Yebra y Almoguera rememoran la fatal riada de hace 30 años

Inmaculada López Martínez
-

Con motivo del simbólico aniversario de esta catástrofe, los consistorios de ambos municipios han realizado una exposición fotográfica y dos documentales que tienen como objetivo rendir memoria a las 10 víctimas mortales y ser enseñanza de prevención

Acto de presentación pública de la exposición '30 años de la riada' e imágenes de archivo de cómo quedaron las localidades de Almoguera y Yebra tras aquel desgraciado epispodio. - Foto: I.L.M. / L.T.

El próximo 9 de agosto se cumplirán 30 años de la fatal riada que asoló Yebra y Almoguera llevándose por delante la vida de 10 personas y causando innumerables daños materiales valorados en más de 2.000 millones de las antiguas pesetas. Con motivo de esta simbólica efeméride, los ayuntamientos de ambas localidades se han unido para realizar una exposición fotográfica conmemorativa y dos documentales cuyo propósito principal es "unir memoria, enseñanza y homenaje porque recordar también es prevenir", ha resumido el alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez, durante la presentación ante los medios de esta iniciativa; un acto en el que ha estado estado acompañado por el primer edil de Almoguera, Antonio Barona, y dos vecinos que vivieron aquella tragedia, Sonia Torre y Sergio Villalba.

Juan Pedro Sánchez ha calificado como "necesario" este homenaje conjunto. "No podemos cambiar lo que ocurrió, pero sí aprender. Recordamos con respeto y emoción un episodio que marcó la historia de Yebra y Almoguera. Diez personas perdieron la vida en nuestro pueblo, su recuerdo es el corazón de esta exposición", ha afirmado el regidor yebrano al tiempo que ha asegurado que hoy, "Yebra es un pueblo más unido y preparado". Del mismo modo, Sánchez ha querido agradecer "el trabajo de quienes entonces actuaron con valentía", citando a las corporaciones municipales, al Ejército, a la Diputación Provincial, a la Junta de Comunidades, a los equipos de emergencia "y a tantos vecinos y vecinas anónimos".

Por su parte, Antonio Barona ha recordado que Almoguera había sufrido previamente, en el año 1987, otra importante riada cuya experiencia "nos ayudó" a la hora de evitar muertes en la localidad en la posterior crecida de 1995. "En Almoguera, el agua lo arrasó todo, pero no se llevó ninguna vida. Fue un milagro y también fue el fruto de la experiencia previa, de lo vivido en 1987", ha declarado. Al igual que su homónimo de Yebra, Barona ha asegurado que Almoguera también es, actualmente, "un pueblo más consciente, pero no olvidamos". "Esta memoria visual debe servir para entender que la naturaleza tiene fuerza y que debemos escucharla y actuar en consecuencia", ha advertido.

Acto de presentación pública de la exposición '30 años de la riada' e imágenes de archivo de cómo quedaron las localidades de Almoguera y Yebra tras aquel desgraciado epispodio.Acto de presentación pública de la exposición '30 años de la riada' e imágenes de archivo de cómo quedaron las localidades de Almoguera y Yebra tras aquel desgraciado epispodio. - Foto: I.L.M. / L.T.

En este sentido, los dos regidores alcarreños han explicado que, tras esta catástrofe, se realizaron importantes inversiones para mejorar las canalizaciones y ampliar los cauces de las zonas inundables de los dos núcleos urbanos lo que, hasta el momento, han cumplido su función cuando se han producido lluvias torrenciales. Además, se construyeron infraestructuras clave para desviar o contener el flujo del agua como fue un dique en Yebra. "No podemos garantizar que un fenómeno extremo no vuelva a producirse, perso sí podemos afirmar que hoy estamos mucho más preparados", ha confirmado Juan Pedro Sánchez.

Contenido

En concreto, la exposición '30 años de la riada' recoge cerca de 200 fotografías, donadas en su mayoría por los vecinos de las dos localidades y por el Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara de la Diputación (Cefihgu), las cuales enseñan "lo ocurrido, lo aprendido y lo reconstruido"; algo fundamental, según los organizadores, para que las generaciones que no vivieron aquel fatídico suceso tengan consciencia de lo ocurrido. Además, la muestra está acompañada de dos documentales de una hora aproximada de duración, uno dedicado a Yebra y otro a Almoguera, con declaraciones de personas que vivieron aquella funesta crecida en sus propias carnes.

Acto de presentación pública de la exposición '30 años de la riada' e imágenes de archivo de cómo quedaron las localidades de Almoguera y Yebra tras aquel desgraciado epispodio.Acto de presentación pública de la exposición '30 años de la riada' e imágenes de archivo de cómo quedaron las localidades de Almoguera y Yebra tras aquel desgraciado epispodio. - Foto: I.L.M. / L.T.

Es el caso de Sonia Torre, oriunda de Yebra, quien ha querido compartir su testimonio en este acto público. "Yo tenía 18 años, aquel 9 de agosto no se me olvida, lo recuerdo con mucha tristeza. Estábamos en el bar del pueblo, se puso muy oscuro, empezó a llover con mucha fuerza, nos dijeron que nos metiésemos en el bar, éramos como 22 personas, y el agua empezó a entrar y a subir sin parar. Nos subimos a la barra del bar, el agua seguía subiendo y con un barril de cerveza hicimos un agujero en el techo y nos subimos al tejado", ha narrado con emoción esta superviviente. "Desde allí, las imágenes que veíamos eran impresionantes: coches flotando, un fuerte olor a gasoil… Con una cuerda nos pasaron abrigos desde la plaza de toros para protegernos de la fuerte lluvia que caía, fue una noche interminable", ha detallado Sonia, quien ha lamentado la pérdida de las diez personas de su pueblo, "todas cercanas, familia o amigos". Por ello, para esta yebrana esta exposición "es un homenaje a ellas, pero también un acto de memoria para proteger el futuro".

Sergio Villalba, natural de Almoguera, es otro de los testigos de aquella catástrofe que ha intervenido en la rueda de prensa. "Tenía 11 años y esa noche pensé que no volvería a ver a mi padre, estaba trabajando en la presa de Almoguera en turno de noche, cerca del río, y no supimos nada de él, porque entonces no había móviles, hasta el día siguiente que apareció a las diez de la mañana, nunca se me olvidará ese encuentro". "El agua entraba en casa, veíamos coches flotando y recuerdo al día siguiente ver multitud de enseres por la calle entre el barro", ha recordado.

Almoguera será el primer municipio en acoger el estreno de este proyecto audiovisual. Tendrá lugar el mismo 9 de agosto, a partir de las 13,00 horas, en el Auditorio Municipal, donde se programarán varios pases para ver los documentales. En Yebra se hará lo propio a partir del 29 de agosto. Además, la intención de ambos ayuntamientos es que sea una muestra itinerante y que, posteriormente, también pueda visitarse tanto en la capital alcarreña como en otros municipios de la provincia.

Acto de presentación pública de la exposición '30 años de la riada' e imágenes de archivo de cómo quedaron las localidades de Almoguera y Yebra tras aquel desgraciado epispodio.Acto de presentación pública de la exposición '30 años de la riada' e imágenes de archivo de cómo quedaron las localidades de Almoguera y Yebra tras aquel desgraciado epispodio. - Foto: I.L.M. / L.T.