El 52,2% de los trabajadores desconecta rápido en vacaciones

Juan Garoz
-

Casi un 30% de los castellanomanchegos necesita hasta una semana para desconectar, un 14,8% tarda entre una y dos semanas, y un 3,2% necesita más de dos semanas

El 52,2% de los trabajadores desconecta rápido en vacaciones - Foto: Rueda Villaverde

Más de la mitad de los trabajadores de Castilla-La Mancha consigue dejar de pensar en el trabajo nada más comenzar sus vacaciones. Así lo revela una encuesta realizada por la empresa Randstad, especializada en empleo, que ha preguntado a más de 4.300 personas en edad laboral de toda España. Concretamente, el 52,2% de los profesionales de la región afirma que puede desconectar mentalmente desde el primer día de descanso, lo que sitúa a Castilla-La Mancha por encima de la media nacional, que es del 46,9%.

Sin embargo, no todos logran relajarse tan rápido. Casi un 30% necesita hasta una semana para desconectar, un 14,8% tarda entre una y dos semanas, y un 3,2% necesita más de dos semanas. A nivel nacional, más de la mitad de los trabajadores (un 53%) afirma que necesita más de una semana para desconectar del trabajo.

La región se encuentra entre las comunidades donde más trabajadores consiguen desconectar rápidamente, junto a otras como Navarra, Cantabria, Aragón, Castilla y León o Galicia. En el lado contrario se sitúan regiones como Islas Baleares, Andalucía y Murcia, donde menos personas logran dejar atrás el trabajo desde el primer día de vacaciones.

El 52,2% de los trabajadores logra desconectar inmediatamenteEl 52,2% de los trabajadores logra desconectar inmediatamente - Foto: Rueda VillaverdeAdemás del descanso en verano, otro problema importante es la desconexión digital fuera del horario laboral. Aunque existe una ley en España que protege el derecho de los trabajadores a no recibir mensajes laborales fuera del trabajo, la realidad es diferente. En Castilla-La Mancha, siete de cada diez trabajadores sigue recibiendo mensajes, correos o llamadas de su empresa fuera de su jornada laboral. Solo el 23,6% afirma que nunca le interrumpen una vez ha terminado su trabajo.

Un 16% de los profesionales de la región declara que estas interrupciones ocurren de forma frecuente o constante, lo que supone una presión digital diaria que puede afectar al descanso y al bienestar personal. A esto se suma que muchas personas sienten que deben estar disponibles aunque no estén trabajando. Casi un 38% de los trabajadores españoles cree que su empresa espera que responda a mensajes fuera de horario, lo que demuestra que aún hay una cultura de "estar siempre conectado" muy presente.

La capacidad de desconectar también varía según el sector. Los trabajadores de la industria y de la tecnología son los que más fácilmente logran desconectar durante sus vacaciones. Más de la mitad de ellos afirma que puede dejar de pensar en el trabajo desde el primer día. En cambio, sectores como la educación, la sanidad o el transporte y la logística muestran mayores dificultades. En estos ámbitos, menos del 40% de los profesionales logra desconectar de forma inmediata, y muchos necesitan más de una semana para lograrlo.