Diputación eleva aportación al servicio 'Tu Medicación al Día'

Redacción
-

La Junta de Gobierno ha aprobado el convenio correspondiente a 2025, año en el que la previsión del COFGU es llegar a 869 pacientes usuarios del sistema personalizado de dosificación (SPD) de medicamentos en toda la provincia, incluyendo Guadalajara

Diputación eleva aportación al servicio ‘Tu Medicación al Día’ - Foto: Diputación de Guadalajara

La Diputación de Guadalajara vuelve a incrementar en 2025 su aportación económica al convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara (COFGU) para la prestación del servicio 'Tu Medicación al Día'. La Junta de Gobierno de la Institución Provincial ha aprobado esta semana el convenio correspondiente al ejercicio 2025, al que destina la cantidad de 180.000 €.

Este aumento del presupuesto destinado a dicho convenio se deriva del crecimiento del número de pacientes atendidos con este sistema, que se extiende a toda la provincia, incluidos los municipios de Guadalajara capital y Azuqueca de Henares. Según consta en la memoria del convenio, la estimación del COFGU es llegar en este ejercicio a unos 870 pacientes.

El programa 'Tu Medicación al Día' consiste en proporcionar un sistema personificado de dosificación (SPD) de medicamentos a pacientes mayores de 64 años o que tengan un informe médico que indique la conveniencia del uso de SPD y que necesiten tomar 5 o más medicamentos de forma crónica.

A estos pacientes, su farmacia les proporciona un blíster de comprimidos que contiene toda la medicación sólida que debe tomar a lo largo de la semana, identificada por días y horas en que debe administrarse cada fármaco prescrito por su médico.

Con este método se contribuye a la mejora de la seguridad y efectividad de la farmacoterapia, así como a optimizar el uso racional de los medicamentos y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes de Farmacia Comunitaria de condición socioeconómica limitada. También se trata de facilitar la labor de pacientes, familiares y cuidadores en aspectos relacionados con la adquisición, conservación y administración de los medicamentos.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha participa también en el proyecto, ya que son sus trabajadores sociales quienes realizan la valoración socio-sanitaria de cada paciente para su inclusión en el programa 'Tu Medicación al Día'. Igualmente, el SESCAM aporta los informes médicos para pacientes menores de 65 años con necesidad de ser usuarios de este servicio.

El programa 'Tu Medicación al Día' se puso en marcha a través de la colaboración entre la Diputación de Guadalajara y el COFGU en 2020. Desde entonces ha experimentado un crecimiento constante de pacientes atendidos, farmacias adheridas y, en consecuencia, de la aportación económica de la Institución Provincial, pasándose de 30.000 € en su primer año de vigencia a los 180.000 que se destinan en el ejercicio 2025.

Al cierre de 2024, el servicio SPD de 'Tu Medicación al Día' se prestaba en farmacias de 25 municipios de la provincia y llegaba a 452 pacientes de 51 municipios en total. Entre los objetivos del COFGU para 2025 está la adhesión de nuevas farmacias de la provincia a la prestación de este servicio.

Las farmacias y farmacéuticos que se adhieren al programa 'Tu Medicación al Día' deben cumplir una serie de requisitos: ejercer su profesión en una farmacia abierta en la provincia de Guadalajara, tener formación específica sobre SPD de, al menos, 10 horas lectivas acreditadas por el Sistema Nacional de Salud, trabajar con los blísteres proporcionados por el COFGU y disponer de un seguro de Responsabilidad Civil que incluya SPD.

La compensación que perciben las farmacias que prestan el servicio de SPD 'Tu Medicación al Día' a través del convenio de la Diputación con el COFGU es de 5 € por paciente y semana. El coste estimado total del programa para 2025 es de 200.000 €, cubriendo los 180.000 € que aporta la Diputación la actividad y el material de elaboración de los SPD, así como la información dirigida a pacientes, mientras que los 20.000 € restantes son aportados por el COFGU a través de su personal para la supervisión, documentación, adhesiones de pacientes, gestión de pagos, compra y gestión de blísteres.

