El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este viernes, en el marco de su primer día de visita oficial a China, la próxima apertura de una delegación del Gobierno catalán en el país asiático con el objetivo de "consolidar las relaciones de Cataluña con Asia, especialmente con China".
Illa subrayó la relevancia de contar con una mayor presencia institucional en la segunda economía mundial, a la que definió como un actor "muy relevante en el contexto económico y geopolítico".
Actualmente, Cataluña dispone de tres oficinas comerciales en Pekín, Shanghái y Hong Kong, así como de una delegación de la Agencia Catalana de Turismo.
Encuentros políticos
Durante la jornada, Illa se reunió en Pekín con el vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Wu Weihua, a quien trasladó su voluntad de "fortalecer la cooperación" bilateral.
En su intervención, recordó su encuentro con el jefe del Legislativo chino, Zhao Leji, durante su visita a España en noviembre pasado con motivo de la inauguración de la producción de vehículos por parte de Ebro y Chery en la antigua planta de Nissan en Barcelona.
Illa expresó su esperanza de que este tipo de cooperación "pueda fortalecerse" a lo largo de la visita.
En el mismo encuentro, reiteró su voluntad de reforzar los lazos políticos, económicos y culturales con China "de la mano del Gobierno de España" y en el marco de las relaciones entre la Unión Europea y China.
El presidente catalán mantuvo también un encuentro con el miembro del Politburó del Partido Comunista Chino y secretario del Parido Comunista Chino (PCCh, gobernante) en Pekín, Yi Li, en el que destacó los vínculos entre China y Cataluña como "socios estratégicos" en diversos ámbitos.
Yi expresó su deseo de que la visita contribuya a "profundizar las relaciones" con España y recordó el establecimiento de relaciones en 1984 entre el PCCh y el PSOE y la amistad entre ambos partidos.
Acto de la Fundación Samaranch
En un acto posterior organizado por la Fundación Samaranch, Illa destacó el papel del deporte como "herramienta de progreso y diálogo" y evocó el recuerdo de cuando el expresidente del Comité Olímpico Internacional Juan Antonio Samaranch anunció en 1986 que Barcelona acogería los Juegos Olímpicos de 1992.
Illa firmó tras su discurso un convenio con la Fundación para fomentar el intercambio de jóvenes deportistas, como parte del "refuerzo de los lazos entre Cataluña y China".
La Fundación, con sedes en Barcelona y Pekín, promueve la cooperación en deporte y juventud entre ambos países.
El dirigente catalán, que permanecerá en China hasta el 1 de agosto, viaja acompañado por los consejeros de Unión Europea y Acción Exterior y de Empresa, Jaume Duch y Miquel Samper, respectivamente, además de una delegación empresarial.
Su agenda incluye paradas en Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghái, centradas en el refuerzo de las relaciones políticas, económicas y culturales.
Según datos del Gobierno catalán, China es el principal destino de las exportaciones catalanas en Asia y uno de los principales inversores en la región en los últimos años.
Más de 280 empresas catalanas tienen presencia en el país asiático, mientras que más de 200 firmas chinas operan en Cataluña.