Con las nuevas reglas se habrían enviado 42 HM3 menos en 2024

L.G.E.
-

El pasado año salieron 317 hectómetros cúbicos por el acueducto camino del Levante, pero con la modificación de volúmenes que plantea el Ministerio esa cantidad habría bajado a 275

Con las nuevas reglas se habrían enviado 42 HM3 menos en 2024 - Foto: Javier Pozo

A lo largo de 2024 salió por el trasvase del Tajo un total de 317 hectómetros cúbicos. Para que se hagan una idea de toda el agua que circuló por el canal, en estos momentos el embalse de Torre de Abraman, en Ciudad Real, está en los 164 hectómetros cúbicos, la mitad de lo que se trasvasó. El del Cenajo en Albacete, tiene 102 hectómetros cúbicos, una tercera parte. Y ni siquiera juntando toda el agua acumulada en los pantanos de la provincia de Toledo se rozarían los 200 hectómetros cúbicos, que es menos de lo que se trasvasó al Levante el año pasado. Y eso que esta primavera ha llovido de lo lindo.

Si esa cantidad ya les parece mucho, no es difícil que en este 2025 el trasvase supere esa cifra de los 317 hectómetros cúbicos. Solo en lo aprobado para la primera mitad de 2025, saldrán 261 hectómetros cúbicos. En parte se debe a que las borrascas de marzo y abril han hecho que los embalses de cabecera suban de manera histórica a nivel 1, lo que ha permitido que al menos en el segundo trimestre de año salgan 180 hectómetros cúbicos al Segura.

Sin embargo, las nuevas reglas del trasvase harán que seguramente estos volúmenes de agua que se envían al Levante vayan a menos. A falta de que la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica se publique, la información que ha facilitado la Junta de Castilla-La Mancha indica que las cantidades de trasvase se van a ir reduciendo año tras año y que también se va a subir el umbral para pasar a nivel 1.

Con las nuevas reglas del trasvase el pasado año no se habrían podido enviar 317 hectómetros cúbicos, sino 275. Es decir, 42 hectómetros cúbicos menos, que es más del agua que hay ahora en el Gasset, en Ciudad Real, y prácticamente la misma cantidad que almacena en estos momentos el Castrejón, en Toledo.

La cabecera del Tajo arrancó el año pasado en nivel 3 o situación hidrológica excepcional, lo que permitió sacar 20 hectómetros cúbicos en enero. Con las nuevas reglas solo podrían haberse mandado 11. A partir de febrero las reservas del Tajo crecieron y pasaron a nivel 2, enviándose mes tras mes trasvases de 27 hectómetros cúbicos, pero con las nuevas reglas se reducirían a 24, tres hectómetros cúbicos menos al mes. 

Reducción progresiva hasta 2027. Además esta reducción de volúmenes es la que se aplicaría en 2025 con las nuevas reglas, pero será mayor conforme pasen los años. En 2026 se bajan a 10 hectómetros cúbicos en nivel 3 y a 23 en nivel 2. Y ya en 2027 esa reducción es de 9 hectómetros cúbicos en nivel 3 y 18 en nivel 2. Por seguir con el ejemplo de lo trasvasado el pasado año, habrían salido 54 hectómetros cúbicos menos si se hubiesen aplicado las reglas que habrá para 2026 y 110 menos con las reglas previstas para 2027.

Esas nuevas reglas también senotarían sensiblemente si estuvieran funcionando desde inicio del año. Para este primer semestre se han aprobado 261 hectómetros cúbicos, pero con las nuevas reglas seguramente habrían sido solo 144 hectómetros cúbicos. Durante el primer trimestre no se habrían aprobado trasvases mensuales de 27 hectómetros cúbicos, sino de 24. Y durante el segundo no se habría podido elevar la cifra de los trasvases a 60 al mes, dado que el nivel 1 de reservas crece hasta los 1.600 hectómetros cúbicos y los embalses de Entrepeñas y Buendía no han rebasado esa raya.