170 millones de daños por pedrisco en el último lustro

Javier Zarcero Mayoral-Agroseguro
-

Al granizo se suman la sequía, las heladas o las inundaciones. Ahora está abierto el plazo de suscripción de seguros de máxima importancia para Castilla-La Mancha

170 millones de daños por pedrisco en el último lustro

Los fenómenos meteorológicos que hemos vivido estos últimos años nos muestran que la realidad climática a la que nos estamos enfrentando es cada vez más intensa, más difícil de gestionar y, en ocasiones, llega a ser casi devastadora para el campo.

El ejercicio 2023 registró las mayores indemnizaciones de la historia del seguro agrario, y es que ese año sufrimos la sequía generalizada más grave que jamás habíamos experimentado, que costó a las aseguradoras casi 500 millones de euros por daños sufridos por las producciones agrícolas, especialmente los cultivos herbáceos. Paradójicamente, ese mismo año, una intensa actividad tormentosa, con pedriscos, lluvia y viento, dejó siniestros por valor de otros 375 millones de euros. 

Tras un año histórico, 2024 avanzó con mayor tranquilidad, dando a entender que iba a registrar una meteorología algo más benévola. Sin embargo, se encadenaron diferentes eventos que han provocado, de nuevo, indemnizaciones por encima de los 700 millones de euros a nivel nacional, con importante protagonismo de la actividad tormentosa, las precipitaciones irregulares y la helada. Y eso sin tener en cuenta a la dana del pasado mes de octubre, que en Castilla-La Mancha también nos ha dejado un doloroso recuerdo.

170 millones de daños por pedrisco en el último lustro170 millones de daños por pedrisco en el último lustro - Foto: Alberto RodrigoEn el caso concreto de Castilla-La Mancha el ejercicio 2024 se cerró con 83 millones de euros en indemnizaciones, una cifra de nuevo importante. De hecho, en los últimos cinco años, las cantidades abonadas a los agricultores y ganaderos siempre han superado la barrera de los 80 millones de euros, con dos ejercicios de elevadísima siniestralidad: 2021, con 124 millones de euros; y 2023, con un máximo histórico de 178 millones de euros debido en gran medida a la falta de precipitaciones. Así, Agroseguro y las entidades aseguradoras que participan en la cobertura de los riesgos contemplados en el sistema de Seguros Agrarios Combinados han contribuido mediante el pago de 544 millones de euros, en concepto de siniestralidad, a paliar las pérdidas sufridas por el sector agropecuario en Castilla-La Mancha en el período 2020-2024.

El pasado ejercicio ha estado marcado por la actividad tormentosa, tanto lluvia como inundaciones y pedrisco, que suman la mitad de las indemnizaciones abonadas (43 millones). También, y aunque sea paradójico, tal y como ha ocurrido a nivel nacional, los cultivos castellanomanchegos han sufrido daños por sequía (más de 14 millones de euros abonados) debido a la irregularidad de las precipitaciones. Además, se han registrado daños por helada, en total 9,9 millones de euros.

Respecto a los cultivos, la uva de vino es este año el que más ha sufrido las consecuencias de la adversa meteorología. Las indemnizaciones abonadas a los productores de Castilla-La Mancha han rozado los 25 millones de euros como consecuencia de las tormentas ocurridas y de la helada primaveral.  A continuación, el conjunto de las hortalizas también ha sufrido daños relevantes, cerca de 20 millones de euros, muy afectadas por la actividad tormentosa. Los cultivos herbáceos, por su parte, han registrado daños por valor de más de 16 millones de euros, afectados sobre todo por la irregularidad en las precipitaciones que hemos sufrido. Por último, no hay que olvidar los seguros pecuarios, con casi ocho millones de euros en indemnizaciones. 

El año 2025 ha comenzado con una tensa calma. Por un lado, la abundancia de precipitaciones ha otorgado un respiro a los cultivos, dotando de reservas a los embalses y acuíferos y aliviando la presión de los últimos años. Aunque bien es cierto que la secuencia de tormentas encadenadas también ha provocado algunos siniestros puntuales y diseminados por la geografía castellanomanchega, tal y como reflejan los partes de siniestro recibidos por Agroseguro en los últimos días.

Tormentas primaverales.

Los daños por el fuerte pedrisco son constantes en las explotaciones castellanomanchegas, hasta sumar 170 millones de euros en los últimos cinco años, por lo que es fundamental contar con un seguro agrario frente a sus daños, ya que las tormentas de fuerte granizo descargan cada primavera y verano sí o sí, e incluso extienden su aparición a casi cualquier mes del año. La incertidumbre que provocan a los agricultores es cada vez mayor, ya que las tormentas son cada vez más recurrentes y además, en ocasiones descargan con mayor violencia.

Por ello, es importante recordar que actualmente está abierto el plazo de suscripción de seguros de máxima importancia para Castilla-La Mancha, como los módulos de primavera del seguro de uva de vino, las producciones frutales, el olivar o para producciones hortícolas. Además, en el caso de los cultivos herbáceos, también se pueden suscribir los módulos complementarios, que permiten modificar al alza la producción asegurada, si la expectativa es mayor a la suscrita inicialmente.