Muchas han sido las causas de la caída que ha experimentado elReal Madrid esta temporada, pero casi todas apuntan hacia un factor clave: la falta de refuerzos y de fondo de armario a la hora de la verdad. Y es que el conjunto merengue ha sido asolado por hasta 51 lesiones en lo que llevamos de curso, al que aún le resta, en el caso de los de Chamartín, la disputa del Mundial de Clubes de Estados Unidos.Todos esos contratiempos físicos, de todo tipo, más o menos graves, lastraron las opciones de CarloAncelotti a la hora de hacer competitivo a su equipo en las tres competiciones importantes.
De todas esas desgracias, dos fueron devastadoras: tanto Dani Carvajal comoÈder Militao (el brasileño repetía después de que el curso pasado fuera víctima de una dolencia de rodilla) cayeron en desgracia a finales de 2024 por sendas lesiones en la rodilla y se perdieron toda la campaña.
Esos dos contratiempos dejaron huérfana una zaga que ha caminado sobre el alambre todo el año, con la buena noticia de la aparición de Raúl Asencio, pero con una mala: la 'explotación' a la que se ha visto sometidoAntonio Rüdiger, cuyo físico dijo basta en la final de la Copa del Rey contra el Barça.
Casi toda la plantilla, a excepción de Luka Modric y Arda Güler, ha sufrido algún percance durante la temporada que el fin de semana pasado tocó a su fin.
De ambos destaca el centrocampista croata, que el último sábado se despidió del Santiago Bernabéu, ya que ha disputado la campaña con 39 años, llegando a sumar su récord de participaciones, 57 enfrentamientos, en los que disputó 2.801 minutos.
Sin embargo, Modric solo fue ausencia en un encuentro, el 9 de enero ante el Mallorca, debido a un virus. Contratiempo que durante el curso también sufrieron en una ocasión Rodrygo Goes y Andriy Lunin.
El futbolista que más lesiones ha padecido en la temporada ha sido Jesús Vallejo, con cuatro dolencias musculares. Un futbolista residual en los planes de Carlo Ancelotti, pero sí aparecen, con tres problemas de índole física, futbolistas importantes en el esquema del italiano como Vinícius, Courtois, Mendy y Camavinga.
Calendario cargado
El Real Madrid encaraba la temporada con el jugoso objetivo de ganar lo que nadie había conseguido: el septete (Liga, Copa, Champions, Intercontinental, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes). Para ello, el conjunto blanco debería afrontar 72 partidos, comenzando el 14 de agosto de 2024 y terminando su andadura el 13 de julio de 2025.
El esprint final de la campaña ha demostrado que el bloque de Chamartín llegaba justo de fuerzas. Hasta 12 dolencias han sufrido los futbolistas merengues en los últimos 32 días de competición. Si se desgrana por meses, mayo ha sido el que más ha castigado al equipo que lideraba Ancelotti, con nueve percances, seguido de septiembre, con ocho, y de febrero, con siete.
Todo este acumulado refleja una cifra escalofriante: si se suman todos los días de baja que ha sufrido el club blanco por las dolencias de sus jugadores, el resultado es 1.761. Pero, si se concreta aún más, son 279 los partidos que se han perdido los futbolistas al estar lesionados. Algo inasumible para un conjunto que está obligado a pelear por todo, por lo tanto, a no levantar el pie del acelerador en ningún momento.
Comparación
Pero, en este aspecto, no solo influye el contar con un cuerpo de fisioterapeutas mejor o peor, que tiene su importancia. La mala suerte también influye.Así, la Real Sociedad, un conjunto con menor carga de partidos que los blancos este año, ha experimentado 63 lesiones, lo que también puede llegar a explicar su mal rendimiento. Lo mismo sucede con el Girona, que, con 49 problemas físicos, ha luchado hasta hace bien poco por confirmar su permanencia en Primera.