Algo de 'yin' y ganas de 'yang' en Le Mans

Juan Antonio Lladós (EFE)
-

Los hermanos Márquez y 'Pecco' Bagnaia llegan a suelo francés con el objetivo de evitar cualquier posible caída y lograr un triunfo que les permita crecer más en la clasificación

Tanto Álex (d) como Marc Márquez se encuentran en una situación privilegiada en este inicio de Mundial. - Foto: Román Ríos (EFE)

Los hermanos Márquez, Álex, vigente líder del mundial de MotoGP y Marc, segundo a un sólo punto, con el italiano Bagnaia tercero, llegan al Gran Premio de Francia, que se disputa en un siempre abarrotado circuito de Le Mans con algo de 'Yin' y mucho más 'Yang', a tenor de sus resultados en ese escenario.

El 'Yin' y el 'Yang' son dos fuerzas opuestas y complementarias según la filosofía china. Mientras el 'Yin' se encuentra asociado a lo oscuro y pasivo, que bien podría relacionarse en esta ocasión a las caídas, el 'Yang' representa lo claro y activo, o también los éxitos y victorias.

En esta última, el líder del mundial, Álex Márquez (Gresini), apenas cuenta con una segunda posición en la carrera de 2020, el año de la pandemia, en el que el 'Yin' de su hermano fue la grave lesión que sufrió en Jerez. Bagnaia, por su parte, (Ducati) apenas suma un tercer puesto en la prueba del pasado año.

Pero quien más sorprende por su 'Yin' y su 'Yang' es Marc Márquez (Ducati), que en Le Mans acumula cuatro podios, con tres victorias en 2014, 2018 y 2019 y una segunda posición en 2024. Aunque también tiene en su estadística cuatro caídas, las de 2016, 2017, 2021 y 2023.

Así las cosas y filosofía china al margen, la cita gala se presenta como la más abierta de cuantas carreras se han disputado en lo que va de temporada. Aunque el propio Marc Márquez será quien centre todas las miradas por el rendimiento y la eficacia que muestra en casi todas las fases de un gran premio.

El de Cervera buscará recuperar el liderato del campeonato, lo que supone arrebatárselo a su hermano, quien cuenta con una ventaja de apenas un punto, y siempre con otro ojo puesto en el rendimiento del doble campeón del mundo de MotoGP, 'Pecco' Bagnaia.

Pero si ellos tres van a ser los grandes protagonistas, seguramente habría que darle un voto de confianza al francés Fabio Quartararo (Yamaha), sobre todo tras su podio en Jerez de la Frontera.

'El Diablo' va a llegar muy motivado a 'su' gran premio. Sabe que la Yamaha todavía no está al nivel de las Ducati de sus rivales pero, tanto en la prueba española, como en el 'test' realizado el lunes siguiente, ya se ha podido comprobar que los ingenieros japoneses han dado un pequeño paso adelante.

Otro piloto a tener en cuenta y también local es Johann Zarco. El galo no tiene el mejor respaldo tecnológico con su Honda RC 2213 V, aunque el prototipo del 'Ala Dorada' va creciendo poco a poco.

Además de todos ellos, en las 'cábalas' carrera tras carrera hay que tener en cuenta a los italianos y compañeros de equipo en el VR46 Racing Fabio di Giannantonio y Franco Morbidelli, además de al debutante japonés Ai Ogura (Trackhouse). También a Marco Bezzecchi (Aprilia) y a Pedro Acosta (KTM), aunque estos dos últimos deben dar un paso adelante.