Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Guadalajara siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

El hijo mayor de Juana Rivas pide evitar la entrega del hermano

Agencias
-

El joven se retrotrae en una carta a cuando en 2017, siendo menor de edad, fue llevado con su padre sin "defenderse" sus derechos ni ser "escuchado", dando lugar a lo que ha definido en la misiva como "cinco años de abuso y de maltrato"

Llegada de Juana Rivas con su hijo menor al punto de encuentro familiar. - Foto: Antonio L Juárez

El hijo de 19 años de Juana Rivas ha pedido por carta a "cualquier autoridad competente de España" este jueves que eviten la entrega de su hermano menor, de 11 años, al padre, el italiano Francesco Arcuri, que tiene la custodia, como está dictaminado judicialmente para este viernes en cumplimiento de una resolución de los juzgados de Italia.

El joven se retrotrae en la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, al verano de 2017 cuando a finales de agosto fue entregado a Arcuri con su hermano después de que Rivas pasara un mes en paradero desconocido con los menores pese a tener que ponerlos a disposición del padre para su traslado a Italia, unos hechos por los que la madre de Maracena (Granada) fue condenada inicialmente a cinco años de prisión.

La pena fue reducida a dos años y seis meses de prisión por el Tribunal Supremo al considerar que, aunque fueron dos los niños sustraídos, cometió un único delito de sustracción de menores y no dos. Posteriormente un indulto del Gobierno rebajó la pena de prisión a un año y tres meses y conmutó la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad por una pena de 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad.

En su carta de este jueves, el hijo mayor, ahora residente en España, señala que entonces no se "defendieron" sus derechos, ni lo "escucharon" y le "entregaron" al padre dando lugar a lo que ha definido en la misiva como "cinco años de abuso y de maltrato" hasta sus 16 años.

Posteriormente, "la única verdad" es que desde que cumplió 18 años lucha en los tribunales para "salvar" a su hermano menor en tanto, añade, a su padre "lo juzgarán en Italia en menos de dos meses por malos tratos continuados hacia" ellos "durante años".

"Confío en que lo condenen porque la Fiscalía aporta muchas pruebas irrefutables, necesitamos justicia", señala en referencia al proceso italiano, para el que hay fijada una vista el 18 de septiembre, y, centrándose en la entrega prevista para este viernes, en virtud de lo dispuesto por el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada para ejecutar la resolución italiana que mantiene la custodia para Arcuri, pide para su hermano que "no permitan que lo seden y entreguen" como apunta que ocurrió con él "hace ocho años".

Justicia constata que solo los tribunales pueden evitarlo

El Ministerio de Justicia ha constatado que solo los tribunales pueden evitar la entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre, el italiano Francesco Arcuri, a la luz de los informes elaborados por la Abogacía del Estado y de la Dirección General de Cooperación Jurídica a raíz de la petición del Ayuntamiento de Maracena (Granada) de que se impida.

No obstante, y en el supuesto de que se produzca finalmente la entrega del menor, prevista para este viernes, el Ministerio que dirige Félix Bolaños se compromete a estar en contacto con la autoridad italiana para garantizar el interés superior del niño, para lo que requerirá información continua del estado del menor.

Tras recibir el miércoles una solicitud del Ayuntamiento de Maracena (Granada) para tratar de impedir la entrega del menor en el marco de un proceso judicial para la ejecución de una sentencia de un tribunal italiano, el Ministerio pidió informes urgentes al respecto a sendos órganos, según informan fuentes del Ministerio de Justicia.

Ambos informes descartan "con claridad" que el Ministerio, como autoridad central, pueda adoptar ninguna decisión de un asunto judicializado y que se está tramitando ante los tribunales españoles e italianos.

Solo los órganos judiciales pueden suspender o denegar dicha ejecución, tal y como disponen el Reglamento (UE) 2019/1111 y el Convenio de La Haya, precisan las fuentes.

Tanto el Reglamento como el Convenio conciben que la competencia para la entrega de menores, sobre todo en el marco de procesos judicializados, es solo de los tribunales.

De hecho, aunque en el Reglamento se habla de "autoridades centrales de ejecución" y el Convenio se refiere a "autoridades judiciales o administrativas", dichas autoridades, según lo remitido por España a organismos internacionales, son exclusivamente tribunales de Justicia, como sucede en la inmensa mayoría de países y en todos los Estados de la UE.

Ante esos dictámenes, el Ministerio ha respondido en dicho sentido al Ayuntamiento de Maracena