Avaela ofrece apoyo a las víctimas de accidentes laborales

Belén Monge Ranz
-

Se trata de una asociación civil preocupada por la alta siniestralidad laboral que registra la provincia de Guadalajara

Marta Oter y Jesús Recuero - Foto: Lara Ranz

La Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales (Avaela-Clm), ante la preocupación que supone la alta tasa de siniestralidad laboral que registra la provincia de Guadalajara, quiere denunciar estas muertes en el trabajo y mostrar su apoyo y acompañamiento a las víctimas y a sus familiares, así como los servicios médicos, psicológicos y jurídicos que puedan requerir.

Se trata de una asociación civil, surgida de la motivación de personas creyentes, que ofrece distintos servicios gracias a la disponibilidad de algunos voluntarios, que ceden parte de su tiempo para ayudar a estas familias desde el punto de vista jurídico, médico, psicológico, laboral o religioso, todo ello con el fin de que puedan agilizar lo más rápidamente posible los trámites que ha conllevado cualquier accidente sufrido, ha señalado Jesús Recuero, miembro de Avaela-Clm y asesor religioso, en una rueda de prensa en la que ha estado también la presidenta de esta asociación y responsable de Pastoral Obrera de la Diócesis Sigüenza-Guadalajara, Marta Oter.

"Ofrecemos cercanía, apoyo y mano tendida, y la posibilidad de algunos servicios que la familia necesite", abunda Recuero, recordando que por el momento solo han tenido la oportunidad de ofrecer su ayuda a una persona, pero insistiendo en que cuentan con voluntarios que pueden ayudar a los familiares y a las víctimas que lo necesiten en unos  procesos que pueden durar muchos años. "Tratamos de estar cerca de aquellos que quieren que estemos cerca", añade. 

Una comparecencia en la que desde el Departamento de Pastoral Obrera, cuya sensibilidad fue lo que conllevó hace un año a crear Avaela-Clm, se haya realizado una revisión del quehacer de esta asociación y se ha puesto de manifiesto la necesidad de aumentar su presencia pública ante la "lamentables" situaciones que se dan en el mundo del trabajo, donde Guadalajara se sitúa en el ránking en siniestralidad laboral, con seis personas fallecidas en el 2022.

Asi, desde la Pastoral Obrera sienten una sensibilidad especial con respecto a la defensa de la vida y el trabajo digno lamentando que "desafortunadamente" en el mundo laboral se considere la seguridad un "coste".

Desde su creación, cada vez que se produce un accidente laboral la asociación lo denuncia y, todos los domingos se realiza un pequeño gesto de recuerdo en la misa de doce en la Parroquia de San Antonio de Guadalajara, donde se leen los nombres de las personas fallecidas a lo largo del año y se colocan unas velas delante del altar. 

La asociación quieren dejar claro que no no son partido ni un sindicato sino un grupo de personas creyentes que quiere apoyar y ayudar a las víctimas de accidentes y a sus familias, indica Oter.

Lo cierto es que la experiencia llevada a cabo en Guadalajara ha sido bien acogida por otras delegaciones de Pastoral de España, y desde Avaela quieren llegar a donde no llega el Estado. "No pretendemos adelantarnos a quienes tienen responsabilidades pero el Covid nos ha demostrado que urge una implicación civil, no solo gubernamental y partidista", ha incidido este sacerdote. 

Por otra parte, este sábado 18 de febrero se desarrollará en  la capital alcarreña la XVII Jornada de Pastoral del Trabajo, que este año tendrá por título: 'Mujeres cristianas en el mundo laboral'; y será la primera vez en la que el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Delegación de Aspotaldo Seglar de la diócesis toque la implicación de la mujer en el mundo laboral. 

Se celebrará en la Casa Nazaret y contará con la presencia de Mayte Valdivieso Peña, responsable de Pastoral Obrera de la Diócesis de Bilbao y miembro del Consejo Asesor del Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española. 

Avaela está sustentada por media docena de miembros fundadores y es la primera asociación de estas características que se constituye en Castilla-La Mancha, y hoy cuenta entre sus miembros algunas personas que han sufrido accidentes laborales. 

Las personas que precisen este apoyo pueden ponerse en contacto con ellos pueden llamar a los teleléfonos: 680627338 o L 646312170 o remitir un correo al mail: pastoralobreraguadalajara@gmail.com.