"La clase media se está extinguiendo"

Juana Samanes
-

Realista en su película la hora de intentar desmitificar frases hechas en momentos de dolor y duelo como que la muerte iguala a todas las personas

"La clase media se está extinguiendo" - Foto: Javier Etxezarreta (EFE)

Fue una de las películas ganadoras del último festival de Málaga junto con Sorda, donde su directora, Belén Funes, obtuvo el reconocimiento de la crítica por su labor detrás de la cámara. Todo ello, gracias a esta película, Los Tortuga, sobre el sentimiento de duelo por la pérdida de un ser amado unido a otros asuntos de índole social. Se estrenó el pasado 23 de mayo.

¿Desde el primer momento tuvieron claro, usted y su coguionista, que querían hacer una radiografía de los temas que preocupan en el momento actual?

Sí, fuimos conscientes de que la película era como una especie de crisol de muchos temas diferentes que impactaban sobre lo mismo: cómo se experimenta el duelo, la pérdida de alguien a quien has querido mucho cuando todas las circunstancias del presente que estás viviendo son tan extremas, tan precarias. 

La columna vertebral es el sentimiento de pérdida, la orfandad y el duelo. ¿De dónde surge la idea de hacer un drama tan emocional?

Mi pareja y yo, que somos los guionistas, estábamos atravesando un momento parecido de duelo, y tuvimos muchas ganas de hablar del proceso desde el punto de vista social, si el dolor y el duelo es igual para todo el mundo. Descubrimos que vivimos de frases hechas, como que la muerte nos iguala a todos y es falso, depende de quien seas y del dinero que tengas. Muchas veces, la tristeza puede ser un privilegio, dependiendo de quien seas.

Y también de la edad ¿no?

Efectivamente, la Delia y la Anabel de la película, madre e hija, tienen formas diferentes de afrontar la muerte. Me identifico con la generación de Delia, mujeres criadas para aguantarlo todo y tirar hacia adelante. Mientras Anabel, representa ese colectivo joven, que está más abierto a la fragilidad y a compartir y que sabe que parte de su sanación pasa por lo colectivo no por lo individual. 

Los Tortuga es un drama familiar, pero también social. ¿Por que aborda el complicado tema de la vivienda en España?

Escribí esta película con vivencias que contemplé en el sindicato Llogateras, (alquiladores) que tratan de dar respuesta a esto. Y me asombró porque al principio pensaba que la vivienda afectaba a personas oprimidas económicamente, pero después me di cuenta que parte de la clase media tiene estos problemas, y que se está extinguiendo al destinar el 80 por ciento de su sueldo.

 

También Los tortuga trata sobre el éxodo rural y la España vaciada, del que se habla mucho pero parece que se está haciendo poco…

Esto no va revertir. Aparte, lo que hemos intentado es no romantizar el campo, cada vez vivir ahí es menos viable económicamente. Tenemos que repensarnos un lugar más sanador; todo es doloroso, tanto vivir en el campo como en las ciudades. Hay que pedir a nuestros mandatarios que protejan a los ciudadanos, ahora solo lo hacen con los bancos.