo de primavera y verano que es cuando más avisos se reciben, en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 15,00 a 19,00 horas de lunes a viernes; mientras que los sábados, domingos, festivos y urgencias, se circunscribe a 8,00 a 20,00 horas.

Los participantes han recibido una formación básica de aviso de fauna, ha detallado la delegada de la Junta en Guadalajara, y en los avisos a los que han acudido hasta ahora, han estado acompañados por un agente medioambiental. Se trata, por tanto, de una "colaboración público-privada que funciona, que es útil, y se traduce en beneficios para el Medio Ambiente" por los medios técnicos y humanos que aportan para "proteger la fauna silvestre que, además de una obligación legal, es un deber moral que nos implica a todos", mantenía Rosa María García.

"El servicio se pone en marcha sin necesidad de dotación económica adicional, se integra dentro de las medidas compensatorias requeridas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al proyecto de instalación de plantas solares fotovoltaicas que Repsol Renovables desarrolla en los términos municipales de Budia, Henche, Cifuentes y Solanillos del Extremo", ha explicado Rosa María García. 

Diego Domínguez Loeches, responsable de Medio Ambiente de Repsol Renovables, no ha podido dar el dato de la inversión concreta que destina su empresa al proyecto durante la rueda de prensa de presentación pero sí que ha ofrecido su compromiso a mantener este proyecto durante los años venideros, manteniendo su "papel de financiación y de apoyo logístico para el desarrollo técnico de la medida".

Los ejemplares que se recojan, y no puedan ser reintroducidos de inmediato en su hábitat, se trasladarán dentro unas cajas de cartón especiales al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Guadalajara capital.

Centro de Recuperación 

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre está ubicado dentro de las instalaciones del zoo municipal de Guadalajara desde hace 38 años. Su gestión y su funcionamiento se organiza de manera conjunta, al 50%, entre el Ayuntamiento de la capital y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ambas instituciones mantienen las instalaciones y se ocupan del coste del personal a través de un convenio de colaboración que se firma cada cuatro años y que, recientemente, acaba de renovarse. Por este acuerdo, la Junta aportará en próximo periodo una inversión de 180.680 euros, a razón de 45.000 euros anuales, para atender a animales que son víctimas, en la mayoría de los casos, de accidentes, atropellos, caídas de nidos, choques contra tendidos eléctricos, así como, tristemente, víctimas de envenenamientos o disparos. Al año, ingresan unos 600 animales que precisan atención.

"Este refuerzo se suma a la labor diaria de los agentes medioambientales", siendo un servicio complementario al servicio que prestan con eficiencia los agentes medioambientales para la atención y traslado de fauna silvestre herida o que se encuentra fuera de su hábitat al centro de atención de fauna que está ubicado en el zoo municipal de la capital. 

Es importante recordar que si una persona se encuentra con un animal herido o que se encuentra fuera de su hábitat natural no debe manipularlo sin precauciones, más bien lo recomendable es contactar con los agentes medioambientales a través del COP (Centro Operativo Provincial) en el teléfono 900161616 así como en el 112.