Más de 300.000 estudiantes se enfrentan a la PAU más exigente

Agencias
-

La nueva Selectividad que arranca mañana sustituye a la prueba que se incorporó en pandemia y presenta un único modelo de examen por asignatura, además de más preguntas prácticas

Excepto en Cataluña y Canarias, este martes comienza el examen de acceso a la Universidad en todo el país - Foto: Rocío Ruiz (E. Press)

Como dirían los romanos, alea iacta est, o lo es lo mismo la suerte está echada, para los más de 300.000 estudiantes de segundo de Bachillerato que estrenan mañana la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la antigua Selectividad, que este año es mucho más exigente debido a que solo habrá un único modelo de examen por asignatura y muchas más preguntas prácticas.

Después de cinco años con la prueba que se incorporó el año de la pandemia en 2020, donde el alumnado podía elegir entre dos tipos de examen y en muchos casos dejar de estudiar una parte del temario, los jóvenes de este curso lo tienen algo más difícil para conseguir una ambiciosa nota de corte.

Son tales los nervios y el nivel de exigencia que los expertos prevén una bajada de nota tras el aumento del porcentaje de sobresalientes en 2024, donde comunidades como Murcia o Extremadura rozaron el 20 por ciento.

La última estadística del Ministerio de Ciencia muestra que la nota media de acceso a grado en los últimos nueve años ha subido medio punto, desde el 6,98 a un 7,41.

Por otra parte, el endurecimiento de esta nueva Selectividad impactará en la admisión a grados, sobre todo de los más demandados, ya que los nuevos bachilleres competirán en desigualdad de condiciones con respecto a los alumnos que superaron la PAU en 2023 o 2024 y cuya nota todavía les vale para poder acceder a la Universidad.

En este sentido, el centro de análisis de Funcas destaca que el incremento de notas de corte no solo ha influido en la inflación de sobresalientes, sino también en la dificultad de las universidades públicas para aumentar plazas en grados muy solicitados y para crear nuevas carreras.

Los primeros exámenes del nuevo modelo tendrán lugar mañana y los próximos miércoles y jueves en toda España, menos en Cataluña, que se celebrarán los días 11, 12 y 13 de junio, y en Canarias los días 4, 5, 6 y 7 de junio.

Asimismo, este año hay una excepción en la Comunidad Valenciana para los alumnos afectados por la dana y habrá tres fechas: la ordinaria (3, 4 y 5 de junio), la extraordinaria (que será ordinaria para el alumnado afectado y que se celebrará el 1, 2 y 3 de julio) y otra extraordinaria (22, 23 y 24 de julio) solo para afectados por la riada.

Entre las novedades de la nueva PAU se encuentra un nuevo baremo de las faltas de ortografía, que bajarán un 10 por ciento la nota. Además, los ejercicios de cada materia estarán estructurados en diferentes apartados, que, a su vez, podrán contener una o varias tareas.