La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha podrán acceder a la base de datos del Colegio de Registradores de la región –al Registro de Titularidades Reales (Retir)– para conocer quiénes son los titulares de las sociedades mercantiles, en su objetivo por ofrecer una mejor fiscalización en los contratos públicos que afecten a la Administración autonómica.
El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar, y el decano del Colegio de Registradores de la región, Alfredo Delgado, firmaron esta mañana el convenio que posibilita este acceso. Este registro se creó por una normativa europea y mediante su consulta se puede obtener información de quiénes son «los verdaderos tenedores de las sociedades mercantiles».
La Cámara, órgano fiscalizador de las administraciones públicas de la región, podrá «conocer quiénes son los titulares de las empresas públicas», algo que es «menos complicado», según afirmó Andújar, que incide en que permitirá además ofrecer una mejor supervisión en los contratos públicos, un territorio «más pantanoso» para seleccionar a un contratista.
Lucha contra el blanqueo y la corrupción. De su lado, el decano del Colegio de Registradores se ha congratulado de que este convenio ponga a disposición de las administraciones públicas el Registro de Titularidades Reales, que «trata de determinar quién tiene el control efectivo de una determinada sociedad», al mismo tiempo que sirve para luchar contra el «blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo o la corrupción».
Delgado precisó que el Colegio de Registradores cuenta con 3 millones de sociedades inscritas en el registro para tal fin, de las cuales aproximadamente entre el 5 y el 7 por ciento de ellas pertenecen a Castilla-La Mancha.