El peso de las empresas familiares en la última década ha bajado tres puntos en la última década, pasando de haber un 94,3 por ciento de empresas familiares en 2015 al 91,1 por ciento de entidades en la actualidad. Según un estudio realizado por el Instituto de la Empresa Familiar, en el que ha actualizado los datos acerca de la presencia de las empresas familiares en España y en sus comunidades autónomas, en colaboración con la Red de Cátedras del Instituto de la Empresa Familiar y SAFER (Sociedad Española de Investigadores en Empresa Familiar).
Tal y como apuntan en dicho informe existe «una leve caída» en el porcentaje de empresas familiares «que puede deberse al elevado porcentaje de cooperativas», que han aumentado en la media nacional. Asimismo, el número de trabajadores también desciende ligeramente un 0,6 por ciento, aunque suponen más del 84 por ciento del empleo de Castilla-La Mancha.
En cuanto al Valor Agregado Bruto (VAB), la contribución de un sector al PIB regional, se ha incrementado un 10,3 por ciento en la última década..
Para este estudio, se han introducido ciertos cambios en la metodología de cálculo orientados a ofrecer una visión más precisa de la realidad demográfica empresarial española. Entre otras mejoras metodológicas pueden mencionarse la incorporación de otras formas societarias no incluidas en el estudio anterior (ej. sociedades cooperativas), así como la consideración de los últimos propietarios de las empresas y no exclusivamente de sus accionistas directos para determinar la propiedad.
Para la estimación del peso de las empresas familiares españolas, se ha partido de una muestra de 11.652 sociedades mercantiles castellano-manchegas (se ha utilizado como fuente de datos la base de datos Sabi, que recoge las cuentas anuales de la gran mayoría de sociedades mercantiles).
Su clasificación como familiares o no familiares se ha realizado considerando su estructura de propiedad y sus órganos de gobierno. A partir de dicha clasificación, se han extrapolado los datos a la población empresarial en su conjunto, considerando diferentes estratos de tamaño y formas jurídicas, explican en el informe.