CLM ha lanzado 200 millones a la descarbonización industrial

GUILLERMO GÜEMES
-

En concreto, para esta finalidad, el Gobierno de la región ha puesto a disposición de las empresas 14,3 millones para 117 proyectos en entidades privadas y públicas

CLM ha lanzado 200 millones a la descarbonización industrial - Foto: JCCM

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado en los últimos años 200 millones de euros, procedentes de los fondos MMR, en ayudas para que las empresas «instalen autoconsumo, adopten medidas de movilidad sostenible y eficiencia energética». Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha participado junto con empresarios en las jornadas 'Descarbonización térmica en la Industria de Castilla-La Mancha', organizadas por 'Alianza Q-Cero', Iberdrola y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Estas ayudas tienen como objetivo ayudar a «acelerar la descarbonización» utilizando como medio las energías renovables y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, permiten lograr un «ahorro económico» que beneficia a las empresas para mejorar su competitividad en el mercado.

La titular de Desarrollo Sostenible ha destacado ayudas como los 95 millones destinados a fomentar el autoconsumo o los 52 millones para movilidad eléctrica. En el caso de la descarbonización térmica, han sido 14,3 millones de euros destinados a la instalación de energías renovables de este calibre, alcanzando hasta 117 entidades privadas y públicas.

Por su parte, los empresarios han destacado la importancia de reducir el consumo energético mediante estos procesos de descarbonización. Un camino que culmina «con esa rentabilidad tan deseada», ha recordado el presidente de Cecam, Ángel Nicolás.

El líder de los empresarios ha subrayado que la competitividad es clave para el futuro de las empresas y ha aprovechado para criticar medidas como la reducción de la jornada laboral. «Está impactando negativamente, y mucho», en especial en el seno de las pequeñas y medianas empresas. Por ello, Nicolás ha animado a las empresas a que aprovechen oportunidades como esta para «procurar no perder». 

Por último, Mercedes Gómez ha destacado el importante avance de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) en Castilla-La Mancha, señalándolos como «una herramienta clave y efectiva para contribuir al ahorro energético y a la descarbonización del tejido industrial castellanomanchego».

Desde su puesta en marcha, Castilla-La Mancha ha reconocido a 116 iniciativas con estos certificados, siendo la sexta comunidad autónoma «con mayor número de actuaciones tramitadas de esta nueva herramienta de ahorro energético». El sector que más proyectos y ahorro energético ha generado es el industrial, seguido por el sector del transporte. Pese a ello, el 25 por ciento de los certificados son «del sector residencial», o lo que es lo mismo, de las unidades familiares.