Ayudas al empleo y al autoempleo

La Junta de Gobierno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado en su reunión de esta semana la convocatoria de subvenciones para el fomento del empleo y la iniciativa emprendedora durante el ejercicio 2025 en la provincia de Guadalajara. El presupuesto total para la concesión de estas ayudas es de 400.000 €, en dos líneas diferenciadas de subvenciones.

La línea 1, para fomento del empleo, tiene como objetivo conceder subvenciones para la contratación de trabajadores y cuenta con crédito presupuestario de 240.000 €. Estas ayudas podrán concederse a personas físicas o jurídicas, entidades sin ánimo de lucro o comunidades de bienes que, desarrollando una actividad económica, formalicen contratos con personas trabajadoras desempleadas.

Para optar a estas ayudas, los posibles beneficiarios deberán tener la condición de pequeña empresa (menos de 50 trabajadores y un volumen de negocio o balance general anual no superior a 10 millones de euros) o microempresa (menos de 10 trabajadores y volumen de negocio o balance anual general no superior a 2 millones de euros). A esta categoría de microempresa se asimilarán las personas físicas trabajadoras autónomas con asalariados o que soliciten contratar, las entidades sin ánimo de lucro y las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad que ejerzan actividad económica.

Deberán estar constituidas y haber iniciado su actividad antes de la fecha de la presentación de la solicitud y tener su centro de trabajo principal en un municipio de Guadalajara con población inferior a 20.000 habitantes, además de tener su domicilio fiscal en cualquier municipio de la provincia.

Además, el trabajador/a debe estar empadronado/a en nuestra provincia, el contrato debe ser a jornada completa y no tener una duración inicial inferior a un mes natural.

Los gastos subvencionables serán el importe de las cuotas satisfechas a la Seguridad Social por el empleador y los costes salariales, siendo la cuantía máxima de la ayuda determinada por los meses efectivos de contratación a razón de 500 euros por mensualidad. Se podrá solicitar subvención para un contrato por empresa, si bien para empresas que acrediten su implantación en zonas especialmente deprimidas, así como el impacto favorable de la actividad en el territorio, podría llegarse a dos.

Fomento del autoempleo y la iniciativa emprendedora.

La segunda línea de subvenciones es para fomento del autoempleo, inicio o ampliación/cambio de actividad. Esta línea cuenta con un presupuesto de 160.000 euros. Pueden ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas que pongan en marcha actividades económicas o pequeñas empresas, o impulsen nuevas líneas de actividad, así como personas jurídicas cuando se trate de sociedades de responsabilidad limitada constituidas por personas físicas que tengan consideración de PYME o microempresa.

En este caso, entre los requisitos para optar a las subvenciones destaca que la creación de la nueva empresa o inicio de actividad tenga su alta censal en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social o mutualidad a partir del 1 de enero de 2025 o bien que el alta en ambos organismos fuera a partir del 1 de enero de 2021 y que, además, haya efectuado cambio de actividad económica mediante alta en un nuevo epígrafe del IAE a partir del 1 de enero de 2025.

Además, al igual que en el caso de la primera línea, el centro de trabajo principal debe estar establecido en algún municipio de la provincia de Guadalajara con población inferior a 20.000 habitantes.

Los gastos subvencionables en esta segunda línea, siempre dentro del periodo establecido, serán los derivados de cotizaciones a la Seguridad Social o mutualidad del colegio profesional en el caso de personas autónomas, la cuota patronal para las entidades con trabajadores por cuenta ajena y, en su caso, gastos asociados al inicio o cambio de actividad.

La cuantía máxima de la ayuda será de 1.800 euros, pudiendo incrementarse en 500 más si la persona emprendedora solicitante (o más del 50% de las personas que constituyan la empresa) es mujer o menor de 30 años o mayor de 55 o desempleadas de larga duración.

Las solicitudes para optar a estas ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, deberán presentarse de forma telemática. El plazo de presentación de solicitudes concluirá el 19 de septiembre de 2025.