Son los jóvenes del Papa. Más de 150.000 procedentes de casi 150 países llenaron ayer con sus cánticos, su entusiasmo y sus ganas de cambiar el mundo la Plaza de San Pedro para iniciar un Jubileo que busca más que nunca la paz en el planeta.
Esta celebración especial católica, que se extenderá hasta el próximo domingo, pretende ser un punto de encuentro y de experiencia para las nuevas generaciones en la huella de la fe y en el encuentro con la esperanza.
Así lo transmitió monseñor Rino Fisichella, prefecto del Dicasterio para la Evangelización, durante la misa de Bienvenida a los miles de jóvenes que esperaban impacientes el arranque de la conmemoración. «El Señor no os defraudará. Él viene a vuestro encuentro, y debéis estar atentos para acoger su presencia».
«Vivid estos días con alegría y espiritualidad. Estamos aquí para transmitir la fe y comprender el gran valor que Jesucristo tiene en nuestra vida», exhortó el religioso durante la homilía.
Al término de la Eucaristía, el Santo Padre se acercó en Papamóvil por sorpresa a la Plaza de San Pedro para saludar a las miles de personas que se habían congregado para celebrar la apertura del Jubileo de los Jóvenes, el gran evento del Año Santo 2025.
Al término del recorrido de más de 20 minutos, que comenzó de día y concluyó al caer la noche, con la plaza iluminada, el Pontífice se dirigió hasta el altar para hablar a los jóvenes, que ondeaban banderas de España, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Argentina o Canadá, entre otras muchas.
«Vosotros sois la sal de la Tierra, la luz del mundo», indicó en tres idiomas, italiano, español e inglés, que utilizó indistintamente mientras les alababa: «Vuestro entusiasmo, vuestros gritos por Jesucristo se van a escuchar hasta el fin del mundo».
El Papa les recordó que «hoy empiezan el camino del Jubileo de la esperanza y el mundo necesita mensajes de esperanza, vosotros sois el mensaje» y «esperamos que todos vosotros señales de esperanza en el mundo».
«Que nuestro grito sea también por la paz en el mundo, digamos todos: Queremos la paz en el mundo». También instó a los jóvenes a ser «testimonio de la paz, de la reconciliación, que todos estamos buscando» antes de despedirse con «buena semana, nos vemos en Tor Vergata», la explanada a las afueras de Roma donde se espera la presencia de un millón de jóvenes el próximo sábado y domingo.
Previamente, León XIV había pedido en una nueva edición de El Vídeo del Papa rezar para que las sociedades en las que la convivencia parece más difícil «no sucumban a la tentación del enfrentamiento por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos».
Misioneros digitales contra las 'fake news' y la polarización
El Papa León XIV pidió en el primer día del Jubileo de los Jóvenes ayer a los misioneros digitales o influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales «en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra», al tiempo que les insistió en que sean «agentes de comunión» para que puedan romper la lógica de la «división, polarización, individualismo y egocentrismo».
«Céntrense en Cristo, para vencer la lógica del mundo, de las fake news y de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad», aseguró el agustino al término de la misa matinal presidida por el cardenal Luis Antonio Tagle en la Basílica de San Pedro.
El Vaticano reunió entre el lunes y ayer a cerca de 1.100 evangelizadores digitales procedentes de 146 países diferentes. El Papa les exhortó a alimentar con esperanza cristiana las redes y entornos digitales porque «la paz necesita ser buscada, anunciada y compartida en todos los lugares». «Tanto en los dramáticos escenarios de conflicto como en los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la interioridad», agregó.