Este sábado 10 de mayo, Daimiel (Ciudad Real) se ha convertido en el escenario elegido por el Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha para sumarse al brindis colectivo por el Día Vino D.O. 2025.
Por segundo año consecutivo, lo hizo además, en el marco del festival 'El Vid' celebrado el municipio daimileño, colaborando así a fomentar sinergias culturales con un evento que conjuga vino junto a gastronomía mancega y grupos indie del panorama español, según ha informado el Consejo de la D.O.
De esta manera, un centenar de personas han alzado su copa de vino (tinto o blanco) con Denominación de Origen sobre las 13.30 horas a la misma hora que lo hacían también en diferentes puntos escogidos por una treintena de Consejo Reguladores de 12 Comunidades Autonomas.
Una acción, de "carácter festivo y reivindicativo", promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional, con un doble objetivo, "no solo celebrar y acercar a la gente el vino con denominación de origen como uno de los productos de mayor calidad y prestigio de nuestro país sino también por el otro lado reivindicar el concepto 'denominación de origen' y el impacto positivo que las DDOO tienen sobre los territorios en los que están situadas y sobre las comunidades que en ellos habitan."
Sostenibilidad, identidad y territorio
El hashtag elegido fue #VINODOdinamismorural subrayando la importancia de las denominaciones de origen de vino a la hora de contribuir "de forma significativa al presente y al futuro de nuestras zonas rurales a la vez de permitir sinergias con otros activos de las zonas rurales".
Desde la CECRV vislumbran los vinos Denominación de Origen como un motor económico, que aporta valor al enoturismo en la zona, "generando riqueza y beneficio colectivo, ya que cuidan el entorno natural en el que se desarrollan y moldean su paisaje; y, en definitiva, porque le dan vida a nuestros pueblos, contribuyendo a generar un sólido sentimiento de arraigo y de pertenencia al territorio".
Las 30 denominaciones de origen que participaron este año en el Día Vino D.O. fueron: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla.