La campaña de verano batirá récord con 700.000 contratos

Agencias
-

Randstad apunta a un alza del empleo del 9,4% respecto a los puestos creados en 2024 y resalta la adaptación y rápida recuperación del mercado tras la Covid

La restauración también será protagonista a lo largo de los siguientes meses. - Foto: David Zorrakino (E.P.)

El verano es sinónimo de buen tiempo, vacaciones para la mayoría de españoles y, también, del período más propicio para la creación de empleo. Y este año no será menos. La campaña estival de 2025 generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año pasado, marcando un nuevo récord y superando por segundo año consecutivo los registros prepandemia de 2019 (621.736), según los últimos datos publicados ayer por Randstad.

«El comportamiento de la contratación estival en los últimos años es el reflejo de una recuperación económica sólida y de la capacidad de adaptación del mercado laboral a las nuevas dinámicas del empleo. Los registros de 2025 suponen un nuevo hito a nivel absoluto y consolidan el papel de este período como motor de contratación para sectores estratégicos como la logística, el turismo o la restauración», aseguró el director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad España, Andrés Menéndez.

De acuerdo con la entidad, desde 2014, cuando se firmaron algo más de 383.000 contratos, la contratación de verano ha mantenido una trayectoria creciente, con «especial impulso» en el tramo abarcado entre 2015 y 2019.

La pandemia de 2020, en cambio, supuso un «fuerte retroceso», con una caída del 40% respecto al año anterior, hasta los 369.966 contratos. Sin embargo, la recuperación fue «rápida» y «sostenida», ya que en 2021 se superaron los 528.000 puestos y en 2022 se mantuvo una «cierta estabilidad».

A partir de 2023, la tendencia volvió a ser claramente ascendente hasta situarse en el volumen más alto de toda la serie.

Sectores

Dentro del análisis por sectores, el transporte y la logística «lideran con claridad» la campaña, al generar 300.300 contratos, lo que representa el 43% del total nacional y un crecimiento del 14,5% respecto a las estadísticas del pasado año.

A este le sigue la restauración, que acumulará 246.945 contrataciones, equivalentes al 35,4% del total, y un incremento del 7,6% interanual.

«Su peso lo convierte en el segundo gran dinamizador del empleo durante el verano, especialmente por el refuerzo de plantillas en bares, cafeterías y restaurantes coincidiendo con la temporada alta turística», señala Randstad.

El área del comercio (133.015 contratos, con un crecimiento del 10,4%) y el del ocio y entretenimiento (18.080, y un alza del 0,3%) también tendrán su cuota durante el período estival.

Regiones

En lo que se refiere a las comunidades autónomas, aquellas con mayor peso en la contratación son Andalucía, que manda en el ranking con 125.910 contratos (el 18% del total nacional); seguida de Cataluña, con 108.975 (15,6%); y la Comunidad de Madrid, con 88.630 (12,7%).

Estas regiones concentran más del 46% de este apartado a nivel nacional, gracias a su combinación de turismo, comercio y actividades logísticas de alta intensidad.