El teletrabajo se extendió con la pandemia y en la vuelta a la normalidad se vendió como una 'panacea'. Pero no es oro todo lo que reluce. Según los datos recabados por UGT, en Castilla-La Mancha cerca del 60 por ciento de los empleados que hacen teletrabajo reconoce que tiene una «sobrecarga laboral» y confiesa que les cuesta poder desconectar del trabajo, tal y como señala la secretaria general de UGT en la región, Lola Alcónez.
La falta de desconexión no solo afecta a los que tienen teletrabajo. Se calcula que el 83,9 por ciento de las empresas con más de diez empleados tienen fórmulas de trabajo en remoto y esa expansión no se está compaginando con la desconexión digital. «Es muy común terminar tu jornada de trabajo y llegar a casa y seguir atendiendo el télefono, seguir abriendo el portátil para atender cosas urgentes o adelantar trabajo», señala, «en nuestros tiempos salir de la empresa ya no significa dejar de trabajar».
El sindicato ha vinculado esta falta de desconexión con el incremento que se está notando en las bajas laborales, que crecen sobre todo en el ámbito de la salud mental por estrés, ansiedad o depresión. La secretaria de Salud Laboral de UGT a nivel confederal, Patricia Ruiz, avisa de que en estos momentos la primera causa de baja laboral tiene origen traumatológico, pero la segunda está relacionada con la salud mental y aventura que no tardará mucho en tomar la delantera.
No desconectan ni en vacaciones.
Por eso el sindicato ha hecho un informe exhaustivo sobre la desconexión digital. «Pueden parecer datos distópicos, pero son muy reales», avisa Ruiz. En España el 75 por ciento de los trabajadores no es capaz de desconectar fuera de su jornada laboral y el 30 por ciento no lo puede hacer ni siquiera en las vacaciones de verano. En 2018, el 13 por ciento de los trabajadores se sentían obligados a contestar un correo electrónico fuera de horario. Ahora esa presión la siente el 40 por ciento.
Ruiz comentó que hay empresas con personal teletrabajando en las que están notando cómo muchos de sus empleados se conectan antes de comenzar el horario para ir viendo los mails y aumentan las reuniones pasadas las ocho de la tarde.
El sindicato pide a las empresas que introduzcan protocolos que garanticen la desconexión digital con medidas concretas. También esperan que se regule esta cuestión en el paquete de medidas d la nueva reducción de jornada a 37,5 horas.
A la espera de un acuerdo para derivar a la mutua las lesiones traumatológicas
Las lesiones traumatológicas es la causa que genera más bajas laborales (y además largas). Desde UGT valoran que se habilitase la posibilidad de llegar a un acuerdo con la mutua para derivar a los pacientes que son trabajadores y salvar las esperas de la sanidad pública. Sin embargo, lamentan que un año después, solo se ha firmado un acuerdo de este estilo en Baleares. De Castilla-La Mancha no tienen noticias